Atanasio Cruz Aguirre
|
Síntesis biográfica
Nació el 2 de junio de 1801 en Montevideo. Participó en las luchas de la independencia. Fue comisario general en 1833. Apoyó al presidente Manuel Oribe contra la sublevación de Fructuoso Rivera (1836) y quedó vinculado al Partido Blanco. Hizo la Guerra Grande desde el Cerrito y fue diputado por Minas en 1852.
Colaborador del presidente Juan Francisco Giró; a la caída de éste (1853) se exilió en Argentina. Regresó durante la presidencia de Gabriel Antonio Pereira y fue miembro de una Comisión de Inmigración y Colonización.
Presidencia
Electo diputado por Paysandú (1858) y senador por Salto (1861), se vinculó estrechamente al presidente Bernardo Berro y fue electo presidente del Senado. Como tal, asumió la Presidencia de la República con carácter interino el 1 de marzo de 1864, al terminar el período de Berro, en plena guerra civil.
Durante su gobierno se produjo la defensa y posterior caída de Paysandú (enero de 1865).
Fracasada una negociación de paz en Río de Janeiro (misión Saravia), presidió una ceremonia en la que se quemaron los tratados de 1851 con Brasil firmados por el gobierno de la Defensa.
El 15 de febrero de 1865 terminó su interinato y cedió el poder al presidente del Senado, Tomás Villalba Albín; el 21 de febrero entró Venancio Flores a Montevideo y Aguirre se exilió en Paraná (Argentina). Regresó a Uruguay en 1867
Muerte
Falleció en Montevideo el 28 de septiembre de 1875.
Referencias
Fuentes
- Aguirre Atanasio de la Cruz (Montevideo 1801 – 1875). Disponible en: . Consultado el 6 de mayo de 2015.