Manuel Pombo Angulo
|
Manuel Pombo Angulo. Poeta, narrador, periodista y médico español, hoy prácticamente olvidado, pero reconocido en su momento por la crítica especializada como una de las grandes revelaciones de la prosa española de mediados del siglo XX.
Síntesis biográfica
Nació en 1914 en Santander, España. desde pequeño sintió inclinación hacia la lectura, hábito este propiciado por el amor que sentía su madre por la literatura.
Tras cursar estudios superiores de medicina, comenzó a ejercer como facultativo al tiempo que desplegaba una incipiente vocación literaria que, en sus comienzos, le llevó a cultivar el género periodístico en calidad de corresponsal en Alemania en el período comprendido entre 1941 y 1944. En este último año fue nombrado Subdirector en el diario Ya. También fue Jefe de Redacción del periódico La Vanguardia, entre 1942 y 1944. Fue Director del diario Pueblo, de la Organización Sindical, desde 1953 hasta 1955. Fue elegido Concejal en el Ayuntamiento de Madrid, entre 1955 y 1963.
En 1945 se dio a conocer como escritor por medio de la publicación de la novela titulada En la orilla. A partir de entonces publica varias obras literaias incursionando en los géneros de narrativa y poesía. Escribe además para obras de teatro así como guones para televisión y cine.
Se cuenta entre los importantes literatos, periodistas y críticos que han figurado en el jurado de los premios planeta, popular certamen literario español, acontecimiento no sólo literario, sino social, que cumple con la finalidad que se propuso: situar a los autores españoles galardonados en unos niveles de difusión y de popularidad jamás alcanzados.
Muerte
Obras
Literatura
Narrativa
Poesía
- 1995 ¨"Aún".
Teatro
- 1968 Te espero ayer, Premio Lope de Vega.
- Después de la niebla junto a Vicente Escrivá.
- El Cuarto deseo junto a Vicente Escrivá.
TV
Cine
Premios y reconocimientos
- 1947 Finalista del Premio Nadal por su obra Hospital general.
- 1950 Premio Nacional de Literatura "José Antonio Primo de Rivera" por Sin patria.
- 1951 Premio Pujol y Premio Don Quijote por Valle sombrío.
- 1968 Premio Lope de Vega por Te espero ayer.
- 1969 Premio Ateneo de Sevilla por La sombra de las banderas .