El Fary
|
Síntesis biográfica
José Luis Cantero nació 20 de agosto de 1937 en el madrileño barrio de Las Ventas del Espíritu Santo, en el seno de una familia humilde que llegó a la capital de España procedente de Buenache de Alarcón, en la provincia de Cuenca. Su niñez transcurre con habituales faltas a la escuela, pues prefería pasar el tiempo imitando a su ídolo, el cantante de copla Rafael Farina, de quien tomó su nombre artístico "El Fary". Prácticamente no fue a la escuela, y se dice que realmente aprendió a leer y a escribir cuando prestó el servicio militar.
Trayectoria

Desde muy joven en su barrio era conocido como El Farina de Las Ventas o El Farinilla de Las Ventas, ya que cantaba imitando el modo de interpretar de uno de sus grandes ídolos, Rafael Farina. De ahí surgió su sobrenombre, más tarde nombre artístico: El Fary. Pero además de cantar como Rafael Farina, gustaba de emular a otros grandes intérpretes de flamenco y de canción española, como Manolo Caracol, Juanito Valderrama y Pepe Marchena.
En los años 60 participó en tantos concursos radiofónicos como pudo y actuó en tantas fiestas locales como le fue posible, pues soñaba con dedicarse a la canción y estaba decidido a hacer realidad ese sueño. Fue entonces cuando tuvo una primera oportunidad importante. Le llegó cierto día en Córdoba, en 1967, cuando sustituyó a un cantaor que no podía actuar. El Fary cantó en su lugar. Quiso la casualidad que entre el público se hallara uno de sus cantantes más admirados, Antonio Molina, quien lo fichó para que participara en una gira. Más tarde y gracias a la ayuda de algunos amigos y a sus propios ahorros, El Fary logró reunir las 80.000 pesetas que necesitaba para grabar un disco.Fue así como en 1969 apareció Tres maletillas,disco del cual se hicieron 500 copias que el propio artista se encargó de vender en el Rastro de Madrid. En ese disco, El Fary se presentaba como el sucesor de Manolo Escobar, con un repertorio compuesto de bulerías y fandangos, y, de hecho, son muchos quienes consideran al cantante madrileño sucesor del popular intérprete de Mi carro.
Su carrera como cantante de copla comienza en la década de 1970 empezó realmente, pero por entonces el género conoció una cierta crisis que propició que El Fary se decantara por la música pop sin por ello perder del todo sus raíces. Así fue como inició su colaboración con diversos músicos y productores que modernizaron su estilo y depuraron sus maneras interpretativas, entre ellos Manuel Gas, Eddy Guerin y José Luis de Carlos, nombres señeros de la música pop española de la época. Su primer elepé fue Ritmo caló (1975), al que siguió Soy gitanillo (1977), pero su carrera como cantante se consolidó en la década de 1980, cuando se convirtió en una figura realmente popular, en parte debido a sus primeras actuaciones en televisión y también gracias a las ventas de sus grabaciones, sobre todo en formato casete en las gasolineras y en los mercadillos.
En televisión
Para 1996 El Fary intervino como actor en una serie de televisión concebida a su medida: Menudo es mi padre. En ella interpretaba a un taxista que mantiene a una familia humilde. Incluso el título de la serie hace referencia a la propia estatura y al carácter del cantante.
Tiempo después, el actor y director de cine Santiago Segura recurrió a él para que grabara el tema principal de Torrente, el brazo tonto de la ley (1998); la canción, titulada patrullando la ciudad, se hizo muy popular. En Torrente 3: El protector (2005), la tercera entrega de la serie de películas de Santiago Segura que tiene como protagonista al personaje de Torrente, El Fary apareció en otro papel hecho a su medida y en el que se interpretaba a sí mismo.
En los últimos años, además de su actividad como cantante, apadrinó y produjo a jóvenes promesas del mundo de la canción, como es el caso de Javi Cantero, uno de sus hijos, y de Melody, que fue muy popular con su primer disco, que contenía el éxito El baile de los gorilas (2001).
Fallecimiento
En el año 2007 le fue diagnosticado cáncer terminal de pulmón. La familia quiso mantenerlo en la intimidad, pero dos meses después, en la que sería su última entrevista, reveló al público su enfermedad. El Fary como lo conocía su público falleció el 19 de junio de 2007, a los sesenta y nueve años de edad.
Discografía

- Ritmo caló (1975, Belter)
- Soy gitanito (1977, Movieplay)
- Camino de la gloria (1978, Movieplay)
- Yo me estoy enamorando (1979, Movieplay)
- Canela y limón (1980, Movieplay)
- Vengo a ti (1981, Movieplay)
- Amante de la noche (1982, Ariola)
- Amor secreto (1983, Ariola)
- Como un gigante (1984, Ariola)
- Rompecorazones (1985, Ariola)
- Un paso más (1986, Ariola)
- Grandes éxitos (1986, Ariola)
- Va por ellos (1987, Ariola)
- A mi son (1988, Ariola)
- Enamorando (1989, Zafiro)
- Dedícame una hora (1990, Zafiro)
- Tu piel (1991, Zafiro)
- Tomillo, romero y jara (1992, Zafiro)
- Mujer de seda (1993, Horus)
- Tumbalero (1995, Horus)
- Menudo es el Fary (1996, BMG-Ariola)
- Calle Calvario (1999, Zafiro)
- Sin trampa ni cartón (2000, Carabirubi)
- Ese Fary!! (2003, Muxxic)
- Los grandes éxitos de El Fary - Media Verónica (2007, Sony-BMG)
Fuentes
- Biografía de El Fary en: Biografías y vidas consultado el 27 de febrero del 2012
- Biografía de El Fary en: Wikipedia consultado el 27 de febrero del 2012.