Roberto Méndez Martínez
|
Roberto Méndez Martínez. Poeta, ensayista, crítico de arte y narrador. Miembro Correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua. Licenciado en Sociología en la Universidad de La Habana, Cuba (1980). Doctor en Ciencias sobre Arte en el Instituto Superior de Arte de La Habana (2000). Posee la categoría científica de Investigador Auxiliar y la docente de Profesor Auxiliar. Ha impartidos cursos de posgrado, diplomado, maestría y conferencias en instituciones culturales o docentes de Cuba, España, México, Venezuela, Colombia, y Corea del Sur.
Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC). Vicepresidente de la Filial de la Fundación Nicolás Guillén en Camagüey. Posee la Distinción Por la Cultura Nacional.
Obras publicadas
Libros publicados
- Carta de relación (poesía), La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1988.
- Manera de estar solo (poesía) La Habana, Editorial Unión, 1989.
- Desayuno sobre la hierba con máscaras (poesía), Camagüey. Editorial Ácana, 1991.
- El fuego en el festín de la sabiduría (ensayo), Matanzas, Ediciones Vigía, 1992.
- Desayuno sobre la hierba con máscaras (poesía), La Habana, Ediciones Unión, 1993.
- Elogio de la máquina voladora (crítica), La Habana, Editoral Universidad de La Habana, Departamento de Extensión Universitaria, 1994.
- Cifra de la granada (ensayo), Matanzas, Ediciones Vigía, 1994.
- Conversación con el ciervo (poesía), Camagüey, Editorial Ácana, 1994.
- Música de cámara para los delfines(poesía), La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1995.
- Soledad en la plaza de la Vigía (poesía), Matanzas, Ediciones Vigía, 1995.
- Variaciones de Jeremías Sullivan (novela), La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1999.
- Cuaderno de Aliosha (poesía), Editorial Ácana, 2000.
- El ballet: guía para espectadores (ensayo), Editorial Oriente, 2000.
- La dama y el escorpión (ensayo), Editorial Oriente, 2000.
- Viendo acabado tanto reino fuerte (poesía), Editorial Letras Cubanas, 2001.
- Imagen fragmentada de la ciudad (ensayo, en colaboración con Ana María Pérez), Camagüey, Editorial Acana, 2001.
- Elogio de la noche (ensayo), Sed de Belleza, Santa Clara, 2002 .
- Los cuerpos del siglo (crítica), Editorial Ácana, Camagüey, 2002 .
- Libro del invierno (poesía), Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2002.
- Leyendas y tradiciones del Camagüey (narrativa), Editorial Ácana, Camaguey, 2003.
- José María Heredia, la utopía restituida (ensayo), Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2003.
- Los misterios de la ópera (ensayo), Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2003.
- San Juan de la Cruz: Cántico espiritual (selección, prólogo, cronología y notas), Editorial Ácana, Camaguey, 2004.
- Castillo interior (ensayo), Editorial Capiro, Santa Clara, 2004.
- Otra mirada a la peregrina (novela), Letras Cubanas, 2007.
- Amalia Simoni. Una vida oculta (en coautoría con Ana María Pérez Pino) (biografía), Nuevo Milenio, 2009.
- Ritual del necio (novela), Letras Cubanas, La Habana, 2010. (Premio de la Crítica Literaria 2011).
Bibliografía pasiva
- Cuba: en su lugar la poesía. Compilación: Víctor Rodríguez. Cuadernos Temporales 9. Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco, México, 1982.
- Usted es la culpable. Nueva poesía cubana. Compilación: Víctor Rodríguez. Editora Abril, Habana, 1985.
- Un grupo avanza silencioso. Compilación Gaspar Aguilera. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990.
- No me dan pena los burgueses vencidos. Compilación: Luis Suardíaz. Editorial Unión, 1990.
- Anuario 1994. Poesía. Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Habana, 1995.
- El pasado del cielo. Compilación: Víctor Rodríguez. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, 1994.
- Los ríos de la mañana. Compilación: Norberto Codina. Editorial Unión, Habana, 1995.
- Donde irrumpe la luz. Compilación: Jorge Yglesias. Ediciones Diálogo. Universidad del Magdalena. Colombia, 1995.
- La isla poética. Compilación: Jorge Luis Arcos. Editorial Unión, 1998.
- Arpa de troncos vivos. Compilación: César López. Editorial Letras Cubanas, 1999.
- Las palabras son islas. Compilación: Jorge Luis Arcos. Editorial Letras Cubanas, 1999.
Obras prologadas
- Cintio Vitier: Poemas de mayo y junio, Matanzas, Ediciones Vigía, 1991
- César López: Silencio en voz de muerte. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2005.
- Marcos Tamames: La ciudad como texto cultural. Camagüey: 1514 - 1837. Editorial Ácana, 2005.
- Luciano Castillo: Carpentier en el reino de la imagen. Ediciones Unión, 2006.
Labor como jurado
- 2002: Jurado del Premio Nicolás Guillén de Poesía (Instituto Cubano del Libro)
- 2002: Jurado del Premio Internacional de Poesía Rafael Alberti (Fundación Rafael Alberti y Universidad de La Habana)
- 2004: Jurado del Premio Casa de las Américas – Poesía.
Premios y distinciones
- 1989: Premio de crítica Letra y Solfa. Centro Alejo Carpentier. La Habana.
- 1991: Premio 13 de marzo de Crítica. Universidad de La Habana.
- 1992: Premio de Poesía Revolución y cultura.
- 1992: Sello de Laureado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura
- 1993: Premio de Poesía Tricentenario de la Ciudad de Matanzas.
- 1999: Premio Oriente de Ensayo, por el libro La dama y el escorpión.
- 2000: Premio de la Crítica Literaria por su ensayo La dama y el escorpión.
- 2000: Distinción Espejo de Paciencia
- 2000: Diploma al Mérito Pedagógico del Ministerio de Cultura.
- Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén.
- 2001: Premio de la Crítica Literaria por su libro de poemas Viendo acabado tanto reino fuerte.
- 2002: Premio Silvestre de Balboa, Centro Provincial del Libro y la Literatura, Camagüey, como reconocimiento al conjunto de su obra.
- 2002: Distinción Por la Cultura Nacional.
- 2002: Distinción 488 Aniversario de la Fundación de la Villa, Camagüey.
- 2002: Distinción Jorge Luis Betancourt, UNEAC, Camagüey.
- 2002: Hijo adoptivo y Llave del Municipio Guáimaro.
- 2003: Premio Razón de ser. Fundación Alejo Carpentier.
- Premio de la Crítica Literaria por su ensayo José María Heredia, la utopía restituida.

- 2004: Distinción 490 Aniversario de la Fundación de la Villa, Camagüey.
- 2007: Premio Alejo Carpentier de novela por su obra Otra mirada a la peregrina
- 2010: Premio Alejo Carpertier de novela por su obra Ritual del necio
- 2011: Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas por su obra El tiempo dorado por el Nilo; otra lectura de José Lezama Lima.[1]
- 2017: Premio Alejo Carpentier de Ensayo por su obra Plácido en el laberinto de la Ilustración.[2]
Referencias
- ↑ Escritor cubano gana premio internacional de ensayo “Mariano Picón Salas”. Disponible en Cubadebate. Consultado el 20 de agosto de 2011
- ↑ Otorgados en La Habana los premios literarios Carpentier y Guillén 2017. Disponible en Granma. Consultado el 7 de febrero de 2017
Fuentes
- Entregan Premios Carpentier de Cuento, Ensayo y Novela En Cubadebate, 14 de febrero de 2011.