Claude Chabrol

Claude Chabrol

Cineasta, crítico de cine, figura cimera del movimiento cinematográfico La Nueva Ola ( Nouvelle Vague) en Francia.
Nacimiento24 de junio de 1930
París,  Francia
Fallecimiento12 de septiembre de 2010
París
Nacionalidadfrancés
Obras destacadasEl bello Sergio,1959; El carnicero, 1969; Madame Bovary, 1991; Gracias por el chocolate, 2000. ( Ver filmografía completa)
PremiosOso de oro de Berlín, 1959; Gran Premio de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD) de Francia (1996); Premio Europa, 2003; Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián, 2003; Cámara de Oro en reconocimiento a su carrera en La Berlinale de 2009. (Ver otros premios)

Claude Chabrol. París, Francia 1930-2010. Cineasta, productor, montador, crítico de cine y escritor. Considerado uno de los realizadores clave de la cinematografía gala y precursor del movimiento conocido como La Nueva Ola (Nouvelle Vague), que revolucionó la historia del séptimo arte desde Francia.

Síntesis biográfica

Chabrol nació el 24 de junio de 1930. Estudió Letras, Leyes y Farmacia, y terminó desempeñando las más importantes especialidades del cine. Asiduo a la Cinemathéque Francaise, entra en contacto con renombradas figuras en ese momento del cine francés, y es invitado a escribir artículos para Cahiers du Cinéma. Es en esta etapa cuando empieza a mostrar su interés por el cine estadounidense, sobre todo el policíaco, y por la obra de Hitchcock. El mismo se convirtió en maestro del cine negro.

En 1958 comenzó a trabajar como jefe de prensa de Twentieth Century Fox en Francia y paralelamente escribió guiones, rodó cortometrajes, y de forma ocasional intervino como actor en algunas películas.

Finales de los 50 y década del 60

Gracias a una herencia recibida por su mujer, Agnes Goute, pudo realizar su primera película, Le beau Serge (El bello Sergio), que estrenó en 1959 y con el que obtuvo el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín. Así comenzó el movimiento conocido como la Nouvelle Vague que revolucionó la historia del séptimo arte desde Francia. El éxito de Le beau Serge y de Les cousins ('Los primos'), premiada en el Festival de Cine de Locarno, le permitió rodar su primera película en color en 1959, 'A double tour' ('Una doble vida'), que no tuvo buena aceptación.

Posteriormente, realizó de una a dos película al año: 'Les bonnes femmes' (1960); 'Les Godelureaux' (1960); 'Les sept peches capitaux' (1961); L'oeil du malin (1962); Ophelia (1962); y Landru (1962). Al mismo tiempo llevó a cabo una actividad teatral y puso en escena obras como Macbeth, en 1965.

Entre los años 70 y los 90

Durante los años 70 y 80, continúa con su prolífica carrera como cineasta. Filmó para la TV, trabajó en co-producciones y dirigió a estrellas del cine de la talla de Orson Welles, Anthony Perkins, Romy Schneider, Rod Steiger y Donald Sutherland. Durante este período, merece especial atención el trabajo y la relación profesional con la actriz francesa Isabel Hupert, en los filmes Violette Noziere (1978) y Un asunto de mujeres (1988).En los 90 vuelven a trabajar juntos en la adaptación que hizo Chabrol para el cine, del clásico literario Madame Bovary (1991), y después en 1995 en el filme La Ceremonia, basada en la novela Judgement in Stone de Ruth Rendell.

Última etapa de su carrera

Con más de 70 años Chabrol siguió filmando y provocando con sus propuestas cinematográficas. Dos de los filmes más exitosos del último período fueron Merci pour le chocolat ( Gracias por el chocolate, 2000), y La Fille coupée en deux (La niña partida en dos, 2007). Bellamy, (2009) fue la última película que rodó, en la que dirige a otro de los grandes del cine francés, el actor Gérard Depardieu.

Presidió y formó parte de un buen número de jurados cinematográficos y obtuvo numerosos premios, entre ellos el Gran Premio de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD) de Francia (1996); el Premio Europa de 2003; el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián ese mismo año, y la Cámara de Oro en reconocimiento a su carrera en la Berlinale de 2009.

Cada una de sus películas —- más de cincuenta —- albergan un comentario mordaz sobre la burguesía francesa, sobre sus costumbres, sobre el sistema capitalista o la injusta repartición de la riqueza. Al mismo tiempo, cuestiona constantemente el lugar del hombre dentro de este tipo de sociedad: a eso se debe su interés por los personajes femeninos, personalidades interesantes a las que, según su punto de vista, siempre les pasan cosas que vale la pena contar.

El cine de Chabrol es una de esas producciones fundamentales tanto de la cinematografía contemporánea como de cualquier manifestación artística. Películas como las suyas ponen el acento en el trabajo artístico como una labor de artesano, en donde las piezas, así como cada uno de los planos de un filme, deben estar pulidas y bien organizadas para cumplir su objetivo.

