Paul Karrer
|
Síntesis biográfica
Nació en Moscú el 21 de abril de 1889. Hijo de Paul Karrer y Lerch Julie, de nacionalidad suiza.
Estudios
Estudió en Wildegg y matriculó en 1908 en la escuela secundaria en Lenzburg, Aarau.
Estudió química en la Universidad de Zúrich junto al profesor Alfred Werner, donde obtuvo su doctorado en 1911.
Docencia
En 1912 trabajó como químico con Paul Ehrlich en la Casa Georg Speyer, de Fráncfort del Meno. En 1919 fue nombrado profesor de Química y Director del Instituto de Química.
Investigaciones
Sintetiza la vitamina A en 1931, la vitamina B2 en 1935, la vitamina E (tocoferol) en 1938, y la vitamina K (fitonadiona) en 1939.
Dilucidó la estructura química de los carotenoides y demostró que algunas de estas sustancias se transforman en el cuerpo del animal en vitamina A.
Más tarde, se confirmó la estructura atribuida al ácido ascórbico (vitamina C) por Albert Szent-Gyorgyi. Sus importantes contribuciones a la química de las flavinas condujo a la identificación de lactoflavin como parte del complejo que originalmente se pensaba que la vitamina B2.
Investigó acerca de los azúcares, polisacáridos, aminoácidos y sustancias tintóreas de origen vegetal.
Muerte
Murió el 18 de junio de 1971, Zurich.
Publicaciones
Fue autor de los libros:
Publicó más de 1.000 artículos científicos en los diversos campos de la química orgánica.
Reconocimientos
Fue Presidente del 14º Congreso Internacional de Química Pura y Aplicada, (Zurich, 1955).
Doctorados honorarios
Ha recibido doctorados honorarios de universidades de Europa y América, que incluyen: Doctor en Medicina en:
- Basilea
- Breslau
- Lausana
- Zurich
- Lyon
- París
- Sofía
- Londres
- Turín
- Bruselas
- Río de Janeiro
Doctor en Farmacia en:
- Madrid
- Estrasburgo
Premios
Ha sido galardonado con:
- Premio Marcel Benoist
- Premio Cannizzaro
- Premio Nobel de Química
Miembro
Fue y es un miembro de pleno derecho o miembro honorario, lo que corresponde o asociado de química y numerosas sociedades bioquímicos en todo el mundo. Estos incluyen:
- Académia de Ciencia (París)
- Real Sociedad (Londres)
- Academia Nacional de Ciencias (Washington)
- Real Academia de Ciencias (Estocolmo)
- Academia Nacional (Roma)
- Real Academia de Bélgica
- Academia India de Ciencias
- Real Academia Holandesa de Ciencias
- Sociedades Químicas de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, India y Austria.
Fuentes
- "Paul Karrer - Biografía". Nobelprize.org. Disponible en Premio Nobel. Consultado 13 de diciembre de 2011
- Paul Karrer, disponible en Nndb. Consultado 13 de diciembre de 2011
- Paul Karrer, disponible en Biografías y vidas