Diego Armando Maradona
Diego Maradona ![]() | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() | |
Datos personales | |
Nombre | Diego Armando Maradona |
Apodo | El Pibe de Oro, el Diez y el Pelusa |
Nacimiento | 30 de octubre de 1960 Villa Fiorito ![]() |
Estatura | 1,66 metros |
Carrera | |
Posición | Mediocampista |
Partidos internacionales | 91 |
Goles totales | 358 |
Premios | Copa Mundial de 1986,el subcampeonato en la Copa Mundial de 1990 |
Trayectoria | |
Año del debut | 1976 |
Club del debut | Argentinos Juniors |
Año del retiro | 1997 |
Club del retiro | Boca Juniors |
Otros club | Argentinos Juniors Boca Juniors FC Barcelona SSC Napoli Sevilla FC Newell's Old Boys |
Prensa |
Síntesis biográfica
Nace en el Policlínico Evita de Lanús, Buenos Aires, Argentina el 30 de octubre de 1960, en el seno de una familia humilde. Se crió en Villa Fiorito, una villa muy pobre ubicada en el sur de Buenos Aires. Comienza a jugar al fútbol en un potrero de Fiorito denominado "Las Siete Canchitas".
Consigue desde pequeño un puesto de titular en el equipo infantil de Estrella Roja, de Fiorito. El entrenador Francisco Cornejo le vió jugar en este equipo y le propuso ir al Argentinos Juniors realizando en 1969 la prueba para entrar en las divisiones inferiores de este club.
Lo apodaron como: "El Diez", "El Pelusa" y el más conocido que era el "Pibe de Oro". El 30 de octubre de 1997, se retira del deporte activo, pero ha seguido vinculado al mismo siendo comentarista deportivo, entrenador y director técnico de este deporte.
Trayectoria deportiva
A los 12 años ya era campeón con la novena división del Argentinos Juniors. En dos años asciende ocho divisiones, de novena a primera.
El 27 de febrero de 1977 debutó con la selección absoluta de Argentina, en un partido contra Hungría en el que jugó sólo unos minutos. Dos años después ganó el Mundial Juvenil con la selección argentina y fue proclamado el mejor jugador argentino.
Con su equipo, el Argentinos Juniors, consiguió llegar a las semifinales del Campeonato de Liga y consiguió el galardón de máximo goleador. Del Argentinos Juniors pasó a jugar al Boca Juniors, aunque el River Plate también intentó contratarlo. En el Boca jugó dos temporadas y consiguió el título de liga con este equipo.
En 1982 Diego Armando Maradona firmó un contrato con el Barcelona por 1.200 millones de pesetas. Debutó oficialmente en el club blaugrana el 5 de septiembre de 1982 en un partido contra el Valencia. Jugó 39 partidos y fue el máximo goleador del equipo con 27 tantos.
En 1984 firmó un contrato con el Nápoles por 1.300 millones de pesetas y en el que se comprometía a permanecer hasta 1989. Si bien en las dos primeras temporadas no logró el título de Liga, Maradona sí lo consiguió en la temporada 1986 – 1987, en la cual el Nápoles también conquistó la Copa de Italia.

El Nápoles y Maradona se tomaron la revancha deportiva en la campaña siguiente, 1988–1989; en ella los napolitanos obtuvieron la primera competición europea de su historia, la Copa de la UEFA.
En la temporada 1989-1990 el club napolitano obtuvo su segundo título de Liga, en 1990 se casa con Claudia Villafañe, de la que tendría dos hijas, Dalma y Giannina.
La temporada siguiente se inicia de forma esperanzadora para el futbolista argentino, pues gana la Supercopa de Italia. Pero sólo fue un espejismo, ya que pronto comenzaron a llegar los resultados negativos para el Nápoles, que resultó eliminado de la Copa de Europa en los octavos de final por el Spartak de Moscú.
Fútbol europeo 1982–1986

