Tania Bruguera Fernández
|
Fue gestora de un supuesto performance a celebrarse el 30 de diciembre de 2014 en la emblemática Plaza de la Revolución José Martí. El proyecto El susurro de Tatlin que la artista venía gestando a través de la plataforma Yo también exijo, sucedió al margen de cualquier institución cubana, por lo que tuvo amplia cobertura mediática y fue fuertemente manipulado por los medios difusores de la contrarrevolución.
Síntesis biográfica
Nació en La Habana el 18 de julio de 1968.
Tuvo una fuerte preparación académica antes de establecerse como una artista. De 1980 a 1983 estudió en la Escuela Elemental de Artes Plásticas 20 de Octubre en La Habana, de 1983 a 1987 en la Escuela de Artes Plásticas San Alejandro de La Habana y de 1987 a 1992 se graduó de pintura en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
Trayectoria artística
Como parte de su actividad profesional, los años 90 tuvieron una marcada trayectoria:
- 1992 a 1993, dirección artística del proyecto de atención a niños con trastornos de conducta en la Fundación Tomás Sánchez, de La Habana.
- 1992 a 1993, profesora del Taller Transformaciones,en la Escuela Especial Víctor Marante, de La Habana.
- 1992 a 1996, profesora, en la Cátedra de Pintura, del Instituto Superior de Arte (ISA), de La Habana.
- 1993 a 1994, directora y redactora de la Obra "Publicación Memoria de la Postguerra", de La Habana, año I, nos. 1 y 2, noviembre/1993 y junio/1994.
- 1996, Miembro, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
- Así mismo, recibió en 1998 el premio "Guggenheim Foundation Fellowship", de Estados Unidos.
Fue gestora de un supuesto performance a celebrarse el 30 de diciembre de 2014 en la emblemática Plaza de la Revolución José Martí. El proyecto El susurro de Tatlin que la artista venía gestando a través de la plataforma Yo también exijo, sucedio al margen de cualquier institución cubana, por lo que tuvo amplia cobertura mediática y fuertemente manipulado en los medios difusores de la contrarrevolución, especialmente por el libelo Diario de Cuba, que tomó tempranamente partido contra las declaraciones de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama del 17 de diciembre del mismo año[1].
El Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP) propuso a la artista un grupo de alternativas y principios a partir de los cuales podría desarrollar esta acción. Dichas alternativas se sustentaron en: mover el performance de la Plaza de la Revolución para una institución cultural de prestigio en el ámbito de las artes visuales, teniendo en cuenta que es una actividad desde el arte y ese debería ser su escenario natural; el espacio a decidir estaría abierto libremente a las más diversas personas de sectores sociales disímiles, reservándose el derecho de admisión a sujetos cuyo único interés sea la provocación en función de generar conflictos que pongan en riesgo la libertad de creación que ha caracterizado la gestión de las instituciones. Y por último, la duración del performance no sería ilimitada, sino que extendería por 1 hora y 30 minutos, tiempo suficiente para que una considerable cantidad de asistentes emitan libremente sus juicios, criterios y propuestas. Tania Bruguera decidido rechazar los principios propuestos por el CNAP[2].
Exposiciones personales
- 1986, Marilyn is Alive, Galería Leopoldo Romañach, Escuela Provincial de Artes Plásticas San Alejandro, La Habana, mayo-junio.
- 1992, Ana Mendieta / Tania Bruguera, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, enero 6
- 1993, Memoria de la postguerra, Galería Plaza Vieja, Fondo Cubano de Bienes Culturales, La Habana, noviembre 2-21.
- 1995, Tania Bruguera / Fernando Rodríguez. Soñando, Gasworks Gallery, Gasworks Studios, Londres, Gran Bretaña, abril 11-30.
- 1996, Lo que me corresponde, Casa de la artista, La Habana, 7 de diciembre.
- 1996, Lágrimas de tránsito, Centro Wifredo Lam, La Habana, 18 de julio.
- 1996, Peso muerto, Galería Espacio Abierto, sede de la revista Revolución y Cultura, La Habana.
- 1997, Anima, The Base Space, The School of the Art, Institute of Chicago, Chicago, Illinois, Estados Unidos, marzo.
- 1997, El peso de la culpa, Casa de la artista, La Habana, mayo.
- 1999, Lo que me corresponde, Iturralde Gallery, Los Ángeles, California, Estados Unidos, 15 de enero al 20 de febrero.
- 1999, Tania Bruguera / Los Carpinteros, Vera van Laer Gallery, Amberes, 26 de marzo al 1 de mayo.
- 1999, Lo que me corresponde, Museo de Arte Contemporáneo, Ciudad de Guatemala, abril-mayo.
Bibliografía
- ALVIZA, Rafael: Ana Mendieta / Tania Bruguera (cat.), Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, s/p, enero 6, 1992.
- BOLÍVAR ARÓSTEGUI, Natalia: "Las formas de la tierra", Cambio 16, no. 1.213, pp. 82-85, Madrid, febrero 20, 1995.
- HERNÁNDEZ GUERRA, Erena: "Para no olvidar a Ana", Mujeres, año 31, no. 2, pp. 66-67, La Habana, abril, 1992.
- MOLINA, Juan Antonio: "Entre la ida y el regreso. La experiencia del otro en la memoria", Tania Bruguera. 23 Bienal de Sâo Paulo, Ed. Centro Wifredo Lam / Consejo Nacional de las Artes Plásticas, La Habana, 1996 / Arte Cubano, no. 1, pp. 68-70, La Habana, 1997.
- MOSQUERA FERNÁNDEZ, Gerardo: "Reanimating Ana Mendieta", Poliéster, no. 11, vol. 4, pp. 52-55, D.F., México, invierno, 1995, ilus.
- QUIRÓS, Luis Fernando Y Nelson MOYA: "Tania Bruguera: el enigma de lo enigmático", Fanal, año II, no.13, p. 19-23, San José, marzo abril, 1996, ilus.
- SANDERS, Mark: "Cuban Confronted", What's On, Londres, marzo 15, 1995, ilus.
- SUÁREZ GONZÁLEZ, Ezequiel: "Tania Bruguera: Los velos de la memoria", Loquevenga. Publicación de Artes Visuales, año 1, no. 2, La Habana, diciembre, 1994.
Referencias
- ↑ UNEAC: No es un perfomance, es una provocación política. Declaración de la Presidencia de la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 30 de diciembre de 2014
- ↑ Consejo Nacional de las Artes Plásticas: Inaceptable performance en la Plaza de la Revolución. Nota oficial del Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 30 de diciembre de 2014
Fuente
- José Veigas. "Escultura en Cuba, Siglo xx". Fundación Caguayo / Editorial Oriente 2004, Santiago de Cuba. Consultada el: 2 de junio de 2011