Troadio Hernández
|
Troadio Hernández. Atleta de la especialidad de lanzamiento del martillo que se destaca en los primeros años del siglo XX, medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe y luego profesor y entrenador deportivo.
Síntesis biográfica
Nace en 1890 en Matanzas, ubicada en la región occidental de Cuba, es uno de los iniciadores de la práctica del atletismo y de la Educación Física en Cuba, asiste a dos Juegos Centroamericanos y del Caribe, citas en las que resulta medallista.
Al retirarse deviene como profesor de Educación Física y entrenador de gimnástica, asistente a Juegos Olímpicos y trabajador del Hospital Psiquiátrico de La Habana.
Trayectoria deportiva
- Inicia la práctica del deporte en la década de 1910, el primer resultado que aparece registrado es de 19.18 metros logrado en 1921 en La Habana
- De 1923 a 1925, logra los siguientes resultados; 29.62, 30.15 y 35.62 metros, al año siguiente integra la delegación a los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en 1926. En la cita centroamericana, logra medalla de oro con marca de 36.07 metros para aventajar a los locales Abel Salazar y Jesús Aguirre. Ese año lanza en La Habana, 36.14 metros, marca personal.
- En 1927 lanza 39.88, al año siguiente franquea la berrera de los 40 metros, con 40.06 y en 1929 logra 39.14 metros.
Retiro y vida laboral

Al retiro labora como profesor de Educación Física primeramente en el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) en la Quinta de los Molinos junto al profesor Desiderio Ferreira y otros.
En 1948 asiste como entrenador del equipo cubano de gimnástica a los Juegos Olímpicos de Londres, Inglaterra, colectivo integrado Rafael Lecuona, Fernando Lecuona, Angel Aguiar, Raimundo Rey, Baldomero Rubiera, Roberto Villacián y Alejandro Díaz Corpión, primera participación olímpica cubana en este deporte.
También labora en el antiguo hospital Mazorra, - actual Hospital Psiquiátrico de La Habana - impartiendo clases de Educación Física a los enfermos mentales. En unión de la profesora Carmen Gamoneda aplican iniciativas para aliviar las dolencias mentales de los enfermos.
Al terminar el INEF con el curso de liquidación en 1961, se crea Escuela Superior de Educación Física Manuel Fajardo, de la cual es designado director.
Muerte
Fallece en 1961, más tarde al crearse la Escuela de Instructores y Oficiales Deportivos, ubicada en la Avenida de Santa Catalina, Primelles y Boyeros, esta se nombra Troadio Hernández.
Progresión por años
Año | Marca | Sede | Fecha |
1921 | 19,18 | La Habana | 19 de noviembre |
1923 | 29,62 | La Habana | 15 de abril |
1924 | 30,15 | La Habana | 13 de abril |
1925 | 35,60 | La Habana | 4 de mayo |
1926 | 36,14 | La Habana | 25 de septiembre |
1927 | 39,88 | La Habana | 8 de mayo |
1928 | 40,06 | La Habana | 21 de abril |
1929 | 39,14 | La Habana | 28 de abril |
1930 | 40,93 | La Habana | 3 de abril |
1931 | 42,12 | La Habana | 25 de abril |
1932 | 39,42 | La Habana | 24 de abril |
1933 | 41,13 | La Habana | 30 de abril |
1934 | 38,46 | La Habana | 24 de agosto |
Récords nacionales
Marca | Sede | Fecha |
35,60 | La Habana | 4 de mayo de 1925 |
39,88 | La Habana | 8 de mayo de 1927 |
40,06 | La Habana | 21 de abril de 1928 |
40,99 | La Habana | 30 de abril de 1930 |
41,64 | La Habana | 24 de abril de 1931 |
42,12 | La Habana | 25 de abril de 1931 |