El primer partido oficial de Maradona con el Barcelona fue el 4 de septiembre de 1982, donde, pese a que convirtió un tanto, su equipo cayó con Valencia por 2:1. En diciembre de 1982, habiendo disputado 13 partidos de la Liga y marcado 6 goles, se le detectó hepatitis por lo que debió abandonar los campos por tres meses. Se perdió 14 partidos de Liga y las eliminatorias de la Recopa de Europa, en la que el Barcelona, mermado por su ausencia, quedó eliminado. El entrenador alemán Udo Lattek, con el que Maradona había tenido diversas discusiones, fue destituido, y la directiva contrató como nuevo entrenador al argentino César Luis Menotti.
Temporada 1983–1984
La temporada 1983–1984 empezó muy mal para Maradona. El 24 de septiembre de 1983 se enfrentaron en el Camp Nou el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao, en el partido correspondiente a la cuarta fecha de la Liga. Vencieron los locales por 4:0 pero, en el minuto 59, Maradona fue retirado en camilla lesionado y con el tobillo de la pierna izquierda roto (fractura del maléolo externo y del ligamento) luego de una dura entrada de Andoni Goikoetxea.
Maradona fue operado en Barcelona por el doctor González Adrió, y pese a que las primeras evaluaciones diagnosticaron un período de recuperación de hasta seis meses, reapareció sólo tres meses y medio después, el 8 de enero de 1984, cuando contribuyó con dos goles a que el FC Barcelona derrotase al Sevilla FC por 3:1. Al final, Maradona sólo pudo jugar 16 partidos aquella temporada, en los que marcó un total de once goles, por lo que no pudo contribuir a que el Barcelona consiguiera el campeonato: quedó tercero.
Sanciones
El 2 de abril de 1991, el Comité de Disciplina de la Federación Italiana de Fútbol le impone una sanción cautelar para jugar por haberse confirmado en el contraanálisis positivo por cocaína tras el partido Nápoles-Bari, siendo suspendido y el Comité de Apelaciones ratifica la sanción.
Posteriormente es detenido en Buenos Aires en una redada policial antidroga. El 28 de abril de 1992 queda en libertad y tuvo que afrontar la acusación por suministro de droga a título gratuito y tenencia de droga.
Reincorporación a la vida deportiva
Tras varios meses de contactos y negociaciones, el presidente del Nápoles firma el traspaso de Maradona al Sevilla por 7,5 millones de dólares; el 28 de septiembre de 1992, después de un año y medio apartado de los terrenos de juego por sanción, debuta como jugador del Sevilla en un partido amistoso contra el Bayern de Munich alemán.
En octubre debuta en competición oficial con el Sevilla en la Liga española, ocho años después de jugar en ella por primera vez.
En febrero de 1993 vuelve a vestir la camiseta de la selección nacional Argentina, tras dos años y medio, en el partido contra Brasil disputado en Buenos Aires.
Cuatro meses después fue despedido del Sevilla F.C. antes de que terminara el contrato oficial.
El 7 de noviembre de 1993 debuta como jugador del club Newell´s Old Boys, argentino, tras once años de ausencia en equipos de este país.
El 1994 la FIFA decide suspenderle cautelarmente de toda competición al dar positivo en un control antidopaje realizado en la Copa del Mundo de Estados Unidos y poco después, la FIFA le impone una multa de 15.500 dólares y una suspensión de 15 meses.
Posteriormente pasa a ser entrenador, primero con el Deportivo Mandiyú, que estaba situado en penúltima posición del torneo de Apertura de la Primera División Argentina y en el que no permaneció mucho tiempo.
A partir del mes de diciembre del 1994, pasa a ser entrenador del Racing Club de Avellaneda.
Maradona firma con el Boca Juniors para regresar como jugador, al cumplir la sanción, el 30 de septiembre de 1995, este club ratifica el compromiso inicial y programa la alineación de Diego para jugar en Seúl frente a la selección de Corea del Sur, partido en el cual debuta con el equipo bonaerense. Ese mismo año recibe el Balón de Oro al mejor jugador de todos los tiempos.
El 30 de octubre de 1997 anuncia el retiro después de dar positivo en un control antidopaje. Perseguido por los problemas con las drogas y los incidentes con la prensa, en 1999 sufre una crisis cardiaca por sobredosis de cocaína y se retira a Cuba para seguir un tratamiento de desintoxicación.
Participa como Director Técnico del equipo argentino que participó en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.
Tratamiento

Palmarés
Campeonatos nacionales
- 1981, Metropolitano - Boca Juniors (Argentina)
- 1983, Copa del Rey - FC Barcelona (España)
- 1983, Copa de la Liga - FC Barcelona (España)
- 1984, Supercopa de España - FC Barcelona (España)
- 1987, Scudetto - SSC Napoli (Italia)
- 1987, Copa de Italia - SSC Napoli (Italia)
- 1990, Scudetto - SSC Napoli (Italia)
- 1990, Supercopa de Italia - SSC Napoli (Italia)
Campeonatos internacionales
- 1979, Copa Mundial de Fútbol Juvenil - Selección Argentina
- 1986, Copa Mundial de Fútbol de 1986 - Selección Argentina
- 1989, Copa UEFA - SSC Nápoli
- 1993, Copa Artemio Franchi - Selección Argentina
Participaciones en Copas del Mundo
- Copa Mundial de Fútbol de 1982 - (Argentina) - 11º lugar
- Copa Mundial de Fútbol de 1986 - (Argentina) - Campeón
- Copa Mundial de Fútbol de 1990 - (Argentina) - Subcampeón
- Copa Mundial de Fútbol de 1994 - (Argentina) - 10º lugar
Estadisticas
Partidos | Goles | Promedio | Minutos | |
---|---|---|---|---|
Primera División Argentina | 206 | 144 | 0.71. | 128.7 |
FC Barcelona | 58 | 49 | 0.84 | 106.5 |
Primera División Italiana | 73 | 41 | 0.56 | 160.2 |
Newel's Old Boy | 5 | - | - | - |
FC Sevilla | 29 | 7 | 0.24 | 372.0 |
Selección Nacional | 116 | 48 | 0.41 | 217.5 |
TOTAL | 487 | 289 | 0.59 | 151.6 |
Fuentes
- «Maradona», artículo publicado en el sitio web Polebn (Cuba).
- «Diego Armando Maradona», artículo publicado en el sitio web Wikipedia.