The Doobie Brothers
|
The Doobie Brothers. Grupo estadounidense de música rock formado inicialmente en 1970 por Tom Johnston (guitarra y voz), John Hartman (batería y percusión) y el bajista Greg Murph. En 1974, se les unió el guitarrista Jeff Baxter y, posteriormente, el teclista Michael McDonald, este último incorporando elementos de la música soul. En 1978, ganaron cuatro premios Grammy
Trayectoria musical
En casi veinte años de actividad, The Doobie Brothers se han convertido en una de las bandas más emblemáticas de toda la historia del rock americano. En sus discos y en sus conciertos han mezclado todos los genéros y estilos. "Definir a The Doobie Brothers es imposible (declaró un famoso disc-jockey californiano), hubo un período, a mediados de los setenta en que usábamos la frase 'estilo Doobie Brothers' para entendernos entre nosotros". Efectivamente, The Doobie Brothers han conseguido no ser encuadrados en ningún género musical, convirtiéndose en fundadores de una nueva escuela. A pesar de ello, en Europa este grupo nunca ha sido un punto de referencia para el público ni para los músicos: su sonido, fruto de una atrevida mezcla de estilos, es tan "americano" que a veces, suena un poco "falso" a los oídos de los puristas del Viejo Continente.
The Doobie Brothers surgieron en 1970, en California, de las cenizas de un grupo llamado Pud, formado por el batería John Hartman, el bajista Dave Shogren (que los abandonó tras el primer disco) y el cantante y guitarrista Tom Johnston. El trío se dio a conocer a lo largo de toda la costa (Hartman estuvo a punto de unirse a Moby Grape) y esperaba encontrar una formación estable para dar rienda suelta a toda su creatividad. Durante una serie de conciertos en el área de San Francisco, conocieron al guitarrista Pat Simmons, que se unió a ellos y les aconsejó cambiar de nombre. Así nacieron The Doobie Brothers.
Unos meses después, el grupo atrajo la atención de Ted Templeman, de la Warner Bros. Templeman les ofreció un contrato y un buen anticipo para que se pusieran a trabajar en su primer disco. Eligieron al productor Lenny Waronker (conocido por sus colaboraciones con Randy Newman, Maria Muldaur y Gordon Lightfoot).
El resultado, ‘The Doobie Brothers’ (1971), no estuvo a la altura de las expectativas: es un disco de sonido acústico, parecido al del grupo America, que precisamente en aquel período había alcanzado un éxito clamoroso con la canción ‘A horse with no name’. Las cosas marcharon mucho mejor con el segundo álbum, ‘Toulouse Street’, producido por el propio Templeman, en el cual los músicos gozan de mayor libertad. Con la incorporación del bajista Tiran Porter y del segundo batería Michael Hossack, el grupo se inclinó hacia un elegante rhythm and blues y obtuvo el reconocimiento del público. El tema ‘Listen to the music’ (número 11 en las listas americanas) se convirtió en uno de los clásicos del grupo y llevó al éxito a todo el álbum, que contiene varias canciones agradables: ‘Rockin' down the highway’, ‘Cotton mouth’, ’Jesus is just alright’. El resultado comercial fue arrollador, más de un millón de copias vendidas por un grupo de principiantes. The Doobie Brothers encontraron su principal canal de promoción en las emisoras de FM. Disco tras disco, su popularidad siguió creciendo.
En 1973 apareció el álbum ‘The captain and me’, que sigue la fórmula de los anteriores: canciones brillantes, mezclas vocales, estribillos fáciles, un toque blues y letras que evocan el placer de vivir en California. Un perfecto ejemplo de este estilo es la canción ‘Long train running’, una de las diez canciones más bellas de los años setenta y una de las mejores de toda la historia del rock.
‘What were once vices are now habits’ es el largo título que The Doobie Brothers dieron a su cuarto álbum (1974). Este disco también señaló las primeras tentativas del grupo de modificar y enriquecer la fórmula esencialmente guitarrística, utilizada, hasta entonces. La formación aumentó el número de sus componentes con la llegada de dos percusionistas, Milt Holland y Eddie Guzman. En la realización del disco también participó la sección de viento de The Memphis Horns, Jeff "Skunk" Baxter (guitarra solista de Steely Dan) y, por último, Arlo Guthrie. El resultado fue triunfal, el single ‘Black water’ alcanzó el primer puesto en las listas.
