Tomás Berreta
|
Síntesis biográfica
Nació el 22 de noviembre de 1875 en Montevideo. De origen campesino, logró tener gran popularidad entre los chacreros de Canelones. Hijo de Juan Berreta y Rosa Gandolfo ambos de origen italiano.
Trayectoria
Perteneció al Partido Colorado (sector batllista) y fue un defensor de la democracia, por cuya restauración luchó en 1896 y en la guerra civil de 1904, identificándose plenamente con los ideales de José Batlle y Ordóñez.
Combatió en la batalla de Fray Marcos (1904), donde fue hecho prisionero.
En 1913 fue nombrado Jefe de Policía de Canelones. En 1922, 1925 y 1928 ocupó una banca en diputados; en 1930 fue electo miembro del Consejo Nacional de Administración, cargo que desempeño hasta 1933.
Fue ministro de Obras Públicas en la presidencia de Juan José de Amézaga (1943–1947) y designado para sustituir a éste en las elecciones de 1947.
El 1 de marzo de 1947 fue proclamado presidente de la República, tras vencer el Partido Colorado en las elecciones de aquel mismo año. En su gabinete nombró como ministro de Hacienda al doctor Cina y a Mateo Castro como ministro de Relaciones Exteriores.
Muerte
Falleció el 2 de agosto de 1947, en pleno ejercicio de sus funciones presidenciales, siendo reemplazado por el vicepresidente, Luis Batlle Berres.
Fuentes
- Biografía de Tomás Berreta. Disponible en: . Consultado el 8 de abril de 2015.
- Berreta Gandolfo, Tomás (1875–1947). Disponible en: . Consultado el 8 de abril de 2015.
- Tomás Berreta (1875–1947). Disponible en: . Consultado el 8 de abril de 2015.