Premio Lope de Vega

Premio Lope de Vega

Escritor español en cuyo honor se instituyó el premio.
Otorgados porAyuntamiento de Madrid
PaísEspaña
Primera entrega1932

Premio Lope de Vega de Teatro. Galardón otorgado anualmente por el Ayuntamiento de Madrid. Concebido para impulsar la renovación literaria de España. Integra una de las 23 modalidades de los Premios Villa de Madrid (Premio Villa de Madrid de Teatro Lope de Vega). El laureado recibe una dotación económica.

Fundación

En 1932 el Ayuntamiento de Madrid instituye el premio Lope de Vega, resultando el primer galardón fundado por esta institución. Su objetivo fue impulsar la renovación de la literatura nacional española. Durante la Guerra Civil Española y los primeros años de la posguerra el premio no se convocó (1935-1947). En 1948 vuelve a convocarse con el mismo interés de renovación literaria. A comienzos de la década del 70 del siglo XX surgen los Premios Villa de Madrid integrados por el "Lope de Vega" y 22 nuevas modalidades o categorías.

Requisitos

Se premiará, entre los textos originales de teatro presentados, aquel que se considere el mejor, tanto por su tratamiento dramático como por su visión escénica, escrito en lengua castellana, de tema libre, original e inédito y que no haya sido premiado anteriormente en ningún otro concurso, ni estrenado en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial. No se admite ningún género de traducción, adaptación o versión, ya sea de novela, cine, televisión, radio e incluso del propio teatro.

Se presentan cinco ejemplares de la obra concursante. Su extensión estará sujeta a los límites de duración habitual de los espectáculos en España.

Con las obras, en las que no puede figurar nombre ni seudónimo conocido del autor, sino, solo y necesariamente un lema libremente elegido por este, se presenta un sobre cerrado, en cuyo exterior figura el título de la obra y el lema utilizado y en su interior contiene una nota en la que se respete el mismo lema y se consignarán el nombre, apellidos, domicilio y teléfono del autor.

El jurado solo abrirá el sobre correspondiente a la obra ganadora. La oficina receptora emite un recibo por las obras admitidas que será imprescindible para su devolución. Igualmente, podrá rechazar cualquier obra que no se ajuste estrictamente a lo establecido en las bases.

Galardonados

Laureados con el premio Lope de Vega de Teatro
Año Premiado Obra
1932Joaquín DicentaLeonor de Aquitania
1933Alejandro CasonaLa sirena varada
1934Antonio Asenjo y Ángel Torres de ÁlamoUna Tarde en la Boca del Asno o la Boda de la Sole
1948Antonio Buero VallejoHistoria de una escalera
1949Faustino González Aller y Armando OcaboLa Noche no se acaba
1950José Suárez CarreñoCondenados
1951No se convocó-
1952José Antonio Giménez-ArnauMurió hace quince años
1953Julio TrenasEl hogar invadido
1954Luis Delgado BenaventeMedia hora antes
1955No se convocó-
1956Jaime de ArmiñánNuestro fantasma
1957Emilio Hernández PinoLa Galera
1958José Martín RecuerdaEl teatrito de Don Ramón
1959Desierto-
1960Desierto-
1961Desierto-
1962Desierto-
1963Adolfo Prego de OliverEpitafio para un Soñador
1964Desierto-
1965Desierto-
1966Desierto-
1967Manuel Pombo AnguloTe espero ayer
1968Diego Salvador BlanesLos niños
1969Luis Emilio Calvo SoteloProceso a un régimen
1970Rodolfo HernándezTal vez un prodigio
1971Manuel Alonso AlcaldeSolos en la Tierra
1972José María CampsEl edicto de gracia
1973Jesús Campos García7.000 Gallinas y un camello
1974Domingo MirasDe San Pascual a San Gil
1975José Martín RecuerdaEl engañao
1976Alfonso VallejoEl desguace
1977Fernando Fernán GómezLas bicicletas son para el verano
1978Desierto-
1979Marcial Suárez FernándezDios está lejos
1980Lorenzo Fernández CarranzaLos Despojos del Invicto Señor
1981Ignacio AmestoyEderra
1982Desierto-
1983Sebastián Junyent RodríguezHay que deshacer la casa
1984Desierto-
1985Desierto-
1986Edilberto García AmatLa Carta Magna
1987Desierto-
1988Desierto-
1989No se convocó-
1990Desierto-
1991Francisco Javier PradaTrueno en la sepultura
1992Desierto-
1993Javier García-Mauriño MúzquizPicospardo's
1997Raúl Hernández GarridoLos engranajes
1998Tania Cárdenas PaulsenCuarto frío
1999Luis Miguel González CruzEterno retorno
2000Narciso Ibáñez SerradorEl águila y la niebla
2001Ignacio AmestoyChocolate para desayunar
2002Miguel MurilloArmengol
2003José Ramón FernándezNina
2004Jesús CarazoÚltimo verano en el paraíso
2005Jaime RomoDemasiado humano (Los últimos días de Nietzsche)
2006Desierto-
2007David DesolaLa charca inútil
2008Alberto de CassoY mi voz quemadura
2009César López LleraBagdad, ciudad del miedo
2010Jorge MárquezCuchillos de papel (En un rincón de la fortuna)
2011Marisa Esteban20604 Europa
2012Desierto-
2013Yolanda García Serrano y Juan Carlos RubioShakespeare nunca estuvo aquí
2014Pablo Remón Magaña y Daniel Remón MagañaMuladar

Véase también

Enlaces relacionados

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.