Adolfo Horta Martínez
Adolfo Horta Martínez ![]() | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() Adolfo Horta | |
Datos personales | |
Nombre completo | Adolfo Horta Martínez |
Apodo | El Hombre del Boxeo Total |
Fecha de nacimiento | 3 de octubre de 1957 |
Lugar de nacimiento | Morón, Camagüey ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Residencia | Camagüey ![]() |
Fecha de fallecimiento | 28 de noviembre de 2016 |
Lugar de fallecimiento | Camagüey ![]() |
Carrera | |
Deporte | Boxeo |
Torneos | |
Campeonato Mundial, Torneo Playa Girón, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Torneo Giraldo Córdova Cardín, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos | |
Títulos | |
Campeón Mundial |
Adolfo Horta Martínez.Conocido como El Hombre del Boxeo Total por su capacidad para pelear en las tres distancias. Campeón del orbe en 1978, 1982 y 1986. Ganó otros muchos cetros pero no pudo pasar del lugar número dos olímpico en Moscú, 1980. Es Hijo Ilustre de la ciudad de Camagüey.
Campeón mundial en tres divisiones diferentes, 54, 57 y 60 Kg. Trabajó como entrenador en la academia provincial de Camagüey, desde donde consultó mucho a Honorato Espinosa, quien le adiestró durante 14 años en el equipo nacional.
Síntesis biográfica
Nació el 3 de octubre de 1957 en Morón, Camagüey, a los 7 años se trasladó a la ciudad de Camagüey. Desde muy temprana edad empezó a practicar el deporte de los puños. Tenía 11 años y pesaba 32 kilos cuando comenzó en 1969, por embullo de los muchachos que ya lo practicaban en el reparto Florat. En 1970 ingresó en la Academia Provincial, después fue dos veces campeón nacional en la categoría de menores, y con 15 años lo llamaron a la selección de mayores.
Carrera deportiva
Tuvo la primera presentación en un certamen de envergadura, en el VII Campeonato Internacional Giraldo Córdova Cardín celebrado precisamente en la ciudad de Camagüey. Allí enfrentó al representante de la antigua Unión Soviética Víctor Liminov, en ese combate a pesar de caer derrotado, dio una agradable demostración ante el boxeador europeo, los cual fue reconocido por el publico cubano y desde entonces lo tuvo entre sus favoritos.
Sus triunfos comenzaron cuando se coronó por primera vez campeón nacional en el Torneo Playa Girón en 1976, en la división de los 54 kilogramos, cuando sostuvo un reñido combate contra el monarca olímpico de Munich 1972, Orlando Martínez Romero. La afición estuvo dividida en cuanto al resultado de esa pelea, la gran mayoría consideró que el boxeador camagüeyano había ganado, pero en definitiva el que viajó a los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, fue el zurdo Martínez.
En 1978, se efectuó en Belgrado, el II Campeonato Mundial de Boxeo, donde ganó la primera medalla dorada en la división de los 54 kilogramos tras derrotar al yugoslavo Sacirovic.
La ciudad alemana de Munich, Alemania fue sede del III certamen del orbe, allí asistió el púgil camagüeyano en la división de los 57 kilos y se llevó la corona luego de vencer en el cartel final al mongol Otgombayee.
El tercer título lo obtuvo en el IV Campeonato Mundial de Boxeo con sede en Reno, Nevada en los Estados Unidos, donde peleó en los 60 kilogramos, y derrotó en reñida decisión al venezolano Jovito Rengifo.
Con la tercera diadema de oro el formidable peleador, anunciaba su retirada de los cuadriláteros, dejando tras si una formidable historia de más de 300 combates ganados, en los cuales enfrentó a los mejores exponentes del planeta de tres divisiones.
Tuvo una carrera deportiva de 15 años y sólo tuvo un momento desafortunado cuando se le escapó la presea dorada en los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. En esa oportunidad luego de un buen primer asalto, se vio afectado en los dos siguientes ante el alemán Rudi Finn, y perdió las oportunidades de alcanzar la gloria olímpica, única deuda pendiente que dejó como atleta este boxeador antillano. Sobre el gran fran único fracaso de su carrera expresó en una entrevista:
"Sinceramente fui yo quien perdió. Había sido mi último pesaje, y después ingerí mucho líquido, lo que salió a relucir en el segundo asalto, cuando me puse muy lento. Por eso digo que esa medalla no la ganó, sino que se la regalé, porque a boxeadores mejor que él les gané con facilidad
"[1]
|
![]() |
La ausencia de Cuba a las Olimpiadas de Los Ángeles 1984 y Olimpiadas de Seúl 1988, le imposibilitaron poder siquiera tener la posibilidad de una revancha.
