Antonia Eiriz Vázquez
|
Antonia Eiriz Vázquez. Fue profesora de la Escuela Nacional de Arte. En la década de los 70, protagoniza una genuina labor comunitaria dedicada a la gente de Juanelo, municipio San Miguel del Padrón en La Habana, donde nació y vivió. Participó en más de 50 exposiciones colectivas dentro y fuera del país y en más de una docena de exposiciones personales.
Síntesis biográfica
Antonia Eiriz Vázquez, nació el 1 de abril de 1929, en el Pasaje Segunda, del reparto Juanelo, en San Miguel del Padrón. Cursa estudios y se gradúa en la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro entre 1951 y 1957 en pintura, dibujo y grabado. En 1962, inicia su trabajo como profesora de la Escuela Nacional de Arte. En la década de los 70, protagoniza una genuina labor comunitaria dedicada a la gente de Juanelo , municipio San Miguel del Padrón en La Habana, donde nació y vivió.
Muerte
Muere en 1995 en Miami, Estados Unidos. Después de su fallecimiento el Museo de Arte de Fort Lauderdale, Florida, organiza la exposición Antonia Eiriz: Tribute to a Legend, septiembre a noviembre de 1995.
Premios y distinciones
- 1994. Obtiene la Guggenheim Foundation Fellowship, Nueva York, Estados Unidos.
- 1989. Orden Félix Varela, distinción más alta en el ámbito de la cultura otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba.
- 1983. Medalla Alejo Carpentier, La Habana, Cuba.
- 1982. Medalla Raúl Gómez García, La Habana, Cuba
- 1981. Distinción por la Cultura Cubana, La Habana, Cuba.
- 1981. Distinción por la Cultura Nacional
- 1975. Un mes de intercambio artistico visitando la Unión Soviética, La República Democrática Alemana, auspiciado por - la oficina de intercambio cultural.
- 1967. Beca de seis meses viajando por Italia, España y Francia, otorgada por la UNESCO.
- 1963. Primer premio en el Segundo Concurso Latinoamericano de Grabado, convocado por la Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- 1961. Mención de Honor, VII Bienal de Sao Paulo, Brasil.
- 1960. Primer premio, Concurso “Apuntes sobre la Revolución”, La Habana Cuba.
- 1959. Primer premio, Concurso de carteles de la Alianza Francesa, La Habana, Cuba.
Exposiciones personales
- Antonia Eiriz. La aspereza que precede al amor. Primer Homenaje Póstumo, Galería La Acacia, La Habana, Cuba.
- “Antonia Eiríz: Tributo a una leyenda”. Museum of Art, Fort Lauderdale, Florida, EE.UU.
- “Antonia Eiríz se expone”. Weiss Sori Gallery, Coral Gables, Florida, EE.UU.
- Exhibición de tintas. Duchess County Art Association Barrett House Gallery, Poughkeepsie, Nueva York, [[EE.UU.
- Reencuentro, Galería de Arte Galiano y Concordia, La Habana, Cuba.
- Exhibición de grabados. Museo Municipal de San Miguel del Padrón, La Habana, Cuba.
- Exhibición de tintas. Galería de la Fundación del Patrimonio Cultural, La Habana, Cuba.
- Exhibición de tintas. Galería Romero, Madrid, España.
- Antonia Eiriz. Espacio Cultural Latino-Americano, París, Francia.
- XXIII Salón de Mayo, París, Francia.
- Antonia Eiriz/Raúl Martínez, Casa del Lago, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF.
- Pinturas y ensamblajes. Galería del Lago, Ciudad México, México.
- Ensamblajes. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- Pinturas y ensamblajes. Galería Habana, La Habana, Cuba.
Exposiciones colectivas
- "La gente en casa". Colección contemporánea, 7ma Bienal de La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- “Rompiendo barreras”, selecciones de la Colección Permanente de Arte Cubano Contemporaneo. Museum of Art, Fort Lauderdale, Florida.
- “Cuba siglo XX: modernidad y sincretismo”, organizado por el Centro Atlántico de Arte Moderno, Islas Canarias; viajando a Fundación La Caixa, Palma, y el Centro D’Art Santa Mónica, [[Barcelona, España.
