André Paul Guillaume Gide
|
Síntesis biográfica
Nacimiento
Nació el 22 de noviembre de 1869 en París, Francia, su padre Paul Gide, profesor en leyes de la Universidad de París, falleció en el año 1880 y su madre Juliette Rondeax quien fallecería más tarde en 1895.
Educación
Los efectos de una educación rígida y puritana condicionaron el principio de su carrera literaria, que se inició con Los cuadernos de André Walter (1891), prosa poética de orientación simbolista y cierto tono decadente.
Trayectoria
En 1893 y 1894 viajó por el norte de África. Donde inició una amistad con Oscar Wilde en Argelia y posteriormente comenzó a reconocer su orientación homosexual. En 1896 fue alcalde de La Roque-Baignard, una comuna en Normandía.
Se ganó el favor de la crítica con Los alimentos terrestres (1897), que constituía una crítica indirecta a toda disciplina moral, en la cual afirmaba el triunfo de los instintos y la superación de antiguos prejuicios y temores.
Esta exigencia de libertad adquirió posteriormente expresión narrativa en L'immoraliste (1902), La porte étroite (1909), Isabelle (1912) y la Symphonie pastorale (1919). Después del éxito de Los alimentos terrestres, publicó Prometeo mal encadenado (1899), reflexión sobre la libertad individual, obstaculizada por los remordimientos de conciencia. Idéntica preocupación por lo moral y la gratuidad reflejan Los sótanos del Vaticano (1914) y Corydon (1924), esta última un diálogo en defensa de la homosexualidad, que supuso un auténtico escándalo. En 1923 nació su hija Catherine, hija de María Van Rysselberghe. Participó en la fundación de La Nouvelle Révue Française (1908) y publicó ensayos sobre viajes, literatura y política. Los monederos falsos (1925) es una de las novelas más reveladoras del período de entreguerras y gira en torno a su propia construcción y a la condición de escritor, aunque su obra más representativa tal vez sea su Journal (1889-1942), que constituye una especie de Bildungsroman (aprendizaje de novelista). Su esposa Madeleine falleció en 1938. Posteriormente él utilizó el trasfondo de su matrimonio no consumado en su novela Et nunc manet in te, de 1951.
Premio Nobel
En el año 1947 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Fallecimiento
Falleció el 19 de febrero de 1951. Al año siguiente, la Iglesia Católica incluyó sus obras dentro del Índice de libros prohibidos.
Frases
Obras
- 1891 — Los cuadernos de André Walter.
- 1895 — Paludes.
- 1897 — Los alimentos terrestres.
- 1899 — Prometeo mal encadenado.
- 1901 — Le Roi Candaule. (véase la historia de Candaules).
- 1902 — El inmoralista.
- 1903 — Saul.
- 1907 — El retorno del hijo pródigo.
- 1909 — La puerta estrecha.
- 1911 — Nuevos pretextos.
- 1914 — Los sótanos del Vaticano.
- 1919 — La sinfonía pastoral.
- 1921 — Isabel.
- 1924 — Si la semilla no muere.
- 1924 — Corydon.
- 1925 — Los monederos falsos.
- 1928 — Viaje al Congo.
- 1928 — Regreso de Chad.
- 1929 — La escuela de las mujeres.
- 1929 — Roberto Genoveva.
- 1935 — Los nuevos alimentos.
- 1936 — Regreso de la URSS.
- 1939–51 — Diario (cuatro volúmenes).
- 1942 — Entrevistas imaginarias.
- 1946 — Teseo .
- 1951 — Et nunc manet in te.
- 2002 — Ferdinand, la paloma torcaz (Le Ramier).
Fuente
- André Gide publicado en:Biografías y Vidas
- Frases y pensamientos André Gide publicado en:Frases y Pensamientos
- André Gide publicado en:Proverbia.net
- André Gide publicado en:Wikipedia