Warren Weaver
Warren Weaver ![]() | |
---|---|
![]() Warren Weaver, científico estadounidense | |
Fecha de nacimiento | 17 de julio de 1894 |
Lugar de nacimiento | Reedsburg, Wisconsin, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 24 de noviembre de 1978 |
Lugar de fallecimiento | Connecticut ,Milford, ![]() |
Instituciones | Throop College de Pasadena California Institute of Technology Instituto Rockefeller Instituto Sloan-Kettering |
Alma máter | Universidad de Wisconsin-Madison |
Conocido por | ser uno de los pioneros de la Teoría de la información |
Sociedades | American Association for the Advancement of Science |
Premios destacados | Premio Kalinga de la UNESCO |
Cónyuge | Mary Hemenway |
Warren Weaver. Científico estadounidense, uno de los pioneros de la Teoría de la información. Publicó, en colaboración con C. E. Shannon, la obra Teoría matemática de la comunicación (1949).
Síntesis biográfica
Nacido en Reedsburg, Wisconsin, en 1894. Estudió en la Universidad de Wisconsin. Hijo de Kittie Belle Stupfel e Isaías Weaver, que era un farmacéutico.
Infancia y juventud
La familia se mudó de Reedsburg a Madison, permaneciendo en Wisconsin, en 1904. Fue en el Madison que Weaver asistió a la escuela secundaria y también cuando entró en la Universidad de Wisconsin.
Inició su actividad docente en el Throop College de Pasadena (1917-1918) y en el California Institute of Technology (1919-1920), antes de ingresar en la Universidad de Wisconsin, donde enseñó durante doce años.
Después de completar su servicio militar en la Fuerza Aérea, volvió a Throop Instituto Politécnico en 1919, donde enseñó por un año como profesor asistente de Matemáticas antes de regresar a Wisconsin-Madison, para completar sus estudios, se le otorgó el doctorado en 1921.
Fue designado para el Departamento de Matemáticas y progresó hasta convertirse en un profesor de tiempo completo.
Fue presidente del departamento de matemáticas de 1928 a 1932. Durante este período colaboró con Mason a escribir la monografía El campo electromagnético que fue publicado por la University of Chicago Press en 1929. (Se reimprimió en 1952).
Consideró que el paso natural sería la creación de un Instituto de Matemática Aplicada en Wisconsin específicamente para proporcionar un servicio a los científicos, pero no logró convencer a la universidad que era una buena idea.
Contribuciones
Dirigió el Grupo de Matemática Aplicada de la Oficina de Investigación Científica y Desarrollo desde 1943 a 1946.
Tuvo otros cargos, como director de la División de Ciencias Naturales del Instituto Rockefeller, vicepresidente del Instituto Sloan-Kettering (de investigación sobre el cáncer) en 1950, vicepresidente de la División de Ciencias Naturales y Médicas (1955-1959) y presidente de la American Association for the Advancement of Science. Se entusiasmó con los beneficios del progreso y los desarrollos de la sociedad por medio de la ciencia. En esta etapa estuvo a cargo de todas las ciencias y continuó en ese papel hasta que se retiró de la Fundación en 1959.
En el campo científico se le atribuye la enunciación del término: biología molecular. Se interesó en promover el trabajo de los jóvenes científicos, sobre todo, en los estudios de esta materia y de genética desde el instituto Rockefeller. Sobre ciencia, también publicó en 1967 "Science and Imagination" y escribió una autobiografía con el nombre de "Science of Change. A Lifetime in American Science".
Fue nombrado director de la División de Ciencia y Agricultura en 1951 y mantuvo esa posición hasta que se convirtió en vicepresidente Naturales y de Ciencias Médicas de la Fundación Rockefeller.
Durante la Segunda Guerra Mundial se encargó del "Applied Mathematics Panel", un estudio que hicieron diversos científicos sobre soluciones que fueron importantes en los desarrollos de la posguerra. Durante los años que duró la guerra, se preocupó por el estudio de los procesos técnicos de la comunicación.
Fue entonces, en 1949, cuando escribió la Teoría Matemática de la Comunicación con Claude E. Shannon. Ese mismo año, también promovió la investigación para el desarrollo de sistemas de traducción automática, tras un informe para la Fundación Rockefeller donde señalaba una analogía entre la decodificación mecánica y la traducción. Los primeros resultados se dieron en la Universidad de Georgetown en traducciones de ruso e inglés.
Tuvo una gran importancia para la culminación y el asentamiento que para el funcionalismo fue la Teoría Matemática de la Comunicación de 1949 que hoy es mundialmente conocida por todos como la Teoría de la Información.
Muerte
Muere el 24 de noviembre de 1978.
Condecoraciones
Entre las numerosas condecoraciones, le fue otorgada la medalla británica por la Cause of Freedom (1948), la de oficial de la Legión de Honor de Francia (1951), el premio Kalinga de la UNESCO (1964), así como diversos doctorados 'Honoris Causa', entre ellos por la Universidad de São Paulo (1952).