Spencer Tracy
Spencer Tracy | |
---|---|
![]() Actor estadounidense | |
Nombre real | Spencer Bonaventure Tracy |
Nacimiento | 5 de abril de 1900 Milwaukee, Wisconsin, ![]() |
Fallecimiento | 10 de junio de 1967 (67 años Infarto del miocardio) Los Ángeles, California, ![]() |
Nacionalidad | Nortemaericana |
Ocupación | Actor |
Familia | |
Cónyuge | Louise Treadwell (1923-67) |
Premios | |
Premios Óscar | 1938-Mejor actor Forja de hombres 1937-Mejor actor Capitanes intrépidos |
Globos de Oro | 1954-Mejor actor - Drama La actriz |
Premios BAFTA | 1968-Mejor actor Guess Who's Coming to Dinner |
Spencer Tracy. (5 de abril de 1900, Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos - 10 de junio de 1967, Los Ángeles, California, Estados Unidos) fue un actor de teatro y de cine estadounidense. Tracy una de las grandes estrellas de la época dorada de Hollywood. Fue nominado a nueve premios de la Academia al Mejor Actor, ganando dos de forma consecutiva en 1937 y 1938, el primer actor en lograr esta hazaña. En 1999 el American Film Institute le nombró la novena mayor estrella masculina del cine americano.
Síntesis biográfica
Spencer Bonaventure Tracy nació el 5 de abril del año 1900 en
Milwaukee, Wisconsin ,Estados Unidos, en el seno de una familia de
clase media. Habitualmente personificando personajes marcados por su
bonhomía, aunque a principios de su carrera fue caracterizado en
muchas ocasiones como gángster, el niño Spence no fue lo que se
denomina un santo. Expulsado de más de una decena de colegios por su
mal comportamiento, cambió su conducta cuando alcanzó su
adolescencia queriendo incluso convertirse en sacerdote, pero en vez
de cubrir su cuerpo con los hábitos religiosos lo que hizo fue
vestirse de uniforme para acudir a combatir en la Primera Guerra Mundial.
Tras la beligerancia Tracy comenzó sus estudios universitarios.
En esta época fue cuando se interesó por primera vez por la
interpretación. Tal interés le llevó a formar parte de la compañía
de teatro del centro universitario. Poco después se fue a Nueva York para ingresar en la Academia Americana de Artes Dramáticas
junto a su buen amigo y futuro actor Pat O'Brien.
Su llegada a la Gran Manzana también supuso su debut en
Broadway, la capital del teatro mundial en donde intervino en
varias obras de notable éxito entre el público y la crítica.
Dio sus primeros pasos profesionales en Broadway, debutando en la
obra "R.U.R"., en la que interpretó el extraño papel
de un robot. Durante la década de los años veinte recorrió los
Estados Unidos, haciendo multitud de papeles menores en obras como
"The Man Who Came Back", "The Gipsy Trail",
"Page the Duke", entre otros y colaborando en
diferentes empresas teatrales, además de intervenir en algunos
cortos de la "Vitaphone", lo que le proporcionó una
excelente experiencia para sus trabajos posteriores y un amplio
conocimiento de los distintos recursos que debe tener un actor. Años
más tarde, y tras el éxito que le proporcionó la obra "The
Last Mile", llegó a decir que lo importante para un actor es salir a escena y procurar no tropezar con los muebles.
Inicios en el cine

Cuando acabó la función de "The Last Mile", John Ford le propuso intervenir en la película "Río arriba" (1930), comienzo de una larga y fructífera carrera cinematográfica
que brilló especialmente en tres décadas, los años 30, 40 y 50 la
cual le permitió ver su nombre al lado de algunas de las bellezas
del cine del momento: con Jean Harlow en "Conducta
desordenada" (1932), de John W. Considine; y con Joan
Bennett en "Mi chica y yo" (1932), de Raoul Walsh.
En aquellos primeros años treinta inició la larga y fructífera
carrera que habría de convertirle en uno de los actores más
carismáticos de la historia del cine.
Su adicción al alcohol influyó notablemente en sus
relaciones con la 20th Century Fox, estudio que le
ofreció todo tipo de papeles, además de prestarlo a la Warner Bros para intervenir en varias películas, hasta que tuvo que rescindir el contrato por negarse el actor a seguir el ritmo que le
habían impuesto. Logró un buen contrato con la Metro Goldwyn Mayer para la que continuó ofreciendo papeles de “duro” al tiempo que su calidad y buen hacer empezó a ofrecerle títulos
emblemáticos que aumentaron su popularidad. Su colaboración con
directores como Fritz Lang en "Furia" (1936) .
