Alfredo Baldomir
|
Síntesis biográfica
Nacido en Paysandú, Montevideo el 27 de agosto de 1884. Hijo de Francisco Baldomir y de Eugenia Ferrari. Inició su carrera militar como alférez en 1905 y fue ascendido a general en 1935.
Desde los 27 años alternó la profesión de las armas y la vida pública con su condición de arquitecto.
Militante del Partido Colorado. En 1935 fue nombrado ministro de Defensa por su cuñado, el presidente Gabriel Terra.
Presidencia

En 1938 fue elegido presidente de la República, con el apoyo de su antecesor, siendo designado vicepresidente el doctor César Charlone, que también había sido ministro en el gabinete anterior. El gabinete estuvo formado, además por Ubaldo Guerra, Alberto Guani y Julio A. Roletti.
Se enfrentó a los problemas derivados de la división que existía en el Senado entre colorados y blancos, acentuados por la Constitución de 1934.
El 25 de mayo de 1939 se promulgó la Ley de Lemas, que completaba el sistema electoral, asegurando representación proporcional, doble voto simultáneo, lista rígida y ausencia de estatutos de los partidos políticos.
El 21 de febrero de 1942, a cinco semanas de las elecciones, Baldomir dio un golpe de estado, con el fin de ganar tiempo para reformar la Constitución.
Golpe Bueno
Con el llamado golpe bueno, los terristas, riveristas y herreristas fueron desplazados del gobierno y se formó un Consejo de Estado integrado por batllistas y nacionalistas independientes, que autorizó a Baldomir a permanecer un año más en el poder, lo cual fue también aceptado por los partidos políticos. En efecto, el 29 de mayo de ese mismo año, fueron publicadas las reformas que habían de ser introducidas en la constitución y, en el plebiscito del 29 de noviembre siguiente quedaron definitivamente aprobadas.
Política exterior
Baldomir coincidió con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en la que Uruguay tomó partido por los Aliados. El 21 de junio de 1942 se suscribió un Tratado de Comercio con los Estados Unidos, que fue ratificado en Washington el 2 de diciembre del año siguiente.
Asimismo, se acordó con Brasil un convenio relativo a modificaciones al régimen arancelario y se prorrogó el régimen arancelario aduanero acordado con España. Alfredo Baldomir fue sustituido de la presidencia el 1 de marzo de 1943 por Juan José de Amézaga, que continuó la política de su antecesor.
Entre los años 1943 y 1946, ejerció la presidencia del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU).
Muerte
Falleció en Montevideo el 24 de febrero de 1948.
Referencias
- ↑ Alfredo Baldomir Ferrari (1884–1948). Disponible en: . Consultado el 21 de abril de 2015.
Fuentes
- Alfredo Baldomir. Disponible en: . Consultado el 21 de abril de 2015.
- Halperin Donghi, T. Historia Contemporánea de América Latina. Madrid, 1997.
- Pivel DevotoI, J. J. Historia de la República Oriental del Uruguay. Montevideo, 1945.
- Baldomir, Alfredo (1884-1948). Disponible en: . Consultado el 21 de abril de 2015.