Horta peleó en una época muy dura para imponerse en el boxeo cubano, tuvo enfrente a hombres difíciles como Jesús Sollet, Raúl Despaigne, Ángel Herrera, José Aguilar Pulsán, todos de gran calidad y siempre decididos a llevarse la victoria. Era un momento en que las primeras figuras sentían gran presión de quienes le seguían.
Siempre se llevó bien con sus compañeros de equipo Andrés Aldama, Teófilo Stevenson, Jorge Hernández, Bernardo Comas, pero las mejores relaciones personales las mantiente con Ángel Herrera.
Retiro

Luego de retirarse como deportista activo, se inició para Horta una vida diferente, comenzó a trasmitir los conocimientos a las jóvenes figuras en la Academia Provincial de Camagüey de esta disciplina y ha prestado también colaboración en México en dos ocasiones.
Muerte
Falleció en la noche del lunes 28 de noviembre como consecuencia de un derrame cerebral. El pueblo de Camagüey acompañó su sepelio hasta hasta el cementerio en que descansan sus restos[2].
Resultados Deportivos
Año | Campeonato | Ciudad | País | Resultado |
---|---|---|---|---|
1976 | XV Torneo Playa Girón | Camagüey | ![]() |
1ro |
1976 | IX Torneo Giraldo Córdova Cardín, | Pinar del Río | ![]() |
2do |
1977 | XVI Torneo Playa Girón | Santiago de Cuba | ![]() |
1ro |
1977 | X Torneo Giraldo Córdova Cardín | Matanzas | ![]() |
1ro |
1977 | VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe | ![]() |
1ro | |
1978 | XI Torneo Giraldo Córdova Cardín | Cienfuegos | ![]() |
1ro |
1978 | Campeonato Mundial de Boxeo | Belgrado | ![]() |
1ro |
1979 | XII Torneo Giraldo Córdova Cardín | La Habana | ![]() |
1ro |
1979 | VIII Juegos Panamericanos | San Juan | ![]() |
1ro |
1980 | Juegos Olímpicos | Moscú | ![]() |
2do |
1981 | XIII Torneo Giraldo Córdova Cardín | La Habana | ![]() |
1ro |
1981 | XX Torneo Playa Girón | Matanzas | ![]() |
1ro |
1982 | XIV Torneo Giraldo Córdova Cardín | Guantánamo | ![]() |
1ro |
1982 | XXI Torneo Playa Girón | Cienfuegos | ![]() |
1ro |
1982 | Campeonato Mundial | Munich | ![]() |
1ro |
1983 | XVIII Torneo Giraldo Córdova Cardín | Santiago de Cuba | ![]() |
1ro |
1983 | XXII Torneo Playa Girón | Las Tunas | ![]() |
1ro |
1984 | XXIII Torneo Playa Girón | Granma | ![]() |
1ro |
1985 | XX Torneo Giraldo Córdova Cardín | Ciego de Ávila | ![]() |
1ro |
1985 | XXIV Torneo Playa Girón | Isla de la Juventud | ![]() |
1ro |
1986 | XIX Torneo Giraldo Córdova Cardín, | Camagüey | ![]() |
1ro |
1986 | XXV Torneo Playa Girón | La Habana | ![]() |
1ro |
1986 | Campeonato Mundial | Reno, Nevada | ![]() |
1ro |
Fallecimiento
Falleció en la noche del lunes 28 de noviembre de 2016 a consecuencia de una hemorragia cerebral por la cual permanecía hospitalizado en el servicio de Terapia Intensiva del Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech de la ciudad de Camagüey.
Sus restos fueron inhumados en la Necrópolis de Camagüey.
Referencias
- ↑ Las nostalgias de un campeón
- ↑ http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/12/01/camaguey-da-su-ultimo-adios-al-boxeador-adolfo-horta-fotos/#.WEEiEtyYvvw. Cubadebate. 1ro de diciembre de 2016
Fuente
- Centro de Informática del Deporte Ciego de Ávila. Resumen Estadístico de los Torneos Nacionales de Boxeo “Playa Girón”
- Efemérides deportivas Camagüey