Luis Manuel Molina de Varona
|
Luis Manuel Molina de Varona. Importante músico cubano.Guitarrista Concertista, Compositor, Arreglista, Director y Realizador de programas radiales. Ha compartido escena con famosos músicos a nivel mundial.
Síntesis biográfica
Nace en La Habana, Cuba, el 25 de febrero de 1959. Estudió el nivel medio en el Conservatorio Amadeo Roldán y concluyó estudios graduándose de Licenciatura en Música, especialidad de Guitarra en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. Recibió clases magistrales de importantes figuras como Leo Brouwer, Alirio Díaz, Ichiro Suzuki, Costas Cotsiolis, Manolo Sanlúcar y Mónica Rost.
Trayectoria artística
En su labor como músico destacan varios hechos pues formó parte de los músicos que estrenaron en Cuba “Canto general”, de Mikis Theodorakis, dirigida por su autor, con el que viajó a Nicaragua.
Ha dirigido las siguientes agrupaciones musicales:
- Géminis (grupo de rock sinfónico)
- Cuarteto Orfeo
- Cuarteto Metamorfosis
- Quinteto Eclosión
Molina recibió el título de la Academia Nacional del Tango de Argentina y es miembro de la dirección de la Asociación Nacional de Tango de Cuba.
Participó como arreglista musical e intérprete en la Santa Misa celebrada en La Habana por la visita de Su Santidad Juan Pablo II (1998) y nuevamente desempeñó similares funciones en la Santa Misa celebrada en la capital por su Santidad Benedicto XVI (2012).
Es coautor del libro “Los Beatles en Cuba”, La Habana. (Febrero 1998). Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas del país. Como compositor ha escrito obras para diferentes formatos como: piano, guitarra sola, 2 guitarras, 3 guitarras, 4 guitarras, orquesta de guitarras, guitarra y clarinete, música para coro mixto, coro mixto y orquesta, de cámara y música incidental para teatro infantil .
Su obra “Divertimento” ha sido interpretada por la Orquesta de Guitarras del Conservatorio de Virginia, Estados Unidos. Su Sinfonía de Gilgamés fue estrenada en Cuba en el Teatro Amadeo Roldán por la Orquesta de Guitarras de Rheine (Alemania) y la Orquesta Sonatas Habaneras (26 de Julio de 2009).
Actuó en importantes eventos, festivales y galas como fueron; los Festivales XXI, XXI y XXIII de La Huella de España, la Gala por el Aniversario 60 de la Fundación del Ballet Nacional de Cuba, la Gala por el Aniversario 50 de la Fundación de la UNEAC, la Gala por el Aniversario 25 de la Fundación del Ballet Español de la Habana, entre otras.
Realizó la dirección artística y participó como intérprete en el Concierto “From me to you”, dedicado a Sir George Martin.
Ha recibido elogiosas críticas como intérprete y compositor de prestigiosas revistas musicales especializadas como la Guitar Review, Nueva York, Classical Guitar, Newcastle, Inglaterra, Les Cahiers de la Guitarre, Paris. Los diarios alemanes Taz Hamburg Abendblatt, Stadt Oldenburg, Rotenburger Kreisztung, Wesser Kurier (Bremen) y los diarios La Crónica y el Diario de León, España.
Distinciones
- Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba 2002.
- Medalla conmemorativa por el Aniversario 50 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba 2010.
- Micrófono de la Radio Cubana 2010.
Serenata del ángel
Sobre esta obra expresa su autor:
«Utilizando a mi modo de ver un lenguaje neo-impresionista la Serenata del ángel, para guitarra sola, fue compuesta entre agosto de 1989 y mayo de 1990, precisamente en una etapa mística de nuevas concepciones y planteamientos dentro de mi ser que en la actualidad aún persisten.
Fue la primera composición de este tipo a partir de dicha transformación [...]. La obra consta de dos grandes secciones muy claramente definidas y en la misma trato de reflejar una imaginaria conversación o diálogo con un ángel.
La primera sección se caracteriza por un marcado cambio de métrica y en algunos momentos la utilización de células rítmicas cubanas que en ese caso justifican mi participación como interlocutor en dicho diálogo.
