José Menencia Fernández
|
José Menencia Fernández. Destacado artista de la plástica periqueño, Licenciado en Artes Plásticas y fundador del taller de cerámica en Varadero, que ha incursionado en la pintura, el dibujo, la escultura, el grabado y la cerámica. Miembro de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA). Ha realizado numerosas exposiciones personales y colectivas. Su obra se encuentra en colecciones privadas en países como Inglaterra, Alemania, España, México, Colombia, Trinidad y Tobago, Francia, Canadá, Estados Unidos, Cuba e Italia.
Síntesis biográfica
Procedencia
Nace el 2 de marzo de 1951, en la ciudad de Matanzas. Es el mayor de los 3 hijos del matrimonio de José Menencia Expósito, obrero del central España, e Hilda Fernández Segura ama de casa. Vive con su humilde familia en la finca Soledad hasta los 4 años, edad en que se mudan al poblado de Perico.
Carrera
Realiza sus primeras incursiones en la plástica en el taller vocacional de arte de Perico, posteriormente continúa su superación de forma autodidacta. En 1974 luego de algunas pruebas integra la Brigada XX Aniversario de los instructores de arte.
En 1982 se gradúa como instructor de artes plásticas. Posteriormente es seleccionado para cursar el postgrado de perfeccionamiento plástico. En 1992 se gradúa como Licenciado en Artes Plásticas en el Instituto Superior Pedagógico Juan Marinello, en Matanzas. Ese mismo año comienza a trabajar como fundador en el taller de cerámica de Varadero. En 1993 se incorpora a la ACAA. En 1994 alcanza el registro nacional del creador, lo cual le permite comercializar diversas técnicas dentro del campo de las artes plásticas. Actualmente trabaja como artista independiente.
Obras
Sus creaciones muestran la soltura y domino del artista consagrado y consumado, enriquecidas por el empleo de diversas técnicas donde se mezcla lo aborigen, lo español y lo afrocubano, raíces profundas de los ancestros cubanos. Se consideran como las más destacadas: Letrina, Cuestión de la vida, Batey cubano, Paisaje campesino, Colador de café, Fusigallo, Pareja de chichirikú, Trapiche, Máquina universal y Bomba.
Sus obras han sido comercializadas a través del Fondo Cubano de Bienes Culturales y otras instituciones, forman parte de colecciones privadas en Inglaterra, Alemania, España, México, Colombia, Trinidad y Tobago, Francia, Canadá, Estados Unidos, Cuba e Italia.
Exposiciones personales
- 1987 Expo. Casa de la cultura. Torriente. Jagüey Grande, Matanzas, Cuba.“Torbellino”, Técnica mixta, 60cm x 45cm, 2009
- 1987 Expo. Filial pedagógica. Torriente, Jagüey Grande, Matanzas, Cuba.
- 1992 Expo. Casa de la cultura. Agramonte, Jagüey Grande, Matanzas, Cuba.
- 1998 Expo Galería de Arte Municipal de Perico, Matanzas, Cuba.
- 1999 Expo Galería de Arte Municipal de Perico, Matanzas, Cuba.
- 2000 Expo Galería de Arte Uver Solís, Jovellanos, Matanzas, Cuba.
- 2001 Expo Galería de Arte Municipal de Perico, Matanzas, Cuba.
Exposiciones colectivas
- 1976 – 1988 Salones colectivos de la Brigada XX Aniversario, Jagüey Grande, Matanzas, Cuba.
- 1977 Salón provincial de ilustración “Néstor Ulloa”. Matanzas, Cuba.
- 1978 – 1985 Salón “el arte es un arma de la Revolución”
- 1979 Salón Nacional Juvenil, La Habana, Cuba.
- 1983 Casa del creador juvenil, La Habana, Cuba.
- 1988 Salón Roberto Diago, Matanzas, Cuba.
- 1989 Salón Jagüey Grande, Matanzas, Cuba.
- 1994 Expo. Galería de Arte Sol y Mar, Varadero, Matanzas, Cuba.
- 1994 Primer Encuentro Internacional de Cerámica, Taller de cerámica artística, Varadero, matanzas, Cuba.
- 1995 Expo. de arte cubano, Orlean, Francia.
- 1996 Expo. Cervantes, Hotel Meliá Varadero, Varadero, Matanzas, Cuba.
- 1997 FIART Raíces y vigencias de la artesanía. PABEXPO, Ciudad de La Habana, Cuba.
- 1997 Expo. Proyecto y realidad, Casa Carmen Mantilla, Habana Vieja, Cuba.
- 1997 Expo. Caribe. Plaza Concordia, Panamá.
- 1997 Expo. Caribe. Instituto de cultura. Panamá.
- 1997 Expo. Caribe. Galería Hershingel. Panamá.
- 1998 Expo. Fondo Cubano de Bienes Culturales. Matanzas, cuba
- 1998 Expo Salón Municipal. Perico, Matanzas, Cuba.
- 1998 Talle de cerámica artística de Varadero, La Habana, Cuba.
- 1998 V Bienal Amelia Peláez. Castillo de la Real Fuerza. La habana, Cuba.
- 1998 Segundo Salón Nacional de las Artes Plásticas, Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Varadero, Cuba.
- 1998 Expo Venta Trinidad y Tobago.
- 1998 Expo Colectiva de la ACCA, Matanzas, Cuba.
- 1999 Expo V Bienal de La habana de Cerámica Amelia Peláez, Cuba.
- 1999 Feria de La Habana, Cuba.
- 1999 Salón Colectivo Semana de la cultura, Perico, Matanzas, Cuba.
- 1999 Salón Provincial de Cerámica “Tierra Virgen”, Jovellanos, Matanzas, Cuba.
- 2000 Salón regional de Colón, Matanzas, Cuba
- 2000 Salón Colectivo de Perico, Matanzas, Cuba.
- 2000 Salón Provincial de Cerámica “Tierra Virgen”, Jovellanos, Cuba.
- 2001 Expo Sala CDR (CDR), Matanzas, Cuba
- 2002 Expo. Galería Municipal de Perico, Matanzas, Cuba.
- 2003 Expo Galería de Arte José Miguel González, Colón Matanzas, Cuba.
- 2003 Expo Galería de Arte Jorge Arche, Los Arabos, Matanzas, Cuba.
- 2005 XIV Salón de las Artes Plásticas, Perico, Matanzas, Cuba.
Donaciones
1988 Expo. Donación al Ministerio de Cultura y al Consejo de Estado de Cuba por el Taller de Cerámica de Varadero. La Habana, Cuba.
Premios y Menciones
Véase también
Fuentes
- Archivos de la Galería de Arte Municipal de Perico
- Rodríguez Mesa, Elizabeth. Reseña de las principales instituciones y personalidades literarias y artísticas del municipio de Perico, (2009). Perico, Matanzas, Cuba
- Portal de la cultura en Matanzas