Arsenio Erico
Arsenio Erico ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre | Arsenio Pastor Erico Martínez |
Apodo | El Saltarín Rojo, El Paraguayo de Oro, El Hombre de Mimbre, El Hombre de Goma,El Semillero de Avellaneda, El Mago, El Aviador, El Duende Rojo, El Diablo Saltarin, El Rey Del Gol, Mistergol, El Hombre de Plastico, Virtuoso |
Nacimiento | 30 de marzo de 1915 Asunción, ![]() |
Fallecimiento | 23 de julio de 1977 Buenos Aires, ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Estatura | 1,83 metros |
Carrera | |
Posición | Delantero |
Goles totales | 293 (Total) |
Trayectoria | |
Año del debut | 1930 |
Club del debut | Club Nacional (Paraguay) |
Año del retiro | 1949 |
Club del retiro | Club Nacional (Paraguay) |
Síntesis biográfica
Arsenio Erico nació un 30 de marzo de 1915 en Asunción, Paraguay. Sus abuelos paternos fueron italianos. Su padre, sus tíos, sus hermanos y sus primos, nueve en total, regalaron el apellido Erico para gloria de Nacional, en diversos años desde 1909, hasta 1942. Erico empezó su carrera en el Club Nacional de Asunción a la edad de 15, en Primera División.
Carrera deportiva en Argentina
En 1932 comenzó la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia y Erico tuvo que venir a la Argentina, donde Independiente le firmaría un contrato profesional.
Debutó en dicho equipo en Mayo de 1934 frente a Boca Juniors, y luego a la siguiente fecha contra Chacarita Juniors marcó el primero de sus 293 goles.Luego de algunos años con lesiones, en 1937 desencadenó su potencial, marcando 47 goles en ese año. En1938 anotó 43 y al año siguiente 40, logrando el Bicampeonato para Independiente. Algunas personas ubicaron al Independiente de 1938-1939 como uno de los mejores equipos de la historia mundial, junto al Real Madrid de Di Stéfano y el Brasil de Pelé.
Se hace bastante difícil describir los goles de Erico, ya que llego a marcar goles de "palomita" pero en vez de conectar con la cabeza, lo hacia de taco.Argentina quiso nacionalizarlo para que juegue la Copa Mundial de 1938, aunque el jugador paraguayo se negó.
Alrededor de 1942, tuvo discusiones con nuevos dirigentes de Independiente y volvió a Paraguay, donde saldó una vieja deuda personal: sacar campeón al Nacional. Luego de ofertas de River y de San Lorenzo, Erico decide volver a Independiente, aunque luego sería transferido aHuracán donde no marcó goles y se retiró.
Retiro como jugador
Tras el retito fijó residencia en Argentina hasta su muerte y a menudo viajaba a su tierra natal para visitar a sus familiares. Después se casó ya maduro en 1960 con la señora Aurelia Blanco, argentina hija de inmigrantes españoles. Nunca tuvieron hijos.
En 1970, Erico asistió en Asunción a su propio homenaje dedicado con la disputa de un partido amistoso entre las selecciones de Argentina y Paraguay, ante un estadio Defensores del Chaco que se presentaba al tope de su capacidad. En la ocasión, le fue otorgado un trofeo de reconocimiento al tiempo de dar una vuelta completa al campo de juego en medio de aplausos.
En 1977 la pierna izquierda de Erico tuvo complicaciones sanguíneas debiéndose ser amputada. Parecía que se restablecía su salud pero tuvo un paro cardíaco fatal el 23 de julio de 1977. Al día siguiente, Independiente jugó contra River Plate, justamente los dos clubes que pujaron por los servicios del genial paraguayo ya 4 décadas atrás. La gente se la pasó coreando, muchos de ellos con lágrimas en los ojos, “¡se siente, se siente, Erico está presente…!”. Los Rojos le ganaron a los Millonarios 2 a 1 tras ir perdiendo 1 a 0.
Independiente corrió con los gastos del sepelio y entierro de Erico. En un día hábil y de invierno (bajo la dictadura militar argentina) partió de la sede de los Rojos la multitudinaria caravana fúnebre hacia el cementerio de Morón distante a 65 Km. Cabe señalar que no existían autopistas en esa época. Todo eso refleja la enorme categoría de ídolo del club que ostentaba Arsenio Erico. Con justicia el estadio de Nacional lleva su nombre, al igual que una tribuna del Defensores del Chaco, como asimismo la platea más importante del recientemente inaugurado Libertadores de América, estadio de Independiente.
Curiosidades y anécdotas
- El apodado Saltarín Rojo, gracias a su notable destreza para impulsarse y conectar el balón a una considerable distancia del suelo, llegó a anotar goles extraordinarios y de distinto tipo, como el que le convirtió a Boca Juniors el 12 de agosto de 1934. Tras el intento inicial de rematar de palomita un centro enviado por De la Mata, Erico consiguió impactar la pelota en pleno aire con ambos tacos para mandarla al fondo del arco. Inicialmente esa jugada fue bautizada como el balancín, pero varias décadas después sería rebautizada como El Escorpión.
