Claude Berri
|
Claude Berri. Su verdadero nombre era Claude Berel Langman. Cineasta, actor y productor francés.
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Nació el 1 de julio de 1934 en la ciudad de París, Francia proveniente de una familia francesa de religión judía, su padre era peletero y su madre trabajaba en una fábrica. Aunque comenzó a trabajar con su padre, simultáneamente acudía a clases de teatro.
Carrera profesional
Se inició con pequeños papeles para el cine y la televisión que pasaron prácticamente inadvertidos, tras ser alumno del Cours Simon, reputada escuela de actores, pasó después a la realización, insatisfecho por los papeles que le confiaban en el teatro y en la pantalla.
Como director
En 1963 se produjo su debut como director con el cortometraje "Le poulet", que le valió una distinción en el Festival de Venecia y un Oscar de Hollywood. Su primer largometraje fue "El viejo y el niño" en 1967 con Michel Simon, el cual logró gran éxito comercial y de crítica.
Tras este llegaron otros filmes de carácter semiautobiográfico pero de ambiciones más limitadas, que a menudo interpretó él mismo: "Mazel Tov ou le mariage", (1968), "Le pistonné" (1970), "Le cinéma de papa" (id.), "Sex-shop" (1972), "Le male du siécle" (1975).
Dirigió más tarde "Papá... ¡ya no soy virgen!" (1976), "Un moment d'égarement" (1977), "Je vous aime" (1980), "La maitre d'école" (1981) y "Adiós pelele" (Tchao pantin, 1978 con Coluche).
Cambiando totalmente de registro, y de presupuesto, dirigió en 1986, "El manantial de la colina" (Jean de Florette) y "Manon des sources" adaptación de la obra en dos partes de Marcel Pagnol "L'eau des collines", que consiguieron un gran éxito de público.

Como productor
Como productor, su película mas destacada fue "Tess" (1979), de Roman Polanski. Era el productor de cabecera de directores como Jean-Jacques Annaud y Costa Gavras. Su última película producida fue "Bienvenue chez les Ch'tis" (Bienvenidos al norte), que batió el récord de taquilla en Francia en su momento. También produjo otros éxitos como "La Reine Margot" (1994), de Patrice Chéreau o la saga de películas sobre Astérix y Obélix.
Muerte
Falleció el 12 de enero de 2009 en su ciudad natal.
Filmografía
Como director
- 1962: "Le Poulet".
- 1964: "Les Baisers", (segmento "Baiser de 16 ans")., "La Chance et l'amour", (segmento "La Chance du guerrier").
- 1966: "Le Vieil homme et l'enfan"t.
- 1968: "Mazel Tov ou le Mariage".
- 1969: "Le Pistonné".
- 1970: "Le Cinéma de papa".
- 1972: "Sex-shop".
- 1975: "Le Mâle du siècle".
- 1976: "La Première Fois".
- 1977: "Un moment d'égarement".
- 1980: "Je vous aime".
- 1981: "Le Maître d'école".
- 1983: "Tchao Pantin".
- 1986: "Jean de Florette".
- 1986: "Manon des sources".
- 1990: "Uranus".
- 1993: "Germinal".
- 1996: "Lucie Aubrac".
- 1999: "La débandade".
- 2001: "Une femme de ménage".
- 2004: "L'un reste, l'autre part".
- 2006: "Ensemble, c'est tout".
- 2009: "Trésor" (Un regalo para ella).
Como productor
- 1967: "Marie pour mémoire" de Philippe Garrel.
- 1968: "Oratorio for Prague" de Jan Nemec.
- 1970: "L'Enfance nue" de Maurice Pialat.
- 1973: "Pleure pas la bouche pleine" de Pascal Thomas.
- 1976: "Je t'aime... moi non plus" de Serge Gainsbourg.
- 1979: "Tess" de Roman Polanski.
- 1980: "Inspecteur la Bavure" de Claude Zidi.
- 1982: "Deux heures moins le quart avant Jésus-Christ" de Jean Yanne.
- 1983: "L'Africain" de Philippe de Broca, "Banzaï" de Claude Zidi, "La Femme de mon pote" de Bertrand Blier, "Garçon !" de Claude Sautet.
- 1985: "Les Enragés" de Pierre-William Glenn.
- 1987: "Hôtel de France" de Patrice Chéreau.
- 1988: "À gauche en sortant de l'ascenseur" de Édouard Molinaro., "L'Ours" (El oso) de Jean-Jacques Annaud., "Trois places pour le 26" de Jacques Demy., « La Petite Voleuse" de Claude Miller.
- 1992: "L'Amant" (El amante) de Jean-Jacques Annaud.
- 1993: "Une journée chez ma mère" de Dominique Cheminal.
- 1994:"La Reine Margot" de Patrice Chéreau., "La Séparation" de Christian Vincent.
- 1995: "Gazon maudit" de Josiane Balasko.
- 1996: "Der Unhold" de Volker Schlöndorff.
- 1997: "Didier" de Alain Chabat., "Arlette" de Claude Zidi., "Le Pari" de Didier Bourdon y Bernard Campan.
- 1998: "Mookie" de Hervé Palud.
- 1999: "Astérix et Obélix contre Césa" de Claude Zidi, "Mauvaise passe" de Michel Blanc.
- 2001: "La Boîte" de Claude Zidi, "Ma femme est une actrice" de Yvan Attal.
- 2002: "Amen" de Costa-Gavras, "Astérix & Obélix : Mission Cléopâtre" de Alain Chabat.
- 2003: "Le Bison" (et sa voisine Dorine) de Isabelle Nanty, "Les Sentiments" de Noémie Lvovsky.
- 2004: "San-Antonio" de Frederic Auburtin.
- 2007: "La graine et le mulet" de Abdellatif Kechiche.
- 2008: "Bienvenue chez les Ch'tis" (Bienvenidos al norte) de Dany Boon.
- 2009: "Trésor" (Un regalo para ella).
Fuentes
- Artículo: "Claude Berri, patriarca del cine francés". Disponible en FRI. Consultado el 2 de julio de 2013.
- Artículo: "Biografía de Claude Berri". Disponible en Buscabiografías. Consultado el 2 de julio de 2013.
- Artículo: "Claude Berri". Disponible en IMDB. Consultado el 2 de julio de 2013.
- Artículo: "Claude Berri". Disponible en Wikipedia. Consultado el 2 de julio de 2013.
- Artículo: "Claude Berri director". Disponible en Filmin. Consultado el 2 de julio de 2013.