Consagracion como actor

En la década de los 40 su posición estelar se acrecentó con
"Edison, el hombre" (1940), película biográfica
dirigida por Clarence Brown, "Paso al noroeste"
(1941) de Henry King, "El extraño caso del Dr.Jeckyll" (1941) y "La vida es así"
(1942), ambas con dirección de Víctor Fleming, o "Treinta segundos sobre Tokyo" (1946), una cinta de Mervyn Leroy.
Pasó más de veinte años con la Metro. Colaboró con actores,
actrices y directores que le ayudaron a ser una de las estrellas más
brillantes del firmamento hollywoodiense del momento. Su nivel
interpretativo le permitió alcanzar numerosos éxitos y convertirse
en uno de los actores más populares. "San Francisco"
(1936), de W. S. Van Dyke, "al lado" de Clark
Gable, y sobre todo su personaje de Manuel en "Capitanes intrépidos" (1937), de Victor Fleming (su primer Oscar), y el famoso padre Edward J. Flanagan en "Forja de hombres" (1938), su segundo Oscar, "La ciudad de los muchachos"(1941), ambas de Norman Taurog, quedarán como algunas de las
actuaciones más memorables del cine de todos los tiempos.
Spencer y Hepburn

En la cumbre de su carrera, la Metro emparejó a Spencer con una
de las actrices más importantes de la época, Katharine Hepburn.
Tras "La mujer del año" (1942), de George Stevens y guion de Garzón Kanin, consolidaron una intensa relación
sentimental que se mantuvo con la mayor discreción en el siempre
agitado panorama de Hollywood, y toda una serie de películas que
dejaron una profunda huella en el buen hacer del cine clásico
estadounidense, ya que si interesante resultó "Mar de hierba" (1947), de Elia Kazan, mejor fue "El estado de la Unión" (1948) y excelente y soberbia "La costilla de Adán" (1949), de George Cukor, con otro inteligente guión de Kanin.
Esta unión profesional y sentimental nunca se pudo consumar matrimonialmente debido a las
creencias religiosas católicas de Tracy que le impedían
divorciarse.
Tras la fructífera relación artística y personal con Katharine
Hepburn, Spencer consiguió demostrar que su buen hacer no había
sido ocasional o de una época concreta de su trayectoria artística.
Demostró la grandeza de su arte en sendas películas dirigidas por
Vincente Minnelli, "El padre de la novia"
(1950); "El padre es abuelo" (1951) y en varias
de John Sturges, "El caso O’Hara" (1951);
"Conspiración de silencio" (1955); "El viejo y el mar" (1957), además de otros tres títulos en
los que su impronta es, del mismo modo, inolvidable, todos de la mano
del director Stanley Kramer, uno de sus mejores amigos:
"Vencedores o vencidos" (1961), una narración de
los juicios de Nuremberg; "El mundo está loco, loco, loco"
(1963), la última demostración de su buen hacer en la comedia;
y su testamento fílmico, en el que volvió a formar pareja con
Katharine Hepburn, "Adivina quién viene a cenar esta noche"
(1967), donde Tracy borda el papel del padre que debe demostrar
su ausencia de prejuicios cuando su querida y encantadora hija,
interpretada por Katherine Houghton, presenta a sus padres a su
novio, un yerno perfecto con la única salvedad de que su piel es
negra (papel interpretado por uno de los pocos actores negros que, en
esta época, triunfaron en Hollywood, Sidney Poitier).

Por sus trabajos en "Vencedores o vencidos" y "Adivina quien viene esta noche", Tracy volvió a optar a la estatuilla de la Academia, pero ésta fue finalmente conseguida por su compañero en "Vencedores o vencidos" Maximilian Schell, y por Rod Steiger gracias a su trabajo en "En el calor de la noche".
Muerte
A finales de los años 60 su estado de salud había empeorado notablemente muriendo poco después de la
finalización del rodaje de "Adivina quien viene esta noche", el 10 de junio de 1967 a causa de un ataque al corazón. Tenía 67 años.
Tracy estuvo dotado tanto para el drama como para la comedia, para la acción y para la reflexión; su
naturalidad ante las cámaras ha quedado como un ejemplo de arte dramático en el terreno cinematográfico. Está considerado como uno de los mejores actores que ha dado el cine en toda su historia, y sus
películas avalan su distinción.