- Pese a ser considerado el más grande exponente en la historia del balompié guaraní, Erico nunca llegó a jugar por la selección de Paraguay. Para tan distinguida ausencia existen dos motivos: durante el Mundial de 1930, en el cual participó el combinado albirrojo, apenas contaba con 15 años. En tanto que tras emigrar hacia el vecino país quedó inhabilitado reglamentariamente pues en aquel entonces no podía ser llamado para integrar el representativo nacional un jugador que milite en el exterior.
- Cierta vez, antes del Mundial de Francia 1938, Argentina pretendió armar un equipo potente en pos de lograr la Copa y para ello intentó convencer a Erico para que se nacionalice, así él podría vestirse la azulceleste y blanca por la friolera suma de 200.000 pesos que en aquel tiempo representaba una cifra principesca si se toma en cuenta que un automóvil último modelo valía 5.000 pesos. Erico dijo simplemente que “no”, antes que nada, era paraguayo. Ese hecho alcanzó al conocimiento público entre los hinchas argentinos y llegaron a aplaudirlo a rabiar por ese acto de noble y sencillo patriotismo. Un periodista porteño escribió «El Hombre de Mimbre, el Paraguayo de Oro, cuánto nos lamentamos que no fuera argentino.»
- Pese a que hasta 2011 se contabilizaban 293 goles en la carrera del paraguayo, una reciente investigación del historiador Claudio Keblaitis, presentada en el libro Alma Roja III, los años dorados, da testimonio de 2 goles ante Chacarita, uno en 1937 y otro en 1939, que no le eran adjudicados. Cabe destacar que la Asociación del Fútbol Argentino no lleva un registro oficial de goleadores.
Clubes
Como jugador
Club | País | Año |
---|---|---|
Club Nacional (Paraguay) | ![]() |
1930-1931 |
Independiente | ![]() |
1934-1942 |
Club Nacional (Paraguay) | ![]() |
1942-1942 |
Independiente | ![]() |
1942-1946 |
Huracán | ![]() |
1947-1947 |
Club Nacional (Paraguay) | ![]() |
1948-1949 |
Como entrenador
Club | País | Año |
---|---|---|
Flandria | ![]() |
1948-1948 |
Club Nacional (Paraguay) | ![]() |
1949-1949 |
Sol de América | ![]() |
1955-1955 |
Club Nacional (Paraguay) | ![]() |
1956-1956 |
Club Sol de América | ![]() |
1957-1957 |
Estadísticas
Club | Año | Part. | Goles | Promedio |
---|---|---|---|---|
Independiente Argentina |
1934 | 21 | 12 | 0,57 |
1935 | 18 | 22 | 1,22 | |
1936 | 26 | 21 | 0,80 | |
1937 | 34 | 47 | 1,38 | |
1938 | 30 | 43 | 1,43 | |
1939 | 32 | 40 | 1,25 | |
1940 | 30 | 29 | 0,96 | |
1941 | 27 | 26 | 0,96 | |
1942 | 3 | 0 | 0,00 | |
1943 | 29 | 17 | 0,58 | |
1944 | 26 | 12 | 0,46 | |
1945 | 30 | 20 | 0,66 | |
1946 | 19 | 4 | 0,21 | |
Subtotal | 325 | 293 | 0,88 | |
Club Nacional (Paraguay) Paraguay |
1942 | 1 | 2 | 2,00 |
1949 | 9 | 5 | 0,56 | |
Subtotal | 10 | 7 | 0,70 | |
Club Atlético Huracán Argentina |
1947 | 7 | 0 | 0,00 |
Subtotal | 7 | 0 | 0,00 | |
Total en su carrera | 342 | 300 | 0,85 |
Palmarés
Torneos nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Campeonato de Primera División | Independiente | ![]() |
1938 |
Copa Ibarguren | Independiente | ![]() |
1938 |
Campeonato de Primera División | Club Atlético Independiente | ![]() |
1939 |
Copa Ibarguren | Club Atlético Independiente | ![]() |
1939 |
Copa Escobar | Club Atlético Independiente | ![]() |
1939 |
Campeonato de Primera División | Club Nacional (Paraguay) | ![]() |
1942 |
Torneos internacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Aldao | Independiente | ![]() |
1938 |
Copa Aldao | Independiente | ![]() |
1939 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Máximo goleador de la Primera División de Argentina | 1937 |
Máximo goleador de la Primera División de Argentina | 1938 |
Máximo goleador de la Primera División de Argentina | 1939 |
8o mejor jugador sudamericano del siglo XX | 2004 |
49o mejor jugador del siglo XX | 2004 |