Miguel Benavides
|
Síntesis biográfica
Se inició en las labores artísticas en el año 1960 al formar parte del Coro Polifónico Nacional en la cuerda de bajo.
Durante años pudo conciliar una extensa carrera como actor con su profesión de médico, hasta que finalmente el arte se impuso.
Trabajó en importantes puestas teatrales tales como María Antonia, Ocuje dice a Martí, Divinas Palabras, La Chacota, La Piedra de Elliot, La Celestina, entre otras, representando en ellas papeles protagónicos o primeras figuras.
Incursionó también en la televisión, en seriales como Hermanos, Cuando el agua regresa a la tierra, y Salir de Noche.
Es en el cine donde, indudablemente, alcanzó Benavides mayores reconocimientos; se inició en 1962, en el filme Crónica Cubana y a partir de esa fecha protagonizó importantes filmes, incluyendo El otro Francisco, trabajo por el cual fue premiado.
Muerte
Murió en su natal Manzanillo, el 14 de julio del 2008.
Filmografía
- 1962: Crónica Cubana . Dir. Hugo Olive.
- 1962: La decisión. Dir. José Massip.
- 1963: Papeles son papeles . Dir. Fausto Canel.
- 1963: Preludio II. Dir. Kurt Maetzig.
- 1964: El encuentro. Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1968: La odisea del General José. Dir. Jorge Fraga.
- 1968: La primera carga al machete . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1972: Ustedes tienen la palabra. Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1973: Un día de noviembre. Dir. Humberto Solás.
- 1974: El otro Francisco . Dir. Sergio Giral.
- 1979: Retrato de Teresa. Dir. Pastor Vega.
- 1980: Cecilia. Dir. Humberto Solás.
- 1983: Patakin. Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1984: Habanera. Dir. Pastor Vega.
- 1985: Plácido. Dir. Sergio Giral.
- 1999: Habano (Escuela Internacional de Cine y Televisión -EICTV).
- 2000: Habanecer (Escuela Internacional de Cine y Televisión -EICTV).
Reconocimientos
- El otro Francisco, Premio de actuación masculina. IX Festival Internacional de Cine de Moscú, Unión Soviética.
Fuentes
Véase también
- Anexo:Actores cubanos
- Instituto Cubano de Radio y Televisión