Henri Michaux
|
Henri Michaux. Poeta y pintor de origen belga, nacionalizado francés, muy conocido por sus pinturas y dibujos. Escribieron sobre él otros grandes escritores, como André Gide, Lawrence Durrell, Octavio Paz y Jean-Marie Le Clézio.
Síntesis biográfica
Nació en Namur, Bélgica el 24 de mayo de 1899, en el seno de una familia burguesa compuesta por juristas y arquitectos.
Infancia y juventud
Pasó su infancia y juventud en Bruselas. Empezó a escribir, en francés, a los 14 años, le animaba ya un sentimiento espiritual poderoso, que le hizo tender, siempre infructuosamente, hacia la religión. En esta misma ciudad comenzó a estudiar Medicina en la Universidad, pero en 1919 abandonó los estudios para enrolarse como fogonero en un navío de la Marina Mercante Francesa, en el que viajó a Río de Janeiro en el Brasil; y a Buenos Aires en Argentina.
Trayectoria literaria
En 1923 regresó a Bruselas y publicó su primer texto “Cas de folie circulaire” en la revista “Le Disque Vert”, que dirigía por ese tiempo su amigo Franz Hellens. Ese mismo año abandonó Bruselas y fijó su residencia en París, ciudad donde inició su carrera literaria y descubrió con entusiasmo el surrealismo, y muy especialmente las obras de Paul Klee, Max Ernst, Giorgio di Chirico y Salvador Dalí. Publicó sus primeros libros, “Les rêves et la jambe” en 1923 y “Qui je fus” en 1927.
En 1927 viajó por América, especialmente por Ecuador, y recogió sus impresiones del viaje en su libro “Ecuador”, que publicó en 1929. Posteriormente realizó otro viaje, esta vez al Extremo Oriente, entre los años 1931 y 1932. Este le proporcionó el material para el libro “Un bárbaro en Asia” de 1933. En 1935 viajó nuevamente al sur latinoamericano, peor esta vez a ciudades como Buenos Aires y Montevideo.
En 1937 se convirtió en el redactor jefe de la revista “Hermès”, que se publicó en Bruselas y cuyo objetivo fue "provocar confrontaciones directas entre la filosofía, la mística y la poesía".
Escribió también libros de viajes imaginarios (Voyage en Grande Garabagne, en 1936; Au pays de la magie, en 1941, e Ici, Poddema (1946), compilados en un solo volumen en Ailleurs, 1948); relatos de sus experiencias con las drogas, especialmente con la mescalina (Misérable miracle, en 1956, Connaissance par les gouffres, en 1961), y recopilaciones de aforismos y reflexiones (Passages, en 1950; Poteaux d'angle, en 1971).
Artes plástica
Desde 1925, se interesó vivamente por las artes plásticas, pero es en 1937 cuando empieza a dibujar y a pintar. Expuso con regularidad su obra plástica en varias galerías parisinas, y publicó numerosos libros ilustrados. Se interesó también por la caligrafía.
Muerte
Muere en París, Francia; el 18 de octubre de 1984, a la edad de 85 años, dejando una rica obra literaria y pictórica.
Obras
- 1922 - Cas de folie circulaire
- 1923 - Les rêves et les jambes
- 1927 - Qui je fus
- 1929 - Ecuador. Edición en español:Ecuador: diario de viaje. Traducción de Cristóbal Serra. Barcelona, 1983.
- 1933 - Un barbare en Asie. Un bárbaro en Asia. Traducido al español por Jorge Luis Borges. Buenos Aires, 1941. Numerosas reediciones.
- 1935 - La nuit remue. La noche se agita ; Plume ; precedido por Lejano interior. Traducción y prólogo de Marta Segarra. Barcelona, 1994 y Castellón, 2010.
- 1936 - Voyage en Grande Garabagne
- 1938 - Lointain intérieur. La noche se agita ; Plume ; precedido por Lejano interior. Traducción y prólogo de Marta Segarra, 1994.
- 1938 - Plume. La noche se agita ; Plume ; precedido por Lejano interior. Traducción y prólogo de Marta Segarra. Barcelona, 1994.
- 1941 - Au pays de la Magie
- 1942 - Arbres des Tropiques
- 1944 - L'espace du dedans,
- 1940-1944 - Épreuves, exorcismes. Adversidades, exorcismos. Traducción de Jorge Riechmann . Madrid, 1988.
- 1946 - Ici, Poddema
- 1948 - Ailleurs. En otros lugares. Traducción de Julia Escobar. Madrid, 1983.
- 1949 - La vie dans les plis. La vida en los pliegues. Buenos Aires, 1976.
- 1950 - Passages,
- 1952 - Mouvements,
- 1954 - Face aux verrous. Frente a los cerrojos, seguido de Puntos de Referencia. Traducción, introducción y notas de Julia Escobar. Valencia, 2000.
- 1956 - Misérable miracle (La mescaline). Miserable milagro (La mescalina), Caracas, 1969.
- 1957 - L'infini turbulent. El infinito turbulento. Valencia, 2000.
- 1959 - Paix dans les brisements,
- 1961 - Connaissance par les gouffres. Conocimiento por los abismos. Traducción de Aurora Bernárdez. Buenos Aires, 1972.
- 1962 - Vents et poussières
- 1966 - Les grandes épreuves de l'esprit et les innombrables petites. Las grandes pruebas del espíritu y las innumerables pequeñas. Traducción de Francesc Parcerisas. Barcelona, 1985.
- 1969 - Façons d'endormi, façons d'éveillé. Modos del dormido, modos del que despierta. Madrid, 1974.
- 1971 - Poteaux d'angle
- 1972 - En rêvant à partir de peintures énigmatiques
- 1972 - Émergences, résurgences
- 1973 - Moments, traversées du temps
- 1973 - Quand tombent les toits
- 1974 - Par la voie des rythmes
- 1975 - Idéogrammes en Chine
- 1975 - Coups d'arrêt
- 1976 - Face à ce qui se dérobe
- 1976 - Les ravagés
- 1978 - Jours de silence
- 1979 - Saisir
- 1980 - Une voie pour l'insubordination
- 1981 - Affrontements
- 1982 - Chemins recherchés, chemins perdus, transgressions
- 1983 - Les commencements
- 1983 - Le jardin exalté
- 1983 - Par surprise
- 1984 - Par des traits
- 1985 - Déplacements, dégagements
- 1993 - Jeux d'encre. Trajet Zao Wou-Ki
- 1994 - En songeant à l'avenir
- 1994 - J'excuserais une assemblée anonyme...
- 1996 - À distance