Juan Rodolfo Wilcock
|
Juan Rodolfo Wilcock. Poeta, crítico, traductor y escritor argentino.
Síntesis biográfica
Nació el 17 de abril de 1919 en Buenos Aires, Argentina y nacionalizado italiano, país que lo acoge en 1958. Hijo de padre inglés y madre argentina, estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Buenos Aires.
Trayectoria literaria
Su primer libro de poesía: Libro de poemas y canciones (1940), obtuvo el Premio Martín Fierro de la Sociedad Argentina de Escritores. Un año después conoce a Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, con los que le une una gran amistad. Entre 1942 y 1944 dirige la revista literaria Verde Memoria y de 1945 y 1947, la Revista Disco.
Trabaja en los ferrocarriles del estado, pero deja su puesto en 1944. En 1945 autoedita dos libros de poesía: Ensayos de poesía lírica y Persecución de las musas menores. En 1946 publica Paseo Sentimental. En 1951 viaja por Europa con Silvina Ocampo y Bioy Casares, y visita Italia por primera vez. En 1957 se instala definitivamente en Italia, país en el que acabaría solicitando la nacionalidad.
Muerte
Falleció el 16 de marzo de 1978, en su casa de campo de Lubriano, en Italia.
Publicaciones
Obras
- Libro de poemas y canciones. Editorial Sudamericana, 1940.
- Ensayos de poesía lírica. Edición del autor, 1945.
- Persecución de las musas menores. Edición del autor, 1945.
- Paseo sentimental. Editorial Sudamericana, 1946.
- Los hermosos días. Emecé, 1946, 1998.
- Sexto. Emecé, 1953, 1999.
- Los traidores (en colaboración con Silvina Ocampo). Losada, 1956; Ada Korn, 1988.
- El caos. Editorial Sudamericana, 1974, 2000.
Ediciones póstumas
- Poemas. Fundarte, Caracas, 1980.
- La sinagoga de los iconoclastas. Anagrama, Barcelona, 1981 (traducida al inglés por Lawrence Venuti).
- El ingeniero. Losada, Buenos Aires, 1996.
- El estereoscopio de los solitarios. Sudamericana, Buenos Aires, 1998.
- Hechos inquietantes. Sudamericana, Buenos Aires, 1998.
- El libro de los monstruos. Sudamericana, Buenos Aires, 1999.
- Los dos indios alegres. Sudamericana, Buenos Aires, 2001.
- El templo etrusco. Sudamericana, Buenos Aires, 2004.