Walter John Matthow
|
Su desparpajo natural, el andar poco elegante, el rostro feo y el rudo acento de arrabal, que le impidieron convertirse en primer actor en sus comienzos, hicieron luego de él uno de los actores de comedia más famosos de Hollywood.
Síntesis biográfica
Nacimiento
Nació en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) el 1 de octubre de 1920.
Infancia
Hijo de emigrantes judíos, su infancia se vio condicionada por la ausencia de medios económicos. Su vocación interpretativa se manifestó desde muy pequeño, cuando participaba en todo tipo de obras infantiles.
Estudios
Consolidó esta incipiente formación dramática al tiempo que estudiaba periodismo en la Universidad de Columbia, bajo la tutela de Erwin Piscator.
Trayectoria artística
Tras participar en la Segunda Guerra Mundial como operador de radio de un bombardero -actividad por la que obtuvo varias condecoraciones-, pasó algunos años sobre los escenarios de Broadway, época de la que merece la pena destacar uno de sus primeros papeles, en la obra Ana de los mil días, en la que encarnó a un maduro obispo.
En la televisión
En los primeros años cincuenta comenzó a intervenir en programas de televisión como The Philco Televisión Playhouse, Motorola TV Theatre, Goodyear Televisión Playhouse, The Alcoa Hour y Alfred Hitchcock Presents, y en series como Naked City, Route 66 o Insight. A mediados de la década se consideró dispuesto a dar el salto a la pantalla grande.
En la pantalla grande

Adquirida ya cierta seguridad ante las cámaras, así como varios premios que se tradujeron más tarde en otros papeles en nuevas películas, sorprendió a todos cuando dirigió Gangster Story (1960), trabajo que pasó sin pena ni gloria, pero que le condujo, tres años más tarde, a intervenir en Charada (1963), de Stanley Donen, como personaje-conflicto entre Cary Grant y Audrey Hepburn.
Una obra teatral, escrita expresamente para él por Neil Simon, titulada La extraña pareja, le mereció un premio Tony; además, la repercusión de su trabajo en escena le llevó a ser uno de los principales rostros del que fue uno de sus más notables éxitos cinematográficos, En bandeja de plata (1966), de Billy Wilder, en un papel que le reportó su Oscar al Mejor Actor Secundario. Fue la mejor oportunidad para Walter de demostrar que su trayectoria y formación le capacitaba para dar mucho más en papeles de gran fuerza.
Precisamente, a partir de este trabajo la pareja Matthau-Lemmon se consolidó como una de las más inteligentes y efectivas del cine de comedia, ya fuera dirigida por el propio Wilder (Primera plana, 1974; Aquí un amigo, 1981) o aprovechados por otros en interesantes trabajos como La extraña pareja (1968), de Gene Saks, sin duda una de las grandes comedias estadounidenses, y, muchos años después, en Dos viejos gruñones (1993), de Donald Petrie, y Discordias a la carta (1995), de Howard Deutch. Los lazos surgidos entre los dos actores permitieron a Lemmon dirigir a su amigo en Señor Kotcher (1971), con la que fue nominado al Oscar de la Academia.
Relación cinematográfica con Lemmon

Fue la comedia el mejor espacio para el trabajo de Matthau. Lo demostró en diversas películas que quedaron para el mejor recuerdo del espectador, como La pareja chiflada (1975), por la que fue nuevamente nominado al Oscar, California Suite (1978) y Soy tu hija, ¿no te acuerdas? (1982), todas de Herbert Ross. No obstante, aportó su buen hacer en tres películas de trasfondo policial como La gran estafa (1973), de Don Siegel, San Francisco, ciudad desnuda (1973), de Stuart Rosenberg, y Pelham 1,2,3 (1974), de Joseph Sargent. Resultó notable su intervención en El arpa de hierba (1995), dirigida por su hijo Charles Matthau. Trabajó a las órdenes de Roman Polanski en Piratas (1985), de Roberto Benigni en Soy el pequeño diablo (1988) y de Oliver Stone en JFK, caso abierto (1991), con resultados muy diversos.
Últimos años
Desde mediados de los años sesenta se vio obligado a cuidar su delicado corazón, que le obligó a superar una operación difícil en 1976.
Muerte
El 1 de julio del año 2000 en Santa Mónica, Walter Matthau falleció a los 79 años de edad de un ataque al corazón, dejando viuda a su compañera Carol Grace.
Fuentes
- Walter Matthau disponible en:El criticón consultado el 7 de diciembre de 2011.
- Walter Matthau disponible en:Biografías y Vidas consultado el 7 de diciembre de 2011.