Ángel Ferrant Vázquez

Ángel Ferrant Vázquez

NombreÁngel Ferrant Vázquez
Nacimiento1 de diciembre de 1891
Madrid,  España
Fallecimiento23 de julio de 1961
Alicante
OcupaciónEscultor

Ángel Ferrant Vázquez. Nace en Madrid el 1 de diciembre de 1891 y fallece en Alicante un 23 de julio de 1961 fue un escultor español, de los más importantes de la vanguardia, iniciador de la escultura cinética y surrealista española.

Síntesis Biográfica

Nace en Madrid el 1 de diciembre de 1891 descendiente de una familia de pintores, como su padre Alejandro Ferrant Fischermans, cursa estudios en las Escuelas Pías de San Antón, en la escuela de Artes y Oficios, la escuela superior de Bellas Artes de San Fernando y el taller del escultor Aniceto Marinas

En 1910 empiezan sus primeros pasos en el mundo del arte, presentándose a la Exposición Nacional de Bellas Artes en la que obtiene una segunda medalla por la obra La cuesta de la vida, de estilo realista y sentimental, se desempeña como profesor de escultura en la escuela de Artes y Oficios, como también lo fue en las de La Coruña y Madrid.

Premios y Reconocimientos

  • En 1926 gana el Premio Nacional de Escultura por el relieve en piedra "La escolar"
  • La Medalla de Oro del Pabellón de Artista reunidos en Barcelona, en 1929
  • La Medalla de Oro de la Trienal de Milán en 1951
  • El Gran Premio de la Escultura en la Bienal Hispanoamericana de Arte, en 1955
  • El Premio Julio González de la crítica, en 1957
  • Premio de la Fundación "David Wright", en la Bienal de Venecia, en 1960

Exposiciones

  • La Sala Parés (1928) con la Associació dÒEscultors
  • La Exposición Universal de Barcelona (1929)
  • El Saló del Evolucionistes (Sala Parés, 1931)
  • La Exposición de Primavera y el Círculo de Sant Lluc (1932)
  • La inaugural de las Galerías Syra con el pintor Francesc Domingo (1931)

Alguna de sus Obras

  • La escolar 1925.
  • La mecanógrafa y el ventilador 1939.
  • Capote a tiempo 1939.
  • Lance de capa 1939.
  • El matemático 1939.
  • Mujer de Vallecas 1939.
  • Cabeza de mujer 1940.
  • Pescador de Sada 1945.
  • Bañista 1945.
  • Marinero 1945.
  • Suspiro del buzo 1945.
  • Hélice 1945.
  • Maternidad 1949.
  • Mujer de circo 1953.
  • Serie Venecia Nº10 1958.
  • Carnaval 1955.
  • Monigote 1955.
  • Idolatría 1955.
  • Llaves en maternidad 1955.
  • Autómovil primitivo 1932.

Sus obras más relevantes son

  • 1926 La Escolar. Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español. Valladolid
  • 1927 Llobregat. Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona
  • 1928 Media figura
  • 1929 Palero
  • 1929 Figura
  • 1939 Cabeza de mujer
  • 1932 Gitana
  • 1939 Tauromaquia
  • 1947 Muchacha con mantilla. Museo de Bellas Artes de Bilbao
  • 1958 Escultura cambiante. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.