Miguel Ángel Pareja
Miguel Ángel Pareja ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Miguel Ángel Pareja |
Nacimiento | 25 de agosto de 1908 Montevideo, ![]() |
Fallecimiento | 27 de julio de 1984 Montevideo Uruguay |
Nacionalidad | Uruguaya |
Ocupación | Pintor, profesor y mosaiquista |
Premios | Banco República, Medalla de Bronce |
Premios | |
Premio Adquisición por su óleo "Gaucho"
|
Miguel Ángel Pareja. Fue un pintor, artista plástico y docente uruguayo.
Síntesis biográfica
En 1923, se traslada con sus padres y hermanos a Las Piedras (Canelones, Uruguay), donde conoce al Pintor Manuel Rosé y con él inicia sus estudios. En Enseñanza Secundaria, tuvo como profesor en la cátedra de dibujo, a Castellanos Balparda.
Estudios
Entre el año 1924 y 1925 frecuenta el Círculo de Bellas Artes de Montevideo. Entre 1923 y 1929 trabaja en Las Piedras (Canelones, Uruguay) y cultiva amistad con el escultor Germán Cabrera.
En Europa
Viaja a Europa entre el año 1954 a 1957. En Francia concurrió a la Escuela de Mosaico y Cerámica de Ravena. Luego de cursar estudios introdujo una nueva técnica al mosaico bizantino, y de éste modo, el que había comenzado los cursos como alumno, tenía después el honor de inmortalizar una nueva técnica en Francia.
Asociado con el Profesor Melano, de la escuela que dirigía Gino Severini, y siguiendo el boceto del pintor Fernand Lerger, realizó en Normandie (Saint Lo, Francia) el mural de un gran edificio, homenaje de los americanos a esa ciudad que había sido destruída durante laguerra. Éste edificio era un hospital en cuyo frente se aplicó la técnica del mosaico bizantino adaptada por Pareja. Realizó otro mural en la Cocquerie de l’Úsine de Gaz de Francia.
Regreso a Montevideo
De regreso a Montevideo (Uruguay) instaló el taller de mosaico donde se hicieron las piezas para varios murales que se levantan en la capital. En 1964, asume la dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Montevideo, Uruguay).
Expuso sus obras en La Haya (Países Bajos), El Cairo (Egipto), Damasco (Siria), Dallas (USA), Bienal de San Pablo (Brasil), Porto Alegre (Brasil), México, Ecuador, Chile, ]]París]] (Francia), ]]Praga]] (Rep. Checa), y en Buenos Aires (Argentina).En obra conjunta con sus alumnos, ejecutó murales.
Muerte
- Fallece en Montevideo (Uruguay), el 2 de agosto de 1984.
Exposiciones
- 1944- En el mes de julio realiza una exposición en Amigos del Arte con retratos, composiciones y paisajes de Fray Bentos (Uruguay).
- 1951- Inteviene en las muestras de la delegación uruguaya a la I Bienal de San Pablo (Brasil).
- 1953- Inteviene en las muestras de la delegación uruguaya a la II Bienal de San Pablo (Brasil). 1975- Exposición en la Galería del Notariado (Montevideo, Uruguay).
- 1980- Exposición en Galería Sarmiento (Buenos Aires, Argentina).
- 1981- Exposición en Galería Sarmiento (Buenos Aires, Argentina)
En obra conjunta con sus alumnos, ejecutó murales en el frente de la Escuela Nacional de Bellas Artes, frente al edificio de la Cooperativa de Transporte, en una textil de Maroñas, frente a la Facultad de Arquitectura y en un edificio de apartamentos de la calle Colonia y Joaquín Requena.
Esta representado en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Museo Juan Manuel Blanes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Argentina), y en diversas colecciones de Buenos Aires, Uruguay, Brasil, y Francia.
Premios
- 1945- VI Salón Municipal (Uruguay) un Premio Adquisición por su óleo "Gaucho".
- 1953- Presenta dos óleos al XVII Salón Nacional "Retrato de Niña" y "Niña tomando mate" por el que recibe el Premio Banco República, Medalla de Bronce.
- 1957- Premio Adquisición en el XI Salón Municipal con su óleo "Composición" (Uruguay)
Fuentes
- portondesanpedro.com Consultado 21 de mayo 2019
- presidencia.gub.uy Consultado 21 de mayo 2019
- centroculturalpareja.com Consultado 21 de mayo 2019