Carlos Castillo Peraza
|
Carlos Castillo Peraza. Licenciado en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM), concluyendo sus estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; cursó la licenciatura en letras con especialidad en historia de la filosofía griega y medieval en la Universidad de Friburgo.
Síntesis biográfica
Nación el 17 de abril de 1947 en Mérida, Yucatán. Hijo de Julio Enrique Castillo González y de Isela Margarita Peraza Casares; contrajo matrimonio en 1971 con Julieta López Morales con quién tuvo tres hijos: Carlos, Julio y Juan Pablo.
Estudios
Estudió la licenciatura en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1968-1971, concluyendo sus estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia; cursó la licenciatura en letras con especialidad en historia de la filosofía griega y medieval en la Universidad de Friburgo, Suiza, 1972-1976; graduándose con la tesis: El Socialismo Pluralista de Pierre Joseph Proudhon. Se desempeñó como catedrático en el Centro Universitario Montejo de Mérida, Yucatán, 1976-1978; profesor en el Seminario Católico de Mérida, 1982-1987; catedrático y director del Seminario de Filosofía Política en la Universidad La Salle 1972-1982 y profesor de filosofía 1987-1993.
Actividad periodística
Se dedicó al ejercicio de la actividad periodística y escribió numerosos artículos, ensayos y escritos sobre los más diversos temas; reportero, redactor y responsable de la página editorial de El Diario de Yucatán; reportero y redactor responsable de emisiones en español de la Radio Suiza Internacional; articulista y editorialista en las siguientes publicaciones nacionales: Ovaciones, El Universal, La Jornada, El Norte, Reforma, El Nacional, Zeta, Vuelta, Nexos, Proceso, Etcétera y Logos, así como en los medios internacionales El País (España), Il Sábato (Milán, Italia), 30 Giorni e Incontri (Roma), L´Avennire (Italia), La Opinión (Los Ángeles, EUA); Nexo (Buenos Aires), Informativo CLAT (Caracas) y Convergence (Bruselas) entre otros.
Autor de los siguientes libros: Antología de Textos de Historia de Yucatán (Dante, 1987); Iglesia y Cultura (coautor, 1983); Filosofía y Ámbitos Culturales (coautor, Universidad La Salle, 1984); El Ogro Antropófago (EPESSA, 1987); El PAN Nuestro (Dante, 1990); Disiento (Plaza y Janés, 1996); Ideas Fuerza (Fundación Rafael Preciado Hernández, 2003), Apuesta por el Mañana (Fundación Rafael Preciado Hernández, 2003); Volverás (Fundación Rafael Preciado Hernández, 2003).
Publicó varios textos en la Revista Palabra de Acción Nacional, fundada por él en 1987 y que aparecieron a lo largo de 13 años. En 1996 abrió un despacho de consultoría en administración y políticas públicas denominado Humanismo, Desarrollo y Democracia.
Fue presidente nacional de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM) 1968-1971; director de la Unión Social de Empresarios (USEM) de la ciudad de México 1979-1981; consejero del Departamento de Asuntos Internacionales de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) 1987-1990.
Trayectoria en el PAN
La trayectoria en el Partido Acción Nacional fue: miembro activo del PAN desde 1967; presidente nacional del PAN 1993-1996; fundador y director del Instituto de Estudios y Capacitación Política 1979-1984; colaborador editorial en la revista La Nación, órgano oficial del Partido Acción Nacional; fundador y director de la revista Palabra de Acción Nacional 1987-1998; fundador y presidente de la Fundación Rafael Preciado Hernández AC, 1993-1996; consejero nacional 1979-1998; miembro del Comité Ejecutivo Nacional 1979-1984 y 1990-1998; asesor del presidente nacional del PAN, Luis H. Álvarez, 1987-1993; asesor del candidato del PAN a la Presidencia de la República, Manuel J. Clouthier, 1987-1988; diputado federal en dos ocasiones, 1979-1982 y 1988-1991; candidato a alcalde de Mérida 1984; candidato a gobernador de Yucatán 1981; candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal 1997; renunció a la militancia activa en el partido el 28 de abril de 1998 para dedicarse a labores periodísticas y literarias.
En la carta de renuncia que le envió al presidente nacional del partido, Felipe Calderón, manifestó lo siguiente: seguiré siendo panista de alma y corazón, pero no de uniforme y credencial.
Muerte
Falleció el 9 de septiembre de 2000 en Bonn, Alemania.
Condecoraciones
Fue condecorado con el premio La Salle a la investigación filosófica en 1988.
Homenaje póstumo
Tras su fallecimiento se realizó un homenaje póstumo en su memoria en el Alcázar del Castillo de Chapultepec el 10 de noviembre de 2000.
Publicaciones
Con relación a su vida y obra pueden consultarse las siguientes publicaciones: Actores y Testigos “Carlos Castillo Peraza” (Juan José Rodríguez Prats, Jorge Lara Rivera, María Giorgana Pedrero, EPESSA-Fundación Miguel Estrada Iturbide, 1998); Carlos Castillo Peraza (Suplemento especial de Etcétera 398, 14 de septiembre de 2000); Carlos Castillo Peraza: homenaje póstumo (LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, 2000); Homenaje a Carlos Castillo Peraza (Palabra 54, edición especial con textos de Luis Felipe Bravo Mena, Ricardo Arias Calderón, Héctor Aguilar Camín, Felipe Calderón Hinojosa, Carlos Castillo López, Jorge Luis Ibarra Mendívil, Miguel Ángel Gutiérrez Machado, [Alberto Ling Altamirano]], Carlos Wagner, Alberto Antonio Loyola, Carlos Elizondo Mayer-Serra y Federico Reyes Heroles); Por el Orgullo de Ser Panista (Javier Bañuelos, PAN-Fundación Rafael Preciado Hernández, 2004); A Trasluz: apuntes para una biografía de Carlos Castillo Peraza (Federico Ling Altamirano, Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, 2005).