Marisol Trujillo

Marisol Trujillo

Directora de documentales del ICAIC
NacimientoLa Habana, Cuba
Nacionalidadcubana
Alma materUniversidad de La Habana
OcupaciónDirectora de documentales y guionista.
Obras destacadasMujer ante el espejo

Marisol Trujillo. Directora de documentales y guionista. Cineasta cubana que dedicó una buena parte de su obra a la temática femenina y al papel de la mujer en la sociedad cubana.

Síntesis biográfica

Graduada en Historia del Arte en la Universidad de La Habana, Marisol Trujillo, colaboró en la crítica de cine en publicaciones cubanas como Unión, el periódico Granma, la Revista Mujeres y el suplemento cultural El Caimán Barbudo.

En 1971 comienza a trabajar en el Centro de Información del ICAIC, y a colaborar con la revista Cine Cubano. En esta época escribió artículos como El cartel: lo útil y lo bello, que exploraba la evolución estética del cartel cubano de cine.

Se vinculó directamente a la producción como guionista de diversos documentales de variada calidad entre los cuales vale mencionar Una flor para Camilo (1973),Nuevos hombres del ring (1974), La familia (1975) y Homenaje a la guitarra (1976), de inmediato pasa a ser asistente de dirección, y muy poco tiempo después le permiten debutar con Lactancia (1977) en el cual destaca lo que sería su preferencia temática en los próximos veinte años.

Marisol Trujillo se inclinaría por los temas femeninos, la mujer y su interacción con la sociedad, o la familia como núcleo fundamental de toda realización: Mujer ante el espejo (1983), Mujer junto al faro (1984). Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional.

Filmografía

Premios y reconocimientos

Lactancia

  • Mención. Festival de Películas para la Cruz Roja y Médicos Sanitarios. Varna, Bulgaria. 1981.

Mariano

  • Premios Caracol: (ex-aequo) a la película; edición a Gladys Cambre por el conjunto de su obra. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1980.

Mujer ante el espejo

  • Quijote de la Federación Internacional de Cine Clubes. 1983.
  • Premio de la revista Revista Revolución y Cultura. V Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba. 1983.
  • Gran Premio de dirección. Festival Internacional de Cine de Arte. París, Francia. 1984.
  • Premio Colón de Oro. Festival Internacional de Cine Iberoamericano de Huelva. España. 1984.
  • Premio del Público. Festival Internacional de Cine Iberoamericano de Huelva. España. 1984.
  • Primer Premio de Oro. Festival Internacional de Filmes Cortos.Huesca, España. 1984.
  • Premio Caracol. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1984.
  • Uno de los filmes más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba. 1984.
  • Primer Premio de Cortometraje. Festival de Cine.Bondy, Francia. 1986.
  • Premio Especial. Festival Mundial de Televisión de Sapporo. Hokaido, Japón. 1987.

Oración

  • Premio Caracol de edición a Miriam Talavera. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1984.

Fuentes

  • Cubacine
  • Los cien caminos del cine cubano. (Inédito). Autores: Joel del Río y Marta Díaz
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.