El tema del ángel está dado específicamente en los dos momentos del meno mosso de la sección primera (acordes arpegiados sobre las tonalidades de re mayor y la mayor) y por supuesto, en el gran trémolo de la segunda sección que es propiamente el discurso sonoro o lo que es más exacto, la Serenata del ángel».
Giras y eventos
Molina ha participado en diversos programas en Cuba y en el extranjero obteniendo varios reconocimientos:
- Primer premio de los concursos efectuados en los conservatorios Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán, 1975, 1976 y 1977;
- Segundo premio en el Encuentro de guitarristas de América Latina y el Caribe efectuado en la Casa de las Américas, 1978.
- VI Festival Internacional de Ballet de La Habana, Cuba, en la obra Danza con la guitarra; 1978.
- Segundo lugar en el IV Concurso y Festival Internacional de Guitarra de Esztergom, Hungría, 1979.
- Participó en el X Festival Interforum, Hungría, 1981.
- XII Festival Interpodium, Bratislava, Checoslovaquia, 1982.
- Festival Internacional de Guitarra de Ostrava, Checoslovaquia.
- IV Festival Internacional de Guitarra de Lodz, Polonia, 1988.
- Festival Internacional de Guitarra de La Habana, 1984, 1986 1991, 1996 y 2000.
- V Festival Internacional de Guitarra de Ponteferrada, 1994; así como en las ediciones IX, XI y XIV.
- Festival Internacional de Guitarra de Rotenburg, Alemania, 1990, 1992 y 1995.
- XI y XII Festival de La Habana de Música Contemporánea, 1996 y 1997.
- Festival de Música Electroacústica.
- Festival La Huella de España, 1998.
Como guitarrista y mandolinista
Obras
Coro mixto
Coro mixto y orquesta
- Cantata gesta luminosa, 1988
Guitarra sola
- Romance para dos almas, 1979
- Capricho místico para una guitarra solitaria, 1986
- Serenata del Ángel, 1990
- Tres evocaciones españolas, 1992
- Bocetos de Ultramar, 1994
- Talismán y Arabesco, 1995, para dos guitarras
- Oración y Scherzo fantástico, 1998
- Sonata núm. 1 («El valle de los templos»)
- Adagio para el gentilhombre de Aranjuez, 1999
Música de cámara
- Un otoño en Weimar, 1982, para flauta recorder y dos guitarras
- La música de la casa de nadie, para flauta, oboe, clarinete, corno francés y guitarra
- Souvenir de Aha-u-sen, y Tríptico al estilo flamenco, 1991
- Externsteine, para flauta, viola y guitarra
- Divertimento, para cuatro guitarras, 1992
- Suite cubana, 1993
- Fantasía para la dama del Lago Bullensee
- Ofrenda para una flor, 1995, para orquesta de guitarras
- Como un ángel cruzando por mi ventana..., 1996
Música incidental para teatro infantil
Participación en Concursos internacionales, Festivales y Conciertos
- Concursos Internacionales de Guitarra de Esztergom y Keszthely Hungría (1979, 1981).
- Estreno de la obra Canto General de Mikis Theodorakis Nicaragua (1981).
- Festival Internacional Interpodium de Bratislava y Festival Internacional de Ostrava. Checoslovaquia (1982, 1988).
- Festival de Guitarra Lotz. Polonia (1988)
- Como guitarrista y mandolinista de la Compañía de Opereta del Teatro Bellini de Nápoles Italia (1993, 1994 y 1997)
- Conciertos en Toronto, Montreal y Ottawa. Canadá (1995)
- Conciertos en Bruselas y Aalst. Bélgica (2005)
- Conciertos con el dúo Cáliz. Islas Caimán (2007)
Actualidad
Escribe (semanalmente) las notas a los programas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Dirige, desde hace 15 años, el Dúo Cáliz y su nuevo proyecto con el grupo de cámara-rock Magical Beat. Dirige, escribe y conduce dos programas de radio especializados en música, en CMBF Radio Musical Nacional. Estos programas son: Música Antigua y Amigos de la Guitarra. Además dirige y escribe la sección Músicos en el Tiempo en esa misma emisora.
Fuente
- Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba. Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009.
- Archivos familiares.