Nuevo cambio de formación. El batería Michael Hossack se fue, para formar los poco conocidos Bonaroo, y fue sustituido por Keith Knudsen. Según Simmons, "el ingreso de Keith fue una gran adquisición para The Doobie Brothers, porque era un muchacho intrépido y muy preparado, y, sobre todo, tenía mucha paciencia. Michael era muy bueno, pero demasiado inquieto; nuestro sonido necesitaba ciertas dosis de estudio para madurar mejor". The Doobie Brothers también acogieron en su formación a Jeff Baxter que estaba cansado de esperar que Steely Dan se decidieran a grabar un nuevo álbum. Los "hermanitos" se convirtieron en una banda con tres guitarras solistas.
El resultado de la unión de tantos talentos fue ‘Stampede’ (1975), con una fastuosa producción enriquecida con las colaboraciones de Ry Cooder y María Muldaur. Uno de los temas más arrebatadores del disco es ‘Take me in your arms’, un clásico del repertorio soul (firmado por Holland-Dozier-Holland) que demuestra, una vez más, la libertad con la que The Doobie Brothers entienden la música.
A pesar de los discos de platino, de los grandes conciertos al aire libre y de su amigable rivalidad con The Eagles, el otro gran grupo californiano de aquel periodo, los "hermanitos" empezaban a aburrirse. Se produjeron nuevos cambios en la formación: Tom Johnston, uno de los miembros fundadores, enfermó (desde entonces sólo apareció esporádicamente junto al grupo) y fue sustituido por Mike McDonald, otro de los músicos preferidos por Steely Dan.
Precisamente McDonald y Baxter fueron los autores de la mayor parte de los temas del nuevo álbum, ‘Takin' it to the streets’ (1976), que acentúa aún más sus tendencias a utilizar elementos soul inspirados en el gran Ray Charles.
El ritmo productivo de The Doobie Brothers no concedía pausas, lo cual conllevaba un inevitable descenso de calidad. Los álbumes se publicaban regularmente: ‘Livin' on the fault line’ (1977), ‘Minute by minute’ (1978), ‘One step closer’ (1980). Y cada vez el grupo ensanchaba más su radio de acción (sin desdeñar ni siquiera la disco-music).
En 1979 The Doobie Brothers acapararon los premios Grammy: "disco del año", "canción del año" (‘What a fool believes’, compuesta por McDonald y Kenny Loggins), "mejores arreglos" y "mejor interpretación vocal pop". En el mismo año el grupo participó en el gran concierto "No Nukes", organizado por Jackson Browne en el Madison Square Garden de Nueva York.
Corría el último año de la década cuando Jeff Baxter, cansado de la intensa actividad, decidió retornar a la tranquila vida de músico de estudio. Jeff explicó en una entrevista que, "llegado a un cierto punto, ya no sabía dónde estaba, quién era ni qué hacía. Siempre había algún compromiso, algún concierto. Y después, si teníamos alguna semana de reposo, nos rodeaba el caos. Era como si siempre hubiera gente en tu cuarto de baño y no pudieras darte una ducha". También el batería John Hartman se retiró a su rancho, en el condado de Sonoma, para dedicarse a la cría de caballos. La formación acogió a tres nuevos músicos: el guitarrista John McFee (ex Clover), el batería Chet McCracken y el poliinstrumentista Cornelius Bumpus. Pero esta enésima renovación no produjo los efectos deseados. Era cada vez más evidente, que el grupo había agotado su creatividad y que no tenía nada nuevo que ofrecer.
En septiembre de 1982, The Doobie Brothers anunciaron su separación y la celebración de un gran concierto de despedida en el Griffin Park de Los Ángeles en 1983, reflejado en el doble álbum en directo ‘Farewell tour’, registrado en aquella ocasión, que se convirtió en otro gran éxito, gracias a la presencia de las canciones más hermosas del grupo.
Lo que en realidad contribuyó más a la disolución fueron las cada vez más frecuentes actividades en solitario de los miembros del grupo. Michael McDonald, por ejemplo, ha continuado grabando discos de calidad, vagamente emparentados con el sonido de los "hermanitos": ‘If that’s what it takes’ (1982), ‘Early’ (1983), ‘No looking back’ (1985) y ‘Lonely talk’ (1989). También Pat Simmons y Tom Johnston siguen grabando discos. Por nostalgia, la formación se reunió y publicó, en 1989 (en el vigésimo aniversario de Woodstock), el disco ‘Cycles’, que los llevó de nuevo al número uno y les abrió nuevos horizontes.