Fue autor de las novelas L'adieu et dieux y Vladimir et les Jacques.

Falleció en París el 12 de septiembre del 2010. Su desaparición no solo conmocionó al mundo cultural francés, sino que trascendió las fronteras de ese país por cuanto significó toda su obra para el séptimo arte. A propósito de la noticia de su fallecimiento, señaló un comunicado de la Asociación de Directores de Cine de Francia: "Cada vez que desaparece un director, una manera particular de mirar el mundo y una expresión de nuestra humanidad se pierde para siempre”.

Filmografía

1958

  • El bello Sergio ("Le Beau Serge")

1959

  • Una doble vida ("À double tour")
  • Los primos ("Les Cousins")

1960

  • Las buenas mujeres (Les Bonnes Femmes)

1961

  • Les Godelureaux
  • Los siete pecados capitales (Les Sept Péchés capitaux) (sketch La avaricia)

1962

  • L'Œil du Malin)
  • Ofelia ("Ophelia")
  • Landrú ("Landru")

1963

  • Las más famosas estafas del mundo ("Les plus belles Escroqueries du monde") (sketch El hombre que vendió La Torre Eiffel)

1964

  • El tigre ("Le Tigre aime la chair fraîche")

1965

  • París visto por... ("Paris vu par...") (sketch La muda)
  • María Chantal contra el doctor Kha ("Marie-Chantal contre docteur Kha")
  • El tigre se perfuma con dinamita ("Le Tigre se parfume à la dynamite")

1966

  • La línea de demarcación (La Ligne de démarcation)

1967

  • Campaña para un asesino ("Le Scandale")
  • La ruta de Corinto ("La Route de Corinthe")

1968

  • Las ciervas ("Les Biches")
  • La mujer infiel ("La Femme infidèle")

1969

  • Accidente sin huella ("Que la bête meure")
  • El carnicero ("Le Boucher")

1970

  • La ruptura ("La Rupture")

1971

  • Al anochecer ("Juste avant la nuit")
  • La década prodigiosa ("La Décade prodigieuse")

1972

  • Doctor Casanova ("Docteur Popaul")

1973

  • Relaciones sangrientas ("Les Noces rouges")
  • Nada

1974

  • Una fiesta de placer ("Une Partie de plaisir")

1975

  • Inocentes con manos sucias ("Les Innocents aux mains sales")
  • Los magos (Les Magiciens)

1976

  • Locuras de un matrimonio burgués ("Folies bourgeoises")

1977

  • Alicia o la última fuga ("Alice ou la Dernière Fugue")
  • Laberinto mortal ("Les Liens de sang")

1978

  • Violette Nozière

1980

  • El caballo del orgullo ("Le Cheval d'orgueil")

1982

  • Los fantasmas del sombrerero("Les Fantômes du chapelier")

1983

  • La sangre de los otros (Le Sang des autres)

1984

  • Pollo al vinagre ("Poulet au vinaigre")

1986

  • Inspector Lavardin

1987

  • Máscaras (Masques)
  • El grito de la lechuza ("Le Cri du hibou")

1988

  • Un asunto de mujeres ("Une Affaire de femmes")

1990

  • Días tranquilos en Clichy ("Jours Tranquilles à Clichy")
  • Doctor M ("Docteur M")

1991

1992

  • Betty

1994

1995

  • La ceremonia ("La Cérémonie")

1997

  • No va más ("Ríen ne va plus")

1999

  • En el corazón de la mentira ("Au Cœur du mensonge")

2000

  • Gracias por el chocolate ("Merci pour le chocolat")

2003

  • La flor del mal ("La Fleur du mal")

2004

  • La dama de honor ("La Demoiselle d'Honneur")

2006

  • Borrachera de poder ("L'Ivresse du Pouvoir")

2007

  • La niña partida en dos (La fille coupée en deux)

2009

  • Bellamy (Bellamy)

Como actor

  • 1986: Odio a los actores (Je hais les acteurs) Dir. Gérard Krawczyk
  • 1987: L'Été en pente douce. Dir. Gérard Krawczyk
  • 2010: Serge Gainsbourg, vida heróica. Dir. Joann Sfar

Premios y reconocimientos

  • El bello Sergio, 1959. Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín.
  • Los primos, 1959. Premio al mejor filme. Festival de Cine de Locarno.
  • Gran Premio de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD) de Francia (1996)
  • Premio Europa de 2003
  • Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián, 2003
  • Cámara de Oro en reconocimiento a su carrera en la Berlinale, 2009

Otras referencias

Ver: Nueva ola francesa ( Nouvelle vague)
Uno de los números de la revista Cahiers du Cinéma.

Ver: Cahiers du cinéma ( Cuadernos de cine)

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.