Ricardo Zamora
Ricardo Zamora ![]() | |
---|---|
![]() | |
Nombre | Ricardo Zamora Martínez |
Apodo | El Divino |
Nacimiento | 21 de enero de 1901 Barcelona, ![]() |
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1978 Barcelona, ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Estatura | 1.94 metros |
Trayectoria como entrenador | |
Debut | 1939, Atlético de Aviación |
Retirada | 1958, Celta de Vigo |
Trayectoria como jugador | |
Posición | Guardameta |
Debut | 1916, RCD Español |
Retirada | 1938, OGC Niza |
Partidos internacionales | 46 |
Ricardo Zamora Martínez. Portero de fútbol español que militó en el Iberia, RCD Español, Real Madrid y Fútbol Club Barcelona entre otros clubes.
Datos biográficos
Futbolista español nacido en Barcelona, España el 21 de enero de 1901. Hijo de una valenciana y un médico gaditano, de niño era un muchacho enclenque, pero, con tesón, logró convertirse en un atleta que practicó, además de fútbol otros deportes como el atletismo, la natación y el boxeo.
Vida deportiva
En el fútbol comenzó como aficionado, convirtiéndose pronto en un excelente guardameta. A los 16 años fichó por el RCD Español club donde se formó como jugador profesional y donde disputó sus primeros partidos. En el año 1919 fichó por el club rival de la ciudad, el Barcelona. Fue azulgrana durante tres temporadas y con los culés consiguió su primer título, una Copa del Rey.
Con el Real Madrid
En el año 1930 Ricardo Zamora fue fichado por el Real Madrid, que pagó por él 100.000 pesetas al club barcelonés en el 1930 y le garantizó a Zamora una ficha de 40.000 pesetas al año. El traspaso, gestionado por el secretario técnico del club Pabio Hernández Coronado, estuvo considerado como el fichaje por un futbolista más caro hasta la fecha en España.
En el Madrid vivió algunas de las mejores temporadas de su carrera, tanto en títulos como en juego, y se confirmó como el principal portero de su país, siendo indiscutible en las convocatorias de la Selección Nacional Española.
Se retiró del fútbol, aunque regresaría posteriormente, el 21 de junio de 1936, tras ganar con el Madrid C.F. la Copa de la República frente al FC Barcelona, venciendo por 2-1 y en una actuación considerada como una de las mejores de su carrera.
Con la Selección Española
Como internacional actuó con el equipo español en 46 ocasiones. En el año 1920 la selección española de fútbol acudió a los Juegos Olímpicos de Amberes con el objetivo de alcanzar el podio. En estos juegos Zamora, fue convocado a la cita y se convirtió en la figura del equipo y logrando reconocimiento por parte de otros países, consagrándose así en el fútbol español.
En el primer encuentro, contra Dinamarca, España se impuso por 1-0 juego donde Zamora el guardameta fue sacado a hombros del estadio. Tras este resultado, se acuñó la mítica frase "1-0 y Zamora de portero". El equipo español alcanzó la medalla de plata tras ganar cuatro partidos y perder solamente la final.
Su última actuación con la Selección Nacional de España fue en 1936 en Montjuich contra Alemania. Su capacidad para intuir la trayectoria del balón y sus grandes paradas le procuraron el apodo de El Divino. Su estilo era sobrio, pero introdujo algunas innovaciones en el fútbol, como el despeje del balón con el codo, que ha pasado a la historia del fútbol con el nombre de zamorana. En la selección nacional solo recibió 40 goles, manteniendo en 21 partidos la portería imbatida
Como entrenador
Tras la Guerra Civil actuó como entrenador del Atlético de Aviación, con el que consiguió los títulos de liga en 1940 y 1941, Celta de Vigo, Málaga, Español y Lasalle de Caracas. En 1952 fue seleccionador nacional de fútbol en España, y en 1953 en Venezuela.
Vida personal
En 1930 había contraído matrimonio con Rosario Graza, con quien tuvo un hijo que también seguiría las huellas del padre. En 1968 contrajo nueva nupcias en Barcelona con Pilar Galdiano Calderón.
Muerte
Falleció en Barcelona el 8 de septiembre de 1978. En 1959 el diario deportivo español Marca había instituido en su honor el Trofeo Zamora que es entregado al portero de fútbol menos goleado de la Primera División de España.
Fue actor de cine, protagonizando en 1942 la película Campeones, junto con Quincoces y Gorostiza, y realizando un cameo en Once pares de botas junto a Samitier.
Tras su retirada en junio de 1936, colaboró con varios medios de comunicación, en especial con el diario madrileño Ya, del que fue miembro fundador, y con La Vanguardia de Barcelona.
Fuentes
- Artículo Biografía de Ricardo Zamora. Disponible en "www.infobiografias.com". Consultado el 12 de septiembre de 2011
- Artículo Ricardo Zamora. Disponible en "www.labiografia.com". Consultado el 13 de septiembre de 2011
- Artículo Biografia de Zamora. Disponible en "www.biografica.info". Consultado el 13 de septiembre de 2011
- Artículo ZAMORA « Jugadores del RCD Espanyol. Disponible en " hallofameperico.wordpress.com". Consultado el 5 de abril de 2012.