Zulfikar Alí Bhutto

Zulfikar Alí Bhutto

Político pakistaní.
4º Presidente de  Pakistán
20 de diciembre de 1971 - 13 de agosto de 1973
PredecesorYahya Khan
SucesorFazal Ilahi Chaudhry
10º primer ministro de  Pakistán
14 de agosto de 1973 - 5 de julio de 1977
Datos Personales
Nacimiento5 de enero de 1928
Larkana,  Pakistán
Fallecimiento4 de abril 1979
Punjab,  Pakistán
Causa de la muerteAhorcado
OcupaciónPolítico
HijosBenazir Bhutto
Zulfikar Alí Bhutto. Presidente y primer ministro de Pakistán (1971-1977).

Síntesis biográfica

Zulfikar Alí Bhutto nació el 5 de enero de 1928 en Larkana, Pakistán.Se formó en universidades de Inglaterra y Estados Unidos.

Trayectoria

En 1953 regresó a Pakistán para ejercer como abogado y profesor universitario de Derecho. En 1957 fue nombrado embajador de su país en la ONU, puesto desde el que entró en la política: fue ministro de Comercio (1958), portavoz parlamentario de la Liga Musulmana (1962) y ministro de Asuntos Exteriores (1963). Su política en este cargo se orientó a aumentar la independencia de Pakistán frente a las potencias occidentales, acercándose a la China de Mao; dimitió en protesta por el Tratado de Tashkent (1966), que ponía fin al conflicto indo-pakistaní por Cachemira.

Un año después creó el Partido Popular de Pakistán (PPP), que hacia 1970 se convirtió en el más importante de Pakistán Occidental. Pasó algún tiempo, entre 1968 y 1969. Fue encarcelado por sus denuncias contra la dictadura en 1968, pero recuperó la libertad tras el golpe de Estado de Aga Yahya Kan de 1969; éste le nombró primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores (1971).

Presidencia

Después la guerra civil que determinó la secesión del Pakistán Oriental (actual Bangla Desh) merced a la victoria militar de la India sobre Pakistán, Aga Yahya Kan dimitió y Bhutto se convirtió en el primer presidente civil de la República (1971-73); tras introducir cambios en la Constitución, que trasladaban el poder efectivo del presidente de la República al primer ministro, Bhutto pasó a ocupar este último cargo (1973). Ejerció un gobierno autoritario (siempre bajo la ley marcial), pero popular entre las masas, basado en la islamización del país, las nacionalizaciones y la tributación de las grandes propiedades.

Fallecimiento

En 1977 fue derrocado por otro golpe de Estado, del general Zia Ul-Haq; éste le hizo condenar a muerte en 1978, bajo la acusación de haber asesinado a oponentes políticos. Su hija, Benazir Bhutto (1953), le sucedió al frente del PPP y de la oposición a la dictadura (Movimiento para la Restauración de la Democracia); llegó a ser primera ministra en 1988-90 y otra vez en 1993-96, convirtiéndose en la primera mujer que alcanzaba el máximo poder político en un país musulmán.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.