Jorge Massó
Jorge Masso ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre completo | Jorge Rafael Masso Mustelier |
Fecha de nacimiento | 16 de febrero de 1950 |
Lugar de nacimiento | Santiago de Cuba, ![]() |
Residencia | Miranda ![]() |
Carrera | |
Deporte | Fútbol |
Medallero | |
![]() |
Jorge Masso. Es un exfubolista cubano que sedesempeñó en la década de 1970 y 1980, participante en Juegos Olímpicos y en las eliminatorias mundialistas, medallista en Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe.
El negro cincuentón que había deslumbrado a todos por el manejo de la pelota no era otro que el irrepetible astro cubano de las canchas. Cerebro de la Selección Nacional Cubana durante casi 20 años, le discutía, pulgada a pulgada, la supremacía del área caribeña al legendario artillero haitiano Emmanuel “Manno” Sanon.
Síntesis biográfica
Nació el 16 de febrero de 1950 en la ciudad de Santiago de Cuba. A los ocho meses sus padres se trasladaron a La Habana. En los momentos de desempeñarse como jugador activo, medía 1.70 metros de estatura, con 154 libras de peso.
El jugador cubano, estudió derecho en la Universidad de La Habana, tambien lo hiso en Cultura Física, carrera esta última que no concluyó. También se ha desempeñado como como compositor y productor musical. Es devoto de la religión yoruba.
Desde 1969 ingresa en la selección nacional cubana, donde se mantiene hasta 1986, logrando medallas en Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe y la participación en dos Juegos Olímpicos
Trayectoria deportiva
En 1967 y 1968, participa en los Juegos Juveniles de la Amistad celebrados en Bulgaria y Hungría respectivamente.
En 1969 con apenas 19 años es convocado a la preselección nacional. En 1970 integra el equipo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Panamá, logrando el título y la distición del mejor jugador del evento, formando parte del once ideal.
En 1971, logra medalla de bronce en los Juegos Panamericanos celebrados en Cali, Colombia.
En 1975 asiste a los Juegos Panamericanos celebrados en México, donde el accionar del futbolista caribeño ocupó la mayor atención de la prensa especializada en la cita continental. El técnico uruguayo Washington “Pulpa” Echamendi - entonces en el banquillo del León de México - intentó sin éxito hacerse de los servicios del cubano.
En 1978 logra el segundo título, este en los Juegos Centroamericanos y del Caribe efectuados en Medellín, Colombia.
En 1979, logra medalla de plata en los Juegos Panamericanos celebrados en San Juan, Puerto Rico. En 1980 interviene en los Juegos Olímpicos en Moscú, Unión Soviética.
E el torneo preolímpico de 1984, es galardonado con el balón de oro, al mejor goleador de la competencia.
En 1986 logra el tercer título Centroamericano, al ganar la cita celebrada en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
En la década de 1970 realiza con el equipo cubano, una gira por Vietnam, Corea y Chile.
También fue solicitado por los clubes, Ferencváros de Hungría, Chicago Sting, Estados Unidos y Heredia y Saprissa de Costa Rica, así como la Universidad de Chile.
En Montreal 1976
Contra Polonia
En los Juegos Olímpicos de 1976, enfrentan a Polonia, titular olímpico de la edición anterior y tercer lugar en el Campeonato Mundial de 1974, celebrado en Alemania, sobre este juego que terminó cero a cero, comenta.
Contra Irán
Eliminatoria de 1978
En el juego final ante Haití celebrado en el Estadio Silvio Cator de Puerto Príncipe, tuvo el momento más caótico cuando Cuba eliminaba a Haití y se colocaba en la Hexagonal Final con aquel gol que casi sobre la hora le anularon a Massó, decisión que desembocó en la expulsión del mejor hombre de Cuba y que más adelante sopesó en el marcador final favorable a los haitianos por dos a cero, en el forzado tercer partido realizado en Ciudad de Panamá.
Dijo Antonio Garcés Segura, acaso el mejor lateral zurdo del fútbol cubano.
Retiro
En en agosto de 1989 se retira oficialmente con un encuentros de despedida jugado en el Estadio La Tropical. Participa en la producción musical del espectáculo, Fiesta Cubana, del mundialmente conocido Cabaret Tropicana.
En Venezuela
Desde 1993 reside en el poblado de Río Chico, una localidad del estado de Miranda, cercana a Caracas, donde se dedica a las labores de babalao y a los toques de santos en unión de la esposa Norelkis.
Premios
Llama de la popularidad de la revista Opina en 1983
Fuente
- Artículo de Omar Claro Jorge Rafael Massó Mustelier, sacerdote de la cancha Disponible en la Web "claroendeportes.blogspot.com" Consultado: 26 de octubre de 2011.