Raúl García Aparicio
|
Raúl García Aparicio. La Habana, 1943-2009. Grabador de sonido. Fundador del ICAIC, reconocido como uno de los más experimentados sonidistas del cine cubano.
Síntesis biográfica
Nació el 26 de febrero de 1943 en La Habana. Comenzó a trabajar como mensajero en noviembre de 1959 en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). En 1960 pasa a trabajar como proyeccionista y poco tiempo después en el Departamento de Sonido como auxiliar hasta que tiempo después pasa a grabador de documentales y largometrajes de ficción.
Editor y Diseñador de banda sonora en montaje digital. Durante muchos años ha impartido clases de técnica de sonido para el cine en los cursos del ICAIC. Profesor y asesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Ha trabajado en más de 80 largometrajes y en más de 40 largometrajes de ficción. Reconocido como uno de los más destacados sonidistas del cine cubano.
Falleció en La Habana en el año 2009.
Filmografía
Década del 60
- Guacanayabo (Doc. 21´). Dir. Manuel Octavio Gómez.
- Noticiero ICAIC Latinoamericano (Las Emisiones del año). Dir. Santiago Álvarez.
- Reunión de La Habana (Doc. 25. Dir. Roberto Fandiño.
- Primero de mayo socialista (Doc. 11´. Participación también de Armando Fernández y Eugenio Vesa). Dir. Roberto Fandiño.
- Primer carnaval socialista (Doc. 16´. Participación también de Virgilio Calvo). Dir. Alberto Roldán.
- Minerva traduce el mar (Doc. 15´. Participación también de Germinal Hernández). Dir. Humberto Solás y Oscar Valdés.
- El maestro del Cilantro (Doc. 19´). Dir. José Massip.
- Ismaelillo (Doc. 19´). Dir. Rosina Prado.
- Historia de una batalla (Doc. 33´. Participación también de Germinal Hernández). Dir. Manuel Octavio Gómez.
- Cuba ´58 (Doc. 18´). Dir. Bernabé Hernández.
- Festival de música (LM ficc. 78´. Participación también de Eugenio Vesa). Dir. José Miguel García Ascot.
- Colina Lenin (Doc. 31´. Participación también de Virgilio Calvo). Dir. Alberto Roldán.
- Abakuá (Doc. 19´). Dir. Bernabé Hernández.
- Grabados revolucionarios (Doc. 10´). Dir. Ramón F. Suárez.
- El otro Cristóbal (LM ficc. 115´). Dir. Armand Gatti.
- Iré a Santiago (Doc. 15´). Dir. Sara Gómez.
- Superstición (Doc. 9´). Dir. Bernabé Hernández.
- Soy Cuba (Cuba-URSS. LM ficc. 141´). Dir. Mijail Kalatazov.
- Vaqueros del Cauto (Doc. 30´). Dir. Oscar Valdés.
- Sobre Luis Gómez (Doc. 8´). Dir. Bernabé Hernández.
- Monte adentro (Doc. 10´). Dir. José Antonio Jorge.
- Felucho y Surgidero (Doc. 18´). Dir. José Antonio Jorge.
- Escuela de Arte (Doc. 10´). Dir. Bernabé Hernández.
- La fiesta (Doc. 10´). Dir. Raúl Molina.
- Pequeña crónica (Doc. 11´). Dir. Humberto Solás.
- Sin dolor (Doc. 18´). Dir. Luis M. López.
- Papeles son papeles (LM ficc. 90´. Participación también de Eugenio Vesa, Carlos *Fernández y Emilio Ramos. Opera prima). Dir. Fausto Canel.
- Pequeña crónica (Doc.). Dir. Humberto Solás.
- Gladys González y Los Bucaneros (Doc. 12´). Dir. José Limeres.
- Ganado (Doc. 19´). Dir. Manuel Herrera.
- El diamante (Doc. 17´). Dir. Oscar Valdés.