Filmografia
- Adivina quién viene esta noche (1967)
- El mundo está loco, loco, loco (1963)
- La conquista del Oeste (1962)
- ¿Vencedores o vencidos? (1961)
- El diablo a las cuatro (1961)
- La herencia del viento (1960)
- El viejo y el mar (1958)
- El último hurra (1958)
- Su otra esposa (1957)
- La montaña siniestra (1956)
- Conspiración de silencio (1955)
- Broken Lance (1954)
- La actriz (1953)
- Plymouth Adventure (1952)
- La impetuosa (1952)
- The People Against O'Hara (1951)
- El padre es abuelo (1951)
- El padre de la novia (1950)
- Edward, mi hijo (1949)
- Malaca (1949)
- Eduardo, hijo mío (1949)
- La costilla de Adán (1949)
- El estado de la Unión (1948)
- Mar de hierba (1947)
- Dos edades del amor (1947)
- Sin amor (1945)
- Treinta segundos sobre Tokio (1944)
- La séptima cruz (1944)
- Dos en el cielo (1943)
- La mujer del año (1942)
- La vida es así (1942)
- La llama sagrada (1942)
- La ciudad de los muchachos (1941)
- El extraño caso del doctor Jekyll (1941)
- Paso al Noroeste (1940)
- Esta mujer es mía (1940)
- Edison, el hombre (1940)
- Fruto dorado (1940)
- El explorador perdido (1939)
- Piloto de pruebas (1938)
- Maniquí (1938)
- Forja de hombres (1938)
- They Gave Him a Gun (1937)
- Capitanes intrépidos 1937
- The Big City (1937)
- San Francisco (1936)
- Una mujer difamada (1936)
- Furia (1936)
- Jaque al rey (1935)
- Flor de arrabal (1935)
- La voz que acusa (1935)
- It's a Small World (1935)
- La nave de satán (1935)
- El fanfarrón (1934)
- Noches en Nueva York (1934)
- María Galante (1934)
- Una avería en la línea (1934)
- Hollywood conquistado (1934)
- La locura de Shanghai (1933)
- El poder y la gloria (1933)
- Fueros humanos (1933)
- La ley del talión (1933)
- De cara al cielo (1933)
- 20.000 años en Sing Sing (1933)
- Sangre joven (1932)
- Chica bien (1932)
- Diablos celestiales (1932)
- Quería un millonario (1932)
- La mujer pintada (1932)
- Mi chica y yo (1932)
- Conducta desordenada o policías frescos (1932)
- Six Cylinder Love (1931)
- Quick Millions (1931)
- Goldie (1931)
- Río arriba (1930)
- Taxi Talks (1930)
- The Strong Arm (1930)
- The Hard Guy (1930)
Premios
Premios Óscar
Año | Categoría | Película | Resultado |
1967 |
Mejor actor |
Adivina quién viene esta noche |
Nominado |
1961 |
Mejor actor |
Vencedores o vencidos |
Nominado |
1960 |
Mejor actor |
La herencia del viento |
Nominado |
1958 |
Mejor actor |
El viejo y el mar |
Nominado |
1955 |
Mejor actor |
Conspiración del silencio |
Nominado |
1950 |
Mejor actor |
El padre de la novia |
Nominado |
1938 |
Mejor actor |
Forja de hombres |
Ganador |
1937 |
Mejor actor |
Capitanes intrépidos |
Ganador |
1936 |
Mejor actor |
San Francisco |
Nominado |
Premio Globo de Oro
Año | Categoría | Película | Resultado |
1954 |
Mejor actor - Drama |
La actriz |
Ganador |
Premio BAFTA
Año | Categoría | Película | Resultado |
1968 |
Mejor actor |
Guess Who's Coming to Dinner |
Ganador |
Fuentes
- Artículo Spencer Tracy. Disponible en: "www.hoycinema.com". Consultado: 6 de diciembre de 2011.
- Artículo Spencer Tracy. Disponible en: "www.alohacriticon.com". Consultado: 6 de diciembre de 2011.
- Artículo Spencer Tracy. Disponible en: "www.imdb.es". Consultado: 6 de diciembre de 2011.
- Artículo Spencer Tracy. Disponible en: "www.decine21.com". Consultado: 6 de diciembre de 2011.
- Artículo Spencer Tracy. Disponible en: "www.biografiasyvidas.com". Consultado: 6 de diciembre de 2011.
- Artículo Spencer Tracy. Disponible en: "www.todocine.com". Consultado: 6 de diciembre de 2011.