Germán Cabrera
Germán Cabrera ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nacimiento | 2 de mayo de 1903 Las Piedras, Departamento de Canelones |
Fallecimiento | 30 de mayo de 1990 Montevideo |
Nacionalidad | Uruguaya |
Premios | |
|
Está representado en el Museo Nacional de Bellas Artes ("Prédica", "Regreso"), en el Municipal Juan M. Blanes en museos de otras ciudades del Uruguay, Museo de Bellas Artes de Caracas y en colecciones privadas de Uruguay y de otros países.
Síntesis biográfica
Nació el 2 de mayo de 1903, en Las Piedras, Departamento de Canelones
Estudios
Entre 1918 y 1926, estudió escultura en el Círculo de Bellas Artes con el argentino Luis Falcini. Posteriormente, lo hizo en París, en la Academia Collarossi, con Despiau, y en la Grande Chaumiere, con Antoine Bourdelle (1926-1928). En 1930, en concurso de escultores nacionales, obtuvo una beca del Ministerio de Instrucción Pública para estudiar en Europa: viajó a Italia, Francia y Grecia.
Viajes
Viajó a Caracas en 1938 y regresó al Uruguay en 1944. Tras otro período en Venezuela (1946/51) se radicó definitiva en Montevideo. Ganador de la beca del IV Salón Bienal de Artes Plásticas del Uruguay , 1959, con su cemento directo "Familia", viajó, en usufructo de la misma, a Europa (1959-60). Nuevamente viaja a Europa, México y a los EE.UU (1962-1964 Y 68).
Muerte
Falleció en Montevideo el 30 de mayo de 1990
Exposiciones
En el exterior
- En Buenos Aires :Salón Oficial de Artistas del Uruguay ( 1932)
- En París :Salón de las Tullerías, (1938)
- Salón Ateneo (1945)
- Salón Nacional de Bellas Artes (1947)
- Salones Nacionales (1948/49)
- En Nueva York, Exposición Latinoamericana de Bellas Artes (Riverside Museum, 1940)
En Uruguay
- En Montevideo concurrió a las exposiciones del Círculo de Bellas Artes (1921-26)
- Salón del Centenario, 1930
- Salones nacionales y municipales
- Realizó muestras individuales en Galería Salamanca, 1953
- de Dibujo en Galería Zaffaroni, 1960
- en Caracas, en el Museo Nacional de Bellas Artes, 1947
Obra
Ejecutó numerosas obras de integración con la arquitectura, destacándose:
- Puerta monumental del Banco Hipotecario de Rocha, quince relieves en bronce, 1954
- Escultura en hierro en el frente de la Caja Nacional de Ahorro Postal de Paysandú, 1955
- Trece tallas en piedra en la torre de la Iglesia de los Mormones, 1956
- Decoraciones en chapas esmaltadas, relieves en piedra, en vidrio, en numerosos edificios comerciales y de apartamentos de Montevideo.

- La cabeza de la hormiga
- Cabeza, 1944
- Marta, 1937
- Anunciación, 1956
- Profeta, 1957
- Regreso, 1958
- Mendicante, 1958
- Silencio IX, 1961
- Hierro XV, 1962
- Inquietud, 1966

- Un día de estos, 1967
- Desplazamiento, 1975-76
- Caballero inexistente, 1964
- Puerta monumental del Banco Hipotecario de Rocha, quince relieves en bronce, 1954
- Escultura en hierro en el frente de la Caja Nacional de Ahorro Postal de Paysandú, 1955
- Trece tallas en piedra en la torre de la Iglesia de los Mormones, 1956
- Decoraciones en chapas esmaltadas, relieves en piedra, en vidrio, en numerosos edificios comerciales y de apartamentos de Montevideo.
Premios
En el extranjero
- Medalla de Oro en la Exposición Internacional (París, 1937)
- En Caracas, Premio Adquisición en la Exposición Nacional del Museo de Bellas Artes (1939)
- 1er. Premio en el Concurso Internacional del Monumento a Páez (1940)
- 2do. Premio en el Salón del Ateneo, 1943
- Adquisición de obra para el Museo Nacional, 1943
- 1 er. Premio del Salón Nacional de Bellas Artes, 1944.
En salones nacionales
- 2do. Premio, Medalla de Plata por su talla en piedra "Martha", 1944
- 2do. Premio Medalla de Plata por su bronce "Retrato de B.T:",1946
- 2do. Premio, Medalla de Plata por su tallado en cemento poroso revestido de vermiculite y yeso "Prédica", 1957
- GRAN PREMIO, Medalla de Oro, por su cemento directo, revestido monolítico "Regreso", 1958
En salones municipales, premios adquisición
- Por su talla en piedra "Cabeza",1944
- Por su bronce "Anunciación", 1956
- Por su cemento directo "Profeta", 1957
- Por su monolítico directo "Mendicante", 1958
- Por su hierro "Silencio IX", 1961
- Por su hierro "Hierro XV", 1962
- Por su hierro forjado y madera "Un día de estos..", 1967
Fuentes
- Calidad de vida Consultado el 14 de septiembre de 2016
- Museo Nacional de Artes Visuales Consultado el 14 de septiembre de 2016