- El bautizo (LM ficc. 101´. Participación también de Carlos Fernández y Eugenio Vesa. Opera prima). Dir. Roberto Fandiño.
- Al agua (Doc. 21´). Dir. Alejandro Saderman.
- 250 cc (Doc. 10´). Dir. Oscar Valdés.
- Valle del Cauto (Doc. 17´). Dir. Manuel Herrera.
- Salón de Mayo (Doc. 17´). Dir. Bernabé Hernández.
- Gonzalo Roig (Doc. 10´). Dir. Sergio Giral.
- Hombres de Mal Tiempo (Doc. 32´). Dir. Alejandro Saderman.
- El zoológico (Doc. 10´). Dir. Rosina Prado.
- El desertor (CM Ficc. 37´. Participación también de Ricardo Istueta, Leonardo Sorell). Dir. Manuel Pérez.
- Color de Cuba (Doc. 21´). Dir. Bernabé Hernández.
- Canto de protesta (Doc. 27´). Dir. Alejandro Saderman.
- Cáncer/Cáncer (Brasil). Dir. Glauber Rocha.
- Acerca de un personaje que unos llaman San Lázaro y otros llaman Babalú (Doc. 20´. Participación también de Rodolfo Plaza). Dir. Octavio Cortázar.
- Proceso industrial de la leche (Doc. 8´). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Nuevitas (Doc. 24´). Dir. Manuel Octavio Gómez.
- Mangle rojo (Doc. 16´). Dir. Alejandro Saderman.
- La primera carga al machete (LM ficc. 80´). Dir. Manuel Octavio Gómez.
- Boniteros (Doc. 21´). Dir. Alejandro Saderman.
Década del 70
- La tierra prometida (LM ficc. 78´). Dir. Miguel Littin.
- Páginas del diario de José Martí (LM ficc. 70´. Participación también de Germinal Hernández y Ricardo Istueta). Dir. José Massip.
- Muerte y vida en el Morrillo (Doc. 32´. Participación también de Héctor Cabrera y Tony González). Dir. Oscar Valdés.
- Un documental a propósito del tránsito (Doc. 17´. Participación también de Juan Demósthene). Dir. Sara Gómez.
- Los días del agua (LM ficc. 110´). Dir. Manuel Octavio Gómez.
- ¿Cómo, por qué, y para qué se asesina un general? (Doc. 36´). Dir. Santiago Álvarez.
- Girón (LM Doc. 8´). Dir. Manuel Herrera.
- La historia cotidiana (Doc. 21´. Participación también de Germinal Hernández). Dir. Héctor Veitía.
- Atención Q-10 (Doc. 17´. Participación también de Juan Demóstenes). Dir. Santiago Villafuerte.
- Ustedes tienen la palabra (LM ficc. 103´). Dir. Manuel Octavio Gómez.
- Primer día de clases (Doc. 10´). Dir. Miguel Fleitas.
- Okantomí (Doc. 14´). Dir.Melchor Casals.
- Estudio y trabajo (Doc. 10´). Dir. Héctor Veitía.
- XV Aniversario (LM Doc. 72´). Dir. José Massip.
- Alicia (LM Doc. 75´). Dir. Víctor Casaus.
- Cuba en los VII Juegos Panamericanos (Doc. 21´). Dir. Oscar Valdés.
- La familia (Doc. 37´). Dir. Idelfonso Ramos.
- Mella (LM Ficc. 110´. Participación también de Germinal Hernández). Dir. Enrique Pineda Barnet.
- Vollyboll en Los Ángeles (Doc. 38´. Participación también de Héctor Cabrera). Dir. Héctor Cabrera.
- Gracias a la vida (Doc. 18´. Participación también de Carlos Fernández). Dir. Víctor Casaus.
- Érase una vez (Doc. 10´. Participación también de Carlos Fernández). Dir. Constante (Rapi) Diego.
