Teotepeque (El Salvador)
Municipio Teotepeque![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Alfonso Arévalo Guillén |
Subdivisiones | 9 cantones |
Superficie | |
• Total | 109,67 km² |
Población (2007) | |
• Total | 12 320 hab. |
• Densidad | hab/km² hab/km² |
Teotepeque. Municipio del departamento de La Libertad, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte por el municipio de Tepecoyo y Jayaque, al este por Jicalapa y Chiltiupán, al oeste por el departamento de Sonsonate y el municipio de Santa Isabel Ishuatán y al sur por el Océano Pacífico.
Historia
Origen y etimología
Es una población de origen precolombino y fundado por tribus yaquis o pipiles. En idioma náhuat, su nombre vernáculo significa "cerro de Dios" o "lugar sagrado", pues proviene de teot, Dios, sagrado, culto, adoración, y tepec, cerro, montaña, localidad. Teotepeque ha de haber sido en los tiempos gentiles, como Chiltiupán, uno de los centros religiosos más importantes de los pueblos indígenas del litoral de Tepeahua.
Época colonial
En 1550 tenía una población de unas 100 personas. Refiere el alcalde mayor de San Salvador don Manuel de Gálvez Corral, que en 1740 San Pedro Teotepeque tenía 137 indios tributarios o jefes de familia, es decir alrededor de 685 habitantes.Sucesos posteriores
Como pueblo del distrito de Opico perteneció al Departamento de San Salvador, desde el 12 de junio de 1824, hasta el 22 de mayo de 1835, formó parte del distrito de Quezaltepeque en el Departamento de Cuscatlán, desde el 22 de mayo de 1835, al 30 de julio de 1836; y del distrito de Opico en el mismo departamento, desde el 30 de julio de 1836 al 5 de abril de 1842.
En un informe municipal de Teotepeque, de 22 de julio de 1860, se dice que su población es de 538 habitantes alojados en 125 casas de paja.Título de Villa
Durante la administración del mariscal de campo don Santiago González y por decreto legislativo de 10 de marzo de 1874, se otorgó al pueblo de Teotepeque el título de villa. Desde el 18 de febrero de 1841, al 21 de octubre de 1871, Teotepeque fue cabecera del distrito electoral de Teotepeque, por ley del 25 de abril de 1898, la villa de Teotepeque se incorporó en el distrito judicial de Armenia. Finalmente por ley del 12 de abril de 1905, se le incorporó en concepto de cantón, el antiguo pueblo de Santa Úrsula Jicalapa; disposición que fue posteriormente derogada.
Información general
El municipio tiene una extensión territorial de 109.67 km² y una población de 12 320 habitantes.
Para su administración el municipio se divide en 9 cantones:
- El Matazano
- San Isidro
- Los Izotes
- San Benito
- San Marcos
- El Ángel
- El Níspero
- Santa María Mizata
- Sihuapilapa
La actividad económica predominante para el municipio de Teotepeque es la agrícola, en donde los productos de mayor cultivo son los granos básicos, café y el bálsamo. Además existe la crianza de ganado vacuno y de aves de corral.
Las fiestas patronales son celebradas del 27 al 29 de junio en honor a San Pedro Apóstol; el 7 y 8 de diciembre son las fiestas titulares en honor a la virgen de la Inmaculada Concepción y del 5 al 10 de febrero, la Romería del niño de Atocha.