William Cabrera

Jorge William Cabrera Salar
NombreJorge William Cabrera Salar
Nacimiento18 de enero de 1947
Ciudad de La Habana, Cuba
OcupaciónEscultura

Jorge William Cabrera Salar. Artista plástico independiente desde el año 1985. Además de ejercer como escultor, conoce el campo de la cerámica, la artesanía y la pintura.  Es Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), fue fundador de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas, pertenece a la Asociación Internacional de Artistas Plásticos de la UNESCO, fue fundador del grupo escultórico de 10 de Octubre y desde el año 2001 forma parte de la Asociación de Artistas Plásticos de Barcelona (ACEAS). 

Testimonio del artista

«[…] la comunicación con el público es importante para mí, quiero que en cada obra vean cosas nuevas, que puedan constatar cómo, a partir de un mismo elemento, se pueden conseguir infinidad de soluciones. Así la obra está en constante cambio y transformación, no me gustan las cosas estáticas».

Estudios

Exposiciones personales
Metrómetro.

  • 1980 De Cuba y Etiopía, Casa de la Cultura de Plaza, La Habana, 22 de diciembre – [[6 de enero], 1981. 
  • 1981 Salón de Pequeño Formato, vestíbulo Museo Nacional, La Habana, Marzo.
  • 1982 "Viaje en busca del espacio". Centro de Arte 23 y 12, La Habana, Mayo 2-22.
  • 1986 "Etapas paralelas". Retrospectiva del escultor William Cabrera, Salón de Exposiciones de la EMPROVA, La Habana, 4 de febrero.
  • 1991 "Ensueño metálico". Esculturas de William Cabrera, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana, 19 de marzo7 de abril.
  • 1999 “Metales”, Exposición permanente en la Industria Cubana de Equipos Médicos.
  • 2005 “Tridimensionalidad Plástica de la Música”. Centro de Prensa Internacional, esculturas en metal en homenaje a Harold Gramatges.
  • 2005 “Del Blanco al Negro”, Galería Servando_Cabrera_Moreno, esculturas en metal.
  • 2007 Museo Alejandro de Humboldt, esculturas en metal.

Exposiciones colectivas

  • 1974 Concurso 26 de Julio. Salón XXI Aniversario, Museo Nacional, La Habana.
  • 1975 V Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, Museo Nacional, La Habana, diciembre 27.
  • 1976 VI Salón Juvenil Provincial de Artes Plásticas, La Habana.
  • 1976 VI Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, La Habana.
  • 1979 Salón 26 de Julio, La Habana.
  • 1980 VIII Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, Museo Nacional, La Habana, diciembre.
  • 1982Salón de la Ciudad 1982, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana, diciembre 22
  • Salón Paisaje’82, Museo Nacional, La Habana, septiembre.
  • 1983 "La escultura en la revolución", Museo Nacional, La Habana, agosto.
  • 1985/ 1988/ 1990 Salón de Artes Plásticas UNEAC’85, La Habana.
  • 1985 Salón de la Ciudad’85, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana, noviembre.
  • 1992 Salón Nacional de Escultura de Pequeño Formato, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana
  • 1995 1er. Salón de ArtesCubano Contemporáneo, Museo Nacional, La Habana.

Premios

  • 1976 Mención, VI Salón Juvenil Provincial de Artes Plásticas, La Habana.
  • 1976 Mención, VI Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, La Habana.
  • 1979 Primer premio de escultura, Salón 26 de julio, La Habana.
  • 1985 Premio, Salón de Artes Plásticas UNEAC’85, LA Habana.
  • 1988 Premio Simposio de Escultura, Sancti Spíritus.
  • 1989 Premio, Simposio de Escultura, Pinar del Río.

Obras escultóricas

  • "Resultado de un sueño", carey de costa, 2,10 x 0,20 x 0,19 m, 1974
  • "También el espacio es nuestro", guayacán, 98 x 41 cm, ca. 1980
  • "Con la señal en las antenas", bronce y plata, 1,30 x 0,80 x 1,20 m, ca. 1982
  • "Ya no están sentados", madera y metal, 2,30 x 1,20 x 1,50 m, 1982
  • "El gallo y el espejo", hierro soldado, 1,54 x 1,20 x 2,20 m, 1985.

Obras emplazadas en Cuba

  • "Delfines", marmolina, Campamento Internacional de Pioneros José martí, Varadero, Matanzas, 1987.
  • "Homenaje a Haydeé Santanmaría", hierro, Facultad de Ciencias, Granma.
  • "Un gallo sobre el espejo", hierro, Facultad de Ciencias Médicas, Granma.
  • "Transparencia", vigas de hierro, 7,20 x 0,20 x 0,20 m, reparto Yamasare, Pinar del Río.
  • "Un gallo para Nicolás", hierro, Hospital Frank País, La Habana.

Bibliografía

  • José Veigas. Escultura en Cuba, siglo xx. Fundación Caguayo, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.