¿De dónde son los cantantes ...? (Doc. 32´. Participación también de Germinal Hernández). Dir. Luis Felipe Bernaza.
- Río Negro (LM ficc. 140´). Dir. Manuel Pérez.
- Futuro (Doc. 12´). Dir. Miguel Torres.
- Un silbido en la niebla (Doc. 21´. Participación también de Ricardo Istueta y Carlos Fernández). Dir. Víctor Casaus.
- Daniel Viglieti (Doc. 14´. Participación también de Ricardo Istueta). Dir. José Padrón.
- ¡ NO ¡ (Doc. 11´). Dir. Melchor Casals.
- Sólo un pueblo en Revolución (Doc. 39´. Participación también de Juan Demósthene y Germinal Hernández). Dir. Octavio Cortázar.
- Una mujer, un hombre, una ciudad . Dir. Manuel Octavio Gómez.
1979
- Prisioneros desaparecidos (LM ficc. 91´). Dir. Sergio Castilla.
- El pequeño capitán (Doc. 13´. Participación también de Jerónimo Labrada). Dir. Rogelio París.
- La cumbre que nos une (Doc. 49´. Participación también de Daniel Diez, Juan Demósthene, Mario Abello y Héctor Cabrera). Dir. Santiago Álvarez.
- Como quiera canto yo (Doc. 21´. Participación también de Germinal Hernández). Dir. Constante (Rapi) Diego.
Década del 80
- La viuda de Montiel (Cuba, México, Venezuela y Colombia . LM Ficc. 105´). Dir. Miguel Littin.
- Con Miguel Hernández en Orihuela (Doc. 20´. Participación también de Leonardo Sorell y Carlos Fernández). Dir. Víctor Casaus.
- Una foto recorre el mundo (Doc. 13´). Dir. Pedro Chaskel.
- Polvo rojo (LM ficc. 105´). Dir. Jesús Díaz.
- Mamanee (Doc. 15´. Participación también de Jerónimo Labrada). Dir. Orlando Rojas.
- Islas sonantes (Doc. 10´). Dir. Roberto Fernández.
- Con sabor a caña, tabaco y ron (Doc. 15´. Participación también de Héctor Cabrera y Carlos Fernández). Dir. Constante (Rapi) Diego.
- Controversia (Doc. 14´. Participación también de José León). Dir. Rolando Díaz.
- Belice (Doc. 16´). Dir. Idelfonso Ramos.
- A veces miro mi vida (LM Doc. 79´). Dir. Orlando Rojas.
- Así eres tú mujer (Doc. 10´). Dir. Constante (Rapi) Diego.
- Del uno al diez (Doc. 20´. Participación también de Rodolfo Plaza y Carlos Fernández). Dir. Rolando Díaz.
- Patakin (quiere decir ¡ fábula!) (LM ficc. 90´. Participación también de Germinal Hernández). Dir. Manuel Octavio Gómez.
- Se permuta (LM ficc. 103´. Opera prima). Dir. Juan Carlos Tabío.
- La rosa de los vientos (Cuba, España y Venezuela. LM ficc. 100´). Dir. Patricio Guzmán.
- Che hoy y siempre (Doc. 11´). Dir. Pedro Chaskel.
- La segunda hora de Esteban Zayas (LM ficc. 105´). Dir.Manuel Pérez.
- Oración (Doc. 9´). Dir. Marisol Trujillo.
- ¿Qué se hizo de tu infancia? (Doc. 14´. Participación también de Héctor Cabrera). Dir. Sergio Núñez.
- Riesgos potenciales (Doc. 10´. Participación también de Leonardo Sorrell). Dir. Sergio Núñez.
- Una vida para dos (Doc. 18´. Participación también de Héctor Cabrera). Dir. Gerardo Chijona.
- Es quererte decir (Doc. 13´. Participación también de José Borrás). Dir. Miriam Talavera.
