José Serrato
|
Síntesis biográfica
Nacido el 30 de septiembre de 1868 en Montevideo, Uruguay. Hijo de Domingo Serrato y de María Bergeróo, su familia era procedente de Giustenice, provincia de Savona (Liguria, Italia). Cursó estudios de Ingeniería en la Universidad de su ciudad natal, graduándose en 1892. Trabajó como Catedrático y profesor de Matemáticas en la Enseñanza Secundaria y en niveles superiores. Contrajo matrimonio con Josefina Perey.
Trayectoria política
Miembro del Partido Colorado, fue ministro de Fomento (1903), de Hacienda (1904-1906) y del Interior (1911), además de consejero de Estado y senador.
Su actividad se centró principalmente en torno a la implantación de escuelas técnicas y al crédito bancario. En 1913 se apartó de la política por sus discrepancias con el presidente José Batlle y Ordóñez.
En 1922 regresó al escenario político a requerimiento del Partido Colorado, que lo hizo su candidato a la presidencia; resultó elegido presidente de la república entre 1923 y 1927 en las primeras elecciones en las que se ejerció el voto secreto y libre.
Pactó un acuerdo de límites con Argentina, estableció la Corte Electoral, inauguró el Palacio Legislativo y creó las cajas de Jubilaciones y Pensiones Civiles y de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Banco. Gozó popularidad de persona de sólidos conocimientos y capacidad de administración.
Fue el primer presidente de Uruguay elegido por voto universal, mecanismo previsto en la Constitución de 1918.
Integró además el Consejo de Estado de 1942, encargado de redactar la Constitución de 1942.
Posteriormente fue ministro de Asuntos Exteriores (1934–1935 y 1945), cargo desde el cual presidió la delegación uruguaya que asistió a la conferencia de San Francisco (1945).
Muerte
Fallecido en Montevideo, Uruguay el 7 de septiembre de 1960.
Referencias
Fuentes
- Serrato, José (1868-1960). Disponible en: . Consultado el 4 de mayo de 2015.
- José Serrato Bergeróo . Disponible en: . Consultado el 24 de febrero de 2016