Rafael Addiego Bruno
|
Síntesis biográfica
Nacido en Salto el 23 de febrero de 1923. Egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad de La República con el título de Doctor en Derecho.
Trayectoria
Integró la Suprema Corte de Justicia entre 1984 y 1993.
Le tocó protagonizar el recordado hecho acaecido en 1985 cuando fue presidente de la República durante 17 días. En aquella oportunidad se había acordado entre las fuerzas políticas y los militares, el traspaso del mando entre Gregorio Álvarez y el electo presidente Julio María Sanguinetti.
De acuerdo a la Constitución de la República, en caso de vacancia de los cargos de Presidente, Vicepresidente, Senadores y demás integrantes del Poder Legislativo, la Presidencia de la República debe ser ocupada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, pero, el Presidente electo democráticamente, Sanguinetti, se negó a recibir la banda presidencial de manos del titular de facto Gregorio Álvarez.
Fue así que Álvarez tras un acuerdo entre el Partido Colorado y las Fuerzas Armadas, renunció, asumiendo Addiego Bruno, desde el 12 de febrero hasta el 1 de marzo de 1985.
Luego retornó a la Suprema Corte de Justicia y le correspondió fallar sobre uno de los temas más divididos de la historia del Uruguay como la Ley de Caducidad. Fue con su voto que la Ley se transformó en constitucional.
Muerte
Falleció el 20 de febrero de 2014 en Montevideo, a los 91 años de edad.
Fuentes
- Addiego Bruno, Rafael (1923–2014). Tomado del Museo de la Palabra. Consultado el 12 de mayo de 2015.
- Murió Addiego Bruno, protagonista de un curioso episodio de interpretación Constitucional. Disponible en: . Consultado el 12 de mayo de 2015.