- Una novia para David (LM ficc. 103´. Opera prima). Dir. Orlando Rojas.
- Tiempo de morir (Cuba-Colombia. LM ficc. 104´). Dir. Jorge Alí Triana.
- Baconao (Doc. 7´. Participación también de Javier Figueroa). Dir. Melchor Casals.
- Otra mujer (LM ficc. 98´. Participación también de Germinal Hernández). Dir. Daniel Díaz Torres.
- Tesoro (Cuba-Panamá-Venezuela-Puerto Rico. LM ficc. 106´). Dir. Diego de la Texeira.
- Gallego (Cuba-España. LM ficc. 128´). Dir. Manuel Octavio Gómez.
- Plaff o Demasiado miedo a la vida (LM ficc. 110´). Dir. Juan Carlos Tabío.
- El unicornio (CM ficc. 18´. Participación también de Leonardo Sorrell). Dir. Enrique Colina.
- Esto no tiene nombre (Doc. 8´. Participación también de Humberto López). Dir. Santiago Villafuerte.
- Hablas como si me conocieras (Doc. 8´. Participación también de Germinal Hernández).
- Venir al mundo (LM ficc. 79´). Dir. Miguel Torres.
- La bella del Alambra (LM ficc. 108´). Dir. Enrique Pineda Barnet.
Década del 90
- Solteronas en el amanecer (LM ficc. 102´). Dir. Guillermo Torres.
- Nazca (Serie de 16 capítulos para TV Española ). Dir. Benito Rabal.
- Golpes a mi puerta (Cuba-Venezuela. LM ficc. 106´). Dir. Alejandro Saderman.
- La impura (Francia. LM ficc.). Dir. Paúl Vecciale.
- Los últimos días de la víctima (Francia. LM ficc. 110´). Dir. Bruno Gantillón.
- El viaje (TV francesa). Dir. Frank de Apprenderis.
- El elefante y la bicicleta (Cuba-Reino Unido. LM Ficc. 110´). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Guantanamera (LM ficc. 105´). Dir. Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.
- El sardinas (Doc. / 30´). Dir. Manuel Rodríguez.
- Filminuto No. 3 (Dibujo animado / 6´). Dir.Mario Rivas.
- La deuda (Cuba-Colombia-Francia. LM ficc. 95´). Dir.Manuel José Álvarez y Nicolás Buenaventura.
- Los Tercer Mundanos (Francia). Dir. Eric Civanyan.
- Visita del Papa a Cuba (Reportaje de CNN).
- Los viajes de Lorca: Lorca y La Habana (Doc. 20´). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Juana tenía el pelo de oro (Colombia. LM Ficc. 110´). Dir. Pacho Botia.
Del 2000 al 2008
- Miradas (LM ficc. 90´). Dir. Enrique Álvarez.
- Nada (LM ficc. 92´. Opera prima). Dir. Juan Carlos Cremata.
- Cuando Sindo Garay visitó a Emiliano Blez (Doc. 21´. Participación también de Germinal Hernández). Dir. Rebeca Chávez.
- Bailando el Cha Cha Cha (LM Ficc. 98´). Dir. Manuel Herrera.
- Páginas del diario de Mauricio (LM Ficc. 120´). Dir. Manuel Pérez.
- El viajero inmóvil (LM Ficc. 100´. Participación también de Ricardo Istueta). Dir. Tomás Piard.
- Anunciación (LM Ficc.). Dir. Enrique Pineda Barnet.
Otros premios y reconocimientos
- Distinción por la Cultura Nacional.La Habana, 1982.
- Diploma al Mérito Artístico otorgado por el Instituto Superior de Arte (ISA).
- Premio Caracol de sonido por el conjunto de su obra. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1981.
- Premio Caracol de sonido. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1990.
- Premio de sonido. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba. 1982
Tiempo de morir
- Premio de sonido. Concurso de la UNEAC. La Habana, Cuba.1986