- “Rings: Five Passions in World Art,” exhibición de arte global en conjunto con la Olimpiada Cultural por el centenario de los Juegos Olímpicos Modernos. High Museum of Art, Atlanta, Georgia, EE.UU.
- “Paper Visions V”. Exhibición bienal de obras sobre papel por 30 artístas latinoamericanos contemporáneos. Housatonic Museum of Art, Bridgeport, EE.UU.
- “La Habana en Madrid”. Madrid, España.
- Litografías cubanas contemporáneas, La Habana, Cuba
- “Homenaje al 26 de julio”, La Habana, Cuba.
- VIII Premio internacional “Joán Miró”, Barcelona, España.
- “Pintura cubana de hoy”, Naciones Unidas, Nueva York, EE.UU.
- Salón homenaje a los 100 años de la lucha por la libertad; La Habana, Cuba
- “Pintura cubana”, Roma, Italia.
- “Cuba en Londres”, Londres, Inglaterra.
- Pintura contemporánea. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- “Pintores y guerillas”. Galería Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- “10 Pintores cubanos exponen”. International Print Biennale Cracow’1966, Cracovia, Polonia.
- “Pintura contemporánea”, Roma, Italia.
- “Homenje a Escardó-Baragaño”, exhibición de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, La Habana, Cuba.
1965
- Salón Nacional de Dibujos. Biblioteca Nacional de Cuba, La Habana, Cuba
- Bienal de Grabados. Santiago de Chile, Chile.
- Exposición en saludo al XIII Aniversario del 26 de julio, Cuba.
- Salón Nacional de Dibujos. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- Exposición “26 de Julio”. Galería Habana, La Habana, Cuba.
- Salón Nacional de Pintura y Escultura; Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- Salón Nacional de Dibujos. La Habana, Cuba.
- “Homenaje a Venezuela”, La Habana, Cuba.
- "1913-1963 Cincuentenario del Museo Nacional", Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
- Primera Bienal Americana de Grabado, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile.
- VII Bienal de Sao Paulo, Brasil.
- “VI Aniversario de la Revolución”; Galería Habana, La Habana, Cuba.
- “Expresionismo Abstracto”; Galería Habana, La Habana, Cuba.
- Bienal de Grabados. Tokio, Japón.
- Exhibición de dibujos. Galería Matanzas, Matanzas, Cuba.
- “Ocho pintores y escultores”. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- “Primer Concurso de Grabado Latinoamericano”. Galería Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- Dibujos. Galería Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
- “Pintura de Cuba por los países socialistas”. exhibición itinerante.
- VI Bienal de Sâo Paulo Museu de Arte Moderno, Parque Ibirapuera, Sâo Paulo, Brasil.
- 3th. International Print Biennial, Museum of Modern Art, Tokio, Japón.
- Salón de Grabados con temas de la Revolución. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- “Congreso de escritores y artistas cubanos”. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- “Libertad para Alfaro Siquieros”. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- Segunda Bienal Interamericana de México, Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte Moderno, México.
- Salón Nacional de Pintura, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- Exposición en Galería Hotel Habana Libre, La Habana, Cuba.
- Exposición en Palacio de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
- “Seis nuevos valores”. Lyceum, La Habana, Cuba.
1959
- “Arte cubano de hoy”. Galería de Arte y Cinema La Rampa, La Habana, Cuba.
- Concurso “Guerlain”. Lyceum, La Habana, Cuba.
- “Arte para Oriente”. Lyceum, La Habana, Cuba.
- “Trece artístas cubanas”. Lyceum, La Habana, Cuba.
- Naturalezas Muertas, Iglesia de Paula, La Habana.
- Exposición de estampas cubanas de Navidad. Galería de Arte Editorial Lex, La Habana, Cuba.
- "28 Dibujos y Gouaches de Antonia Eiriz", Manuel Vidal, Fayad Jamis, Guido Llinás, Antonio Vidal, C.T.C. Confederación de Trabajadores de Cuba, La Habana.
Fuente
- Datos tomados de la Guía de Arte Cubano, Museo Nacional de Bellas Artes, 2003
- www.aeiriz.com