Ladislao Mazurkiewicz
Ladislao Mazurkiewicz ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre | Ladislao Mazurkiewicz Iglesias |
Apodo | Mazurka |
Nacimiento | 14 de febrero de 1945 Piriápolis, Uruguay ![]() |
Fallecimiento | 2 de enero de 2013 Montevideo, Uruguay ![]() |
Estatura | 1,79 metros metros |
Carrera | |
Posición | Guardameta |
Trayectoria | |
Año del debut | 1963 |
Club del debut | Racing |
Año del retiro | 1981 |
Club del retiro | Peñarol |
Ladislao Mazurkiewicz Iglesias Piriápolis, Uruguay, 14 de febrero de 1945, Fue un futbolista uruguayo de las décadas de 1960 y 1970, que jugó como guardameta. De gran agilidad y reflejos excepcionales, es considerado el mejor guardameta uruguayo y uno de los mejores en la historia del futbol.
Trayectoria
Comenzó su carrera en Racing de Montevideo como jugador de campo, pero con 16 años fue colocado como guardameta debido a las lesiones de los que formaban el plantel. Aquel día, la casualidad quiso que naciera un mito. Siempre vestido de negro riguroso para no ser detectado por los rivales, el Polaco fue fichado por Peñarol en 1964.
Durante casi siete temporadas defendió el marco aurinegro y fue protagonista indiscutible de dos campeonatos uruguayos consecutivos. Su fama trascendió fronteras gracias a su actuación en el Mundial de Inglaterra 1966 y un año después fue fichado por el Atlético Mineiro.
Jugó tres temporadas en el equipo brasileño con el que conquistó un campeonato nacional y terminó por aterrizar en el fútbol español en 1974. Su destino era el Granada, por entonces un importante equipo de la Primera División que estaba entrenado por Joseíto. Sin embargo, su estancia en el equipo andaluz pasó totalmente desapercibida.
En su primera campaña comenzó como suplente de Javier Izkoa. Tuvo la oportunidad de defender el marco del equipo en dos partidos en la segunda vuelta. En el primero, disputado en Los Cármenes, dejó el marco a cero. Sin embargo, una mala actuación la semana siguiente en Balaídos hizo que quedara olvidado en el banquillo. Un caso extraño que un guardameta de su categoría apenas tuviera oportunidades de demostrar su categoría. La siguiente temporada, el nuevo entrenador, Miguel Muñoz lo descartó y fichó por el Cobreloa chileno. Siguió su carrera en la América de Cali y terminó volviendo a Peñarol para retirarse en 1981.
Durante una década defendió el marco de la selección uruguaya hasta completar 36 encuentros, Defendió el marco charrúa en tres Mundiales: Inglaterra 1966, México 1970 y Alemania 1974.
En el torneo disputado en tierras inglesas fue el titular con apenas 21 años y tuvo una actuación destacada hasta que se les cruzó la poderosa Alemania en cuartos de final. Su consolidación a nivel mundial llegó en México 1970, ya que fue elegido mejor guardameta del torneo por delante porteros míticos como Banks, Viktor, Albertosi o Maier.
En aquel torneo sufrió una enorme genialidad de Pelé que había llegado lanzado en busca de un pase de profundidad. Ladislao había salido para achicar el espacio y el mago brasileño no quiso controlar y dejó correr el balón sorprendiendo al arquero.
Pelé rodeo al meta y al encontrarse con el balón lo chutó y el lanzamiento pasó rozando el poste. Quizás fue la única jugada en la que el meta de Piriápolis se vio sobrepasado en todo el torneo. Ya en Alemania 1974, fue capitán de una escuadra charrúa que decepcionó al mundo con una actuación muy por debajo de sus posibilidades.
Destacaba por su enorme agilidad y potencia de piernas. Famosos eran sus vuelos de palo a palo y sus paradas milagrosas gracias a unos reflejos extraordinarios. Como buen portero de la escuela sudamericana aguantaba en el uno contra uno hasta hacer confundirse a los delanteros rivales.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Año | Sede | Resultados | Partidos |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol | 1966 | Inglaterra | Cuartos de final | 4 |
Copa Mundial de Fútbol | 1970 | México | 4to Lugar | 6 |
Copa Mundial de Fútbol | 1974 | Alemania | Fase de grupos | 3 |
Clubes
Club | País | Año |
---|---|---|
Racing | ![]() |
1963 – 1964 |
Peñarol | ![]() |
1965 – 1970 |
Atlético Mineiro | ![]() |
1971 – 1974 |
Granada | ![]() |
1974 – 1978 |
Cobreloa | ![]() |
1979 |
América de Cali | ![]() |
1980 |
Peñarol | ![]() |
1981 |
Palmarés
Campeonatos Nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Uruguayo | Peñarol | ![]() |
1967 |
Campeonato Uruguayo | Peñarol | ![]() |
1968 |
Serie A | Atlético Mineiro | Brasil | 1971 |
Campeonato Uruguayo | Peñarol | ![]() |
1981 |
Torneos Internacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Sudamericano Sub-20 | Uruguay | ![]() |
1964 |
Copa Libertadores | Peñarol | ![]() |
1966 |
Copa Intercontinental | Peñarol | ![]() |
1966 |
Copa América | Uruguay | ![]() |
1967 |
Supercopa de Camp. Int. | Peñarol | ![]() |
1969 |
Récords
Arquero con más minutos sin recibir goles en el Campeonato Uruguayo, con 987 minutos, (11 partidos) en 1968.
Fallecimiento
Tras su retirada, Mazurka siguió vinculado a Peñarol formando guardametas e incluso llegó a dirigir al primer equipo en la temporada 1988- 1989.En los últimos días el mítico arquero sufrió problemas respiratorios que derivaron en su ingreso en el Hospital el 24 de diciembre.
Problemas renales adicionales fueron fatales y terminaron costándole la vida el 2 de enero de 2013. Se ha ido demasiado pronto pero su leyenda pervivirá para siempre. Cada vez que destaque un portero en Peñarol o en la selección uruguaya se hablará del "nuevo Mazurkiewicz". Sin embargo, es improbable que otro portero de su país adquiera la dimensión que adquirió don Ladislao.