Richard Stone
|
Síntesis biográfica
Formación
Stone realizó sus estudios en el Westminster School y tras pasar un año en la India pasó a cursar la carrera universitaria en el Gonville and Caius College de la Universidad de Cambridge. Tras tomar la decisión de cambiar sus estudios de Derecho por los de Economía, se comenzó a formar en materia económicas con profesores de la talla de Richard Kahn, Colin Clark o John Maynard Keynes.
Otras etapas importantes de su vida
En 1935 terminó su licenciatura y un año después empezó a trabajar como broker de la compañía Lloyds, puesto en el que permaneció hasta 1939. En septiembre de ese año fue adscrito al ministerio de Asuntos de la Guerra, en el que realizó tareas estadísticas; y un año más tarde se le transfirió al Servicio Central de Información Económica del Gabinete del Ministerio de la Guerra.
En este puesto realizó un gran apoyo estadístico al documento sobre fuentes de financiación de la guerra y de los ingresos y gastos británicos, modelo precursor de los sistemas de contabilidad nacional. En ese puesto, bajo la dirección de James Meade y la inspiración John Maynard Keynes, Stone trabajó en la recolección, elaboración y sistematización del enorme material estadístico. Al término de la guerra volvió a la vida universitaria como director del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Cambridge desde 1945, puesto en el que se mantuvo hasta 1955.
En ese mismo periodo fue designado director de la Unidad de Investigación de Cuentas Nacionales, que se encargó de la normalización de sistemas de cuentas nacionales y de la elaboración de estudios. A este trabajo, de dimensión internacional, unió sus investigaciones en torno a la estructura de la demanda británica en el periodo de entreguerras, para la que desarrolló una ingente labor estadística.
Logros, contribuciones o aportes importantes
Durante la década de 1950 continuó su labor como consejero para diferentes países, con el fin de establecer en éstos sistemas de contabilidad nacional y en 1955 se le concedió la plaza de catedrático P.D. Leake de contabilidad y finanzas en la Universidad de Cambridge, en la que permaneció hasta el momento de su jubilación en 1980.
A lo largo de la década de 1970 dirigió el proyecto de construcción de un modelo econométrico en ordenador para la descripción del comportamiento de la economía británica, que fue el más antiguo de su clase. Posteriormente se interesó por cuestiones sociales y demográficas, a las que aplicó sus conocimientos estadísticos y que dieron lugar a la construcción de modelos de contabilidad demográfica por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de Naciones Unidas.
Premios y reconocimientos obtenidos
Richard Stone fue presidente de la Real Academia de Economía desde 1978 hasta 1980. En octubre de 1984 la Real Academia Sueca le distinguió con el Premio Nobel de Economía. Tal distinción se debió a sus trabajos en la elaboración de sistemas de contabilidad nacional, que han permitido mejorar radicalmente las bases del análisis económico empírico.
Obras
Entre sus libros destacan obras como "The measurement of production movements" (1948); "The role of Measurement in Economics" (1951); "Income and wealth" (1951); "Quantity and Prices Indexes in National Accounts" (1956); "Social Accounting and Economic Models" (1959); "National income and expenditure" (1961); "Renta nacional, contabilidad social y modelos económicos" (1966); "Mathematical Models of the Economy and other essays" (1966); "Demographic accounting and model-building" (1971); o "Aspects of Economic and Social Modelling" (1980).