Juan Campisteguy
|
Síntesis biográfica
Nacido en Montevideo, el 7 de septiembre de 1859. Hijo de Martin Campisteguy, sargento de voltígeros del Regimént des Chasseurs Basques, cuerpo formado por el gobierno de la Defensa en el Sitio de Montevideo (1843-1851) y de Magdalena Oxcoby. En 1881 se graduó de bachiller y seis años más tardes recibió el título de abogado con su tesis Breves consideraciones sobre nacionalidad y ciudadanía. Entre el 30 y 31 de marzo de 1886, participó en la batalla que se produjo en Uruguay, conocida como Revolución del Quebracho.
Trayectoria política
Entre los años 1891 y 1894, fue electo representante por el departamento de Río Negro en la legislatura.
Durante la dictadura de Juan Lindolfo Cuestas, el 28 de julio de 1897 fue nombrado Ministro de Hacienda e integró el Consejo de Estado. En esa época se reincorporó al ejército con el grado de teniente coronel, teniendo a su cargo el 3er batallón de Guardia Nacional de Infantería.
Entre 1903 y 1904, durante el gobierno de José Batlle y Ordóñez (junto al cual fundó el diario El Día), fue designado Ministro de Gobierno, pero dimitió por desacuerdos con éste, transformándose en un opositor la política batllista. Fue senador desde 1905, constituyente en 1917 (anticolegialista) y miembro del Consejo Nacional de Administración en 1921.
Presidencia
Fue electo presidente de la República en 1927. Fue el primero en realizar su juramento en el Palacio Legislativo. Su presidencia se caracterizó por la calma que vivió el país. En tal clima de paz y orden constitucional y administrativo, se lograron grandes progresos cívicos y sociales, por primera vez las mujeres ejercieron el voto en una elección local.[2] Logró superar durante su mandato la atomización de su partido.
Muerte
Falleció el 4 de septiembre de 1937 en Montevideo a la edad de 77 años.
Referencias
- ↑ Juan Campisteguy Oxcoby (1859-1937). Publicado el 1 de marzo de 2010. Tomado del sitio "Presidencia República Oriental del Uruguay". Disponible en: . Consultada el 18 de agosto de 2014.
- ↑ La primera vez que votó la mujer en Sudamérica. El plebiscito de Cerro Chato de 1927. Disponible en: . Consultado el 18 de agosto de 2014.
Fuentes
- Biografía de Juan Campisteguy. Disponible en: . Consultada el 18 de agosto de 2014.
- Biografía de Juan Campisteguy. Disponible en: . Consultada el 18 de agosto de 2014.