Integrantes
Formación actual
- Michael Hossack: Batería.
- Tom Johnston: Guitarra y voz.
- John McFee: Guitarra y voz.
- Pat Simmons: Guitarra y voz.
Músicos adicionales
- Guy Allison: Teclado y voz.
- Marc Russo: Saxofón.
- Skylark: Bajo y voz.
- Ed Toth: Batería.
Antiguos Miembros
- Jeff "Skunk" Baxter: Guitarra 1974-1979, 1987.
- Cornelius Bumpus: Teclado y voz 1979-1982, 1987 (como un miembro); en la giras de 1989 y 1995-1996 (como invitado).
- John Hartman: Batería y percusión 1970-1979, 1987-1992.
- Keith Knudsen: Batería y voz 1974-1982, 1987, 1993-2005.
- Bobby LaKind: Percusión y voz 1976-1978 (como invitado) y 1979-1982, 1987-1989 (como miembro).
- Chet McCracken: Batería y vibráfono 1979-1982, 1987 (como miembro); gira de 1995 (como intivado).
- Michael McDonald: Teclado y voz 1975-1982, 1987 (como miembro); gira de 1995 (como un invitado especial).
- Tiran Porter: Bajo y voz 1972-1980, 1987-1992.
- Dave Shogren: Bajo y voz 1970-1971.
- Willie Weeks: Bajo y voz 1980-1982.
Discografía
1971- The Doobie Brothers
1972- Toulouse Street
1973- The Captain and Me
1974- What Were Once Vices Are Now Habits
1975- Stampede
1976- Takin' It to the Streets
1977- Livin' on the Fault Line
1978- Minute by Minute
1980- One Step Closer
1989- Cycles
1991- Brotherhood
2000- Sibling Rivalry
2010- World Gone Crazy
Caratulas de los principales discos
Discos | Canciones |
---|---|
![]() 1971- The Doobie Brothers |
|
![]() 1972- Toulouse Street |
|
![]() 1973- The Captain and Me |
|
![]() 1974- What Were Once Vices Are Now Habits |
|
![]() 1975- Stampede |
|
![]() 1976- Takin' It to the Streets |
|
![]() 1977- Livin' on the Fault Line |
|
![]() 1978- Minute by Minute |
|
![]() 1980- One Step Closer |
Dedicate This Heart Real Love No Stoppin' Us Now Thank You Love One Step Closer Keep This Train A Rollin' Just In Time South Bay Strut (Instrumental) One By One |
![]() 1989- Cycles |
|
![]() 1991- Brotherhood |
|
![]() 2000- Sibling Rivalry |
|
![]() 2010- World Gone Crazy |
|
Temas más escuchados
- Long Train Runnin'
- What a Fool Believes
- Listen to the Music
- Black Water
- China Grove
- It Keeps You Runnin'
- Takin' it to the Streets
- Jesus is Just Alright
- Long Train
- Running
- Minute By Minute
- Rockin' Down the Highway
- Listen To The Music
- You Belong to Me
Discos Comentados
- Toulouse Street - 1972
Uno de los discos más importantes de los Doobie Brothers, banda de California con sonidos pop-rock, boogie rock, country rock, pop soul y soft rock, es "Toulouse Street" (1972), segundo álbum de este grupo que es reeditado en el año 2013 por Friday Music.
Apareció originalmente en Warner producido por Ted Templeman, quien había sido en los años 60 líder de los Harper Bizarre. Tom Johnston, guitarrista y vocalista, fue el autor de uno de los singles de este LP y de una de las canciones más célebres de su discografía, "Listen To The Music".
- Takin' It To The Streets - 1976
Muy inferior a "Toulouse Street" y a "The Captain And Me", el "Takin' It To The Streets" (1976) de los Doobie Brothers suena diferente a su primer (y mucho más disfrutable) sonido rock, boogie rock, hard rock, country rock… Se nota la presencia por primera vez en la banda del cantante Michael McDonald, quien llegó a la banda tras sustituir a Tom Johnston.
En esta etapa tendieron al pop-rock de radiofórmula, al soft rock con bases soul y jazz en un disco editado en Warner con producción de Ted Templeman que es reeditado en el 2013 por Music On Vynil. La canción más popular del álbum es la homónima y rutinaria "Takin' It To The Streets", composición del propio McDonald, quien aportó ese nuevo enfoque derivado de sus colaboraciones previas con Steely Dan.