Rapi Diego
|
Constante Alejandro de Diego García Marruz. Realizó más de veinte documentales sobre temas de la cultura cubana. Entre sus filmes se encuentran: "Mascaró, el cazador americano" (1991), "El corazón sobre la tierra".
Síntesis biográfica
Nace en el año 1949, hijo del poeta Eliseo Diego y Bella García-Marruz. Falleció el 8 de enero de 2006, en México. Fue dibujante, escritor y director de cine.
Trayectoria estudiantil
Realiza estudios inconclusos de historia del arte, arquitectura y diseño industrial.
Trayectoria laboral
En 1971, comienza a trabajar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos como asistente de edición. A partir de 1974 labora como asistente de dirección, y comienza a realizar documentales en 1976.
En 1982, realiza su primer largometraje de ficción, "El corazón sobre la tierra" y posteriormente "Hoy como ayer", dedicado a Benny Moré, en 1987.
"Mascaró, el cazador americano", su obra más polémica, es concluida en 1991. Rapi también se destacó como inigualable ilustrador de textos, revistas y discos con un estilo muy personal, pletórico de color y poesía.
En este campo, dirige cerca de 20 documentales, caracterizados por su profunda cubanía y por el rescate de valores y personalidades nacionales. Músicos, poetas, campesinos, hombres de pueblo se reflejan en su obra documental, siempre con una huella de muy alta sensibilidad.
En 1997, SM de Ediciones, en coedición con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México publicó el libro "El sapo hechizado", con texto e ilustraciones suyas.
Ha realizado las ilustraciones de innumerables libros para niños, entre ellos, “Por el mar de las Antillas anda un barco de papel” y “Soñar despierto”, este último escrito por su padre, Eliseo Diego.
Aportes
Dejó una obra documentalística sumamente apreciable, en la que destacan
Filmografía
- XV Aniversario (Asistente de Dirección. Doc.) (1974)
- Mella (Asistente de Dirección. LM ficc. Director Enrique Pineda) (1975)
- La última cena (Asistente de Dirección. LM ficc. Director Tomás Gutiérrez Alea) (1975)
- José Z. Tallet (Doc.) (1976)
- Érase una vez (Doc.) (1976)
- Del hondo del corazón (Doc.) (1977)
- Las parrandas (Doc.) (1977)
- Ideal del autor / Benito Ortiz Borrell (Doc.) (1977)
- Rejas (Doc.) (1977)
- El camino de la mirra y el incienso (Doc.) (1978)
- Carteles con cantares (Doc.)(1979)
- Como quiera canto yo (Doc.) (1979)
- Un documental dedicado a Félix Chapotín y Miguelito Cuní (Doc.) (1980)
- Con la misma pasión (Doc.) (1980)
- Un pequeño reportaje (Doc.) (1980)
- Corre que te corre (Doc.) (1980)
- Carniceros de la Sierra (Doc.) (1981)
- Con sabor a caña, tabaco y ron (Doc.) (1981)
- Así eres tú, mujer (Doc.) (1981)
- A Bayamo en coche (Doc.) (1981)
- En una tienda del pueblo (Doc.) (1981)
- El corazón sobre la tierra (Doc.) (1982)
- Con pura magia satisfechos (Doc.) (1983)
- El corazón sobre la tierra (LM. Ficc.) (1985)
- Hoy como ayer (LM. Ficc.) (1987)
- Un trabajo como otro cualquiera ( Doc.) (1988)
- Mascaró, un cazador americano (LM. Ficc.) (1991)
Premios y distinciones
- A Bayamo en coche:
- Mención de Honor del Jurado CIDALC. Festival Cinematográfico Internacional de Filmes Deportivos y Turísticos. Kranj, Yugoslavia. 1982.
- Así eres tú, mujer:
- Premio Caracol de sonido a Raúl García, por el conjunto de su obra. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1981.
- Con pura magia satisfechos:
- Uno de los filmes más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba. 1984.
- Con sabor a caña, tabaco y ron:
- Premio Caracol de sonido a Raúl García, por el conjunto de su obra. 1981.
- Mención de sonido a Héctor Cabrera, por el conjunto de su obra. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1981.
- El corazón sobre la tierra (CM Doc.):
- Premio Especial del Jurado. 4. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba. 1982.
- Premio Caracol de realización (ex-aequo). Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1982.
Uno de los filmes más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba. 1983.
- El corazón sobre la tierra (LM Ficción ):
- Premio Catalina de Oro de actuación masculina (ex-aequo) a Reinaldo Miravalles. Festival Internacional de Cine de Cartagena. Colombia. 1985.
- Premios Caracol de dirección. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1985.
- Premios Caracol de producción a Miguel Mendoza. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1985.
- Premios Caracol de guión a Eliseo Alberto Diego. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1985.
- Premios Caracol de edición a Roberto Bravo y Lina Baniela. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1985.
- Premio Rubén Martínez Villena de la UJC. La Habana, Cuba. 1985.
- Premio del público. Festival de Cultura Cubana de Burdeos y Leognan. Francia.
- Las parrandas:
- Uno de los filmes más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba. 1978.
- Premio Catalina de Bronce. Festival Internacional de Cine de Cartagena. Colombia. 1979.
- Mascaró, el cazador americano:
- Premios Coral de música a José Ma. Vitier. 14. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba. 1992.
- Premios Coral de actuación masculina (ex-aequo) a Reinaldo Miravalles. 14. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba. 1992.
- Premio Especial a la dirección. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1992
- Premios Caracol a la película. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1992
- Premios Caracol de escenografía a Raúl de la Nuez y María Revilla. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1992.
- Premios Caracol de trucaje a Eusebio Ortiz y Pepín Rodríguez. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1992
- Premio Catalina de Oro a la mejor película. Festival Internacional de Cine de Cartagena. Colombia. 1993.
- Premio Especial del Jurado. Festival de Cine Latinoamericano. Trieste, Italia. 1993.
- Premio en el Festival de Cartagena, Colombia Hill.
Bibliografía activa
- El sapo hechizado (literatura infantil), 1997.
Enlace externo
- Artículo Librínsula la isla de los libros. Disponible en "librinsula.bnjm.cu". Consultado: 13 de julio del 2011.
- Artículo Constante Alejandro de Diego García Marruz. Disponible en "www.cubacine.cult.cu". Consultado: 13 de julio del 2011.
Fuentes
- Artículo García Marruz, Constante Alejandro de Diego. Disponible en "www.cubarte.cult.cu". Consultado:13 de julio de 2011.