Pablo Antonio Cuadra
|
Síntesis biográfica
Estudios
Pablo Antonio fué educado por los jesuitas en el Colegio Centroamérica de Granada, donde uno de sus maestros fué el mexicano Miguel A. Pro, beatificado en 1988 él es quien le incentiva a escribir. Se incorporó desde muy joven a las tendencias vanguardistas donde dirigió junto a Octavio Rocha la revista Vanguardia, en torno a la cual se formó un grupo de jóvenes escritores.
Trayectoria
En 1931 funda el movimiento de Vanguardia, en compañía de José Coronel Urtecho, Joaquín Pasos y otros, dirigiendo las publicaciones periódicas Rincón de vanguardia y Vanguardia órgano de un efímero movimiento político de los exvanguardistas.
Viaja a Sudamérica En 1933 y en 1937 tiene a su cargo otra página: Trinchera. En 1942 edita el primer número del Cuaderno del Taller San Lucas. En 1945 ingresa a la Academia Nicaragüense de la Lengua, cuya dirección asumirá en 1964. Diez años antes es nombrado codirector del diario La Prensa y, posteriormente, crea el suplemento La Prensa Literaria.
En 1961 funda la revista y el sello editorial El Pez y la Serpiente. Ese mismo año integra la Junta Directiva que establece la primera universidad privada de Centroamérica en Managua y de la cual será Decano de la Facultad de Humanidades y Director de su Departamento de Extensión Cultural. Inicia su columna periodística “Escritos a máquina”, en 1964 donde reflexiona sobre el pasado y el porvenir del país y el mundo. En 1976 dirige La Prensa Literaria Centroamericana.
En 1985 enseña Literatura en la Universidad de Texas en Austin. En 1993, teniendo aún el cargo de Director de La Prensa, es nombrado Rector de la Universidad Católica (ÚNICA). Ya 1999, abandona la dirección del diario La Prensa.
Además de su carrera como escritor Pablo Antonio fué licenciado en derecho, aunque ejerció principalmente el periodismo y la docencia universitaria y desempeñó diversas misiones diplomáticas
Muerte
Pablo Antonio Cuadra Fallece el 2 de enero del 2002 en Managua.