Ramiro Pinilla García
|
Ramiro Pinilla Garcíal. Escritor considerado uno de los nuevos autores españoles de la década de los 60. Comenzó a escribir a los dieciocho años, y a publicar en 1944. En los años setenta, creó la editorial Libropueblo. Su labor literaria ha sido galardonada con importantes premios como el Nadal.
Datos biográficos
Nace el 13 de septiembre de 1923 en Bilbao, Vizcaya, España. Cursa estudios en la Escuela de Artes y Oficios, y posteriormente pasa la Escuela Oficial de Náutica. Trabaja durante dos años en el mar como jefe de máquinas oficio que abandona para más tarde laborar como administrador de la Fábrica Municipal de Gas en Bilbao.
Desde muy joven se apasiona por la lectura y muy pronto empieza a escribir sus propias narraciones. Logra cierto nivel de fama con los primeros trabajos publicados; sin embargo, disgustado con la política y el funcionamiento de las editoriales se aleja de los circuitos comerciales para continuar escribiendo y publicando en pequeñísimas editoriales cercanas.
Ramiro Pinilla, alejado ya de los círculos comerciales funda en 1978, junto al escritor y amigo, José Javier Rapha Bilbao, la editorial “Libropueblo”, un concepto totalmente diferente para publicar libros. Los libros que se publicaron en Libropueblo eran a precio de costo y se distribuían localmente en Bilbao, pero duró solamente hasta 1986. Ramiro se ganó la vida escribiendo textos para álbumes de cromos y biografías por encargo. Tras un largo periodo sin publicar, que no sin escribir, volvió a hacerlo en 1997.
A mediados de la década de los 2000 optó por regresar al gran mercado editorial, y acudió a Tusquets para publicar una de sus nuevas obras. Tanto la crítica como los lectores acogieron extraordinariamente bien dichas obras, y se ha convertido en uno de los autores vascos que escriben en español con más proyección tanto en Euskal Herria como a nivel estatal.
Forma parte del taller literario que se celebra en su pueblo del cual han surgido destacados escritores como: Biktor Abad, Julen Ariño, Marta Barrón, Mario Montenegro, Willy Uribe y Jon Bilbao entre otros.
Obras
- 1960 (2010) Las ciegas hormigas
- 1961 El héroe del Tonkin
- 1969 En el tiempo de los tallos verdes
- 1972 Seno
- 1975 Recuerda, oh, recuerda
- 1975 Guía secreta de Bizkaia
- 1975 El salto
- 1977 Primeras historias de la guerra interminable
- 1977 (2010) Antonio B., el Ruso, ciudadano de tercera
- 1978 La gran guerra de doña Toda
- 1979 Andanzas de Txiki Baskardo
- 1990 Quince Años
- 1997 Huesos
- 1998 La estación de Getxo
- 2004 (2009) La tierra convulsa. Verdes valles, colinas rojas I Trilogía compuesta por:
- Parte I. La Tierra Convulsa (octubre de 2004)
- Parte II. Los Cuerpos Desnudos (mayo de 2005)
- Parte III. Las Cenizas del Hierro (noviembre de 2005)
- 2006 La higuera
- 2009 Sólo un muerto más
- 2011 Los cuentos
- 2012 Aquella edad inolvidable
- 2013 El cementerio vacío
Premios
- 1957 Premio Mensajero por El ídolo.
- 1960 Premio Nadal por Las Ciegas Hormigas.
- 1962 Premio de la Crítica de narrativa castellana por Las Ciegas Hormigas, otorgado por la Asociación Española de Críticos Literarios.
- 1971 Finalista del Premio Planeta por Seno.
- 2005 Premio Euskadi de Novela por Verdes Valles, Colinas Rojas, I. La tierra convulsa.
- 2005 Premio de la Crítica de narrativa castellana por Verdes Valles, Colinas Rojas, III. Las cenizas del hierro.
- 2006 Premio Nacional de Narrativa por Verdes valles, Colinas Rojas, III. Las cenizas del hierro, otorgado por el Ministerio de Cultura español.
- 2012 Premio Lan Onari a su trayectoria literaria.
- 2013 Premio Euskadi de Literatura en castellano por Aquella edad inolvidable.