Mickey Rourke
|
Síntesis biográfica
Niñez
Mickey Rourke creció en Liberty City, Miami. Su madre Anne, después de divorciarse de su padre, Philip André, cuando Mickey contaba con pocos años de edad, se casó en 1963 con un policia llamado Gene Addis. En su niñez Rourke deseaba convertirse en boxeador profesional, aspiración que pudo llevar a la realidad cuando alcanzó la fama cinematográfica.
Vida privada
Después de divorciarse de Feuer en 1989, Mickey se casó en 1992 con Carré Otis, su compañera en el thriller erótico “Orquídea Salvaje” (1990), una película que intentó repetir la resonancia previa de “Nueve semanas y media”. En 1994, Rourke fue detenido por presuntos malos tratos contra Carré, pero finalmente la actriz no quiso testificar en contra del intérprete neoyorquino. Cuatro años después terminarían divorciándose. Actualmente sale con la modelo rusa Elena Kuletskaya, con quien está comprometido.
Carrera artística
Rourke estudió interpretación con Sandra Seacat en el Actors Studio, dando inicio a su carrera como actor a finales de los años 70, época en la cual compaginó sus apariciones cinematográficas con productos para televisión. Su primera participación en una película fue en “1941” (1979), una comedia bélica dirigida por Steven Spielberg. A comienzos de los años ochenta, Mickey fue afianzando su posición en Hollywood con títulos como “Fuego en el cuerpo” (1981), “Diner” (1982) o “La ley de la calle” (1983), film realizado por Francis Ford Coppola. En la segunda mitad de la década alcanzaría su máxima popularidad gracias a su protagonismo en “Manhattan Sur” (1985) de Michael Cimino, “El corazón del ángel” (1987) de Alan Parker, y sobre todo, “Nueve semanas y media” (1986), drama erótico co-protagonizado por Kim Basinger que le elevó al estrellato internacional. Unos años antes, en 1981, Rourke se había casado con la actriz Debra Feuer, con quien protagonizaría la película de boxeo “Homeboy” (1988). El estrellato alcanzado en los años 80 comenzó a declinar a comienzos del siguiente decenio. En 1991 realizó sus primeros pinitos como boxeador, intentando llevar una trayectoria profesional sin demasiado éxito dentro del pugilismo. Mickey se retiraría de los rings cuatro años después de su inicio con los guantes. Las secuelas en su rostro del boxeo tuvieron que ser aminoradas con un buen número de operaciones de cirugía plástica.
Filmografía
- Inmortals (2011) de Tarsem Singh
- The Expendables (2010) de Sylvester Stallone
- Iron Man 2 (El hombre de hierro 2) (2010) de Jon Favreau
- 13 (2010) de Géla Babluani
- Rogue Warrior (videojuego, 2009)
- The Informers (2009) de Gregor Jordan
- Killshot (Disparo mortal) (2008) de John Madden
- The Wrestler (2008) de Darren Aronofsky
- The Night Job (2008) de John McNaughton
- Stormbreaker (2006) de Geoffrey Sax
- Domino (2005) de Tony Scott
- Sin City (2005) de Robert Rodríguez y Frank Miller
- Man on Fire (2004) de Tony Scott
- Once Upon a Time in Mexico (2003) de Robert Rodríguez
- Anónimos (Masked and Anonymous) (2003) de Larry Charles
- Spun (2002) de Jonas Akerlund
- Picture Claire (2001) de Bruce McDonald
- The Follow (2001) de Kar Wai Wong
- El juramento (2001) de Sean Penn
- They Crawl (2001) de John Allardice
- Get Carter (2000) de Stephen T. Kay
- Animal Factory (2000) de Steve Buscemi
- Shades (1999) de Erik Van Looy
- Cousin Joey (1999)
- Out in Fifty (1999) de Bojesse Christopher y Scott Leet
- Shergar (1999) de Dennis C. Lewiston
- Thursday (1998) de Skip Woods
- Thicker Than Blood (1998) (TV) de Richard Pearce
- Buffalo '66 (1998) de Vincent Gallo
- Legítima defensa (1997) de Francis Ford Coppola
- Love in Paris (1997) de Anne Goursaud
- Double Team (1997) de Tsui Hark
- Point Blank (1997) de Matt Earl Beesley
- Bullet (1996) de Julien Temple
- Exit in Red (1996) de Yurek Bogayevicz
- Tiempo para morir (Fall Time) (1995) de Paul Warner
- The Last Outlaw (1994) (TV) de Geoff Murphy
- F.T.W. (1994) de Michael Karbelnikoff
- Arenas Blancas (White Sands) (1992) de Roger Donaldson
- Dos duros sobre ruedas (Harley Davidson and the Marlboro Man) (1991) de Simon Wincer
- 37 horas desesperadas (Desperate Hours) (1990) de Michael Cimino
- Orquídea salvaje (Wild Orchid) (1990) de Zalman King
- Francesco (1989) de Liliana Cavani
- Johnny el guapo (Johnny Handsome) (1989) de Walter Hill
- Homeboy (1988) de Michael Seresin
- El Borracho (Barfly) (1987) de Barbet Schroeder
- Réquiem por los que van a morir (A Prayer for the Dying) (1987) de Mike Hodges
- El corazón del ángel (Angel Heart) (1987) de Alan Parker
- Nueve semanas y media (Nine 1/2 Weeks) (1986) de Adrian Lyne
- Manhattan Sur (Year of the Dragon) (1985) de Michael Cimino
- Eureka (1984) de Nicholas Roeg
- Sed de poder (The Pope of Greenwich Village) (1984) de Stuart Rosenberg
- La ley de la calle (Rumble Fish) (1983) de Francis Ford Coppola
- Diner (1982) de Barry Levinson
- Fuego en el cuerpo (Body Heat) (1981) de Lawrence Kasdan
- La puerta del cielo (Heaven's Gate) (1980) de Michael Cimino
- Rape and Marriage: The Rideout Case (1980) (TV)
- Fundido a negro (Fade to Black ) (1980) de Vernon Zimmerman
- Act of Love (1980) (TV)
- City in Fear (1980) (TV)
- 1941 (1979) de Steven Spielberg
En vísperas de estreno o en fase de producción
- Immortals (2011) de Tarsem Singh
- Office ParanormaL (2012) de Joseph Guinan
- Seven Psycopaths (2012) de Martin McDonagh
- Postdamer Platz (2012) de Tony Scott