Feliciano Viera
|
Síntesis biográfica
Nació el 8 de noviembre de 1872 en Salto. Hijo de Feliciano Viera Fleitas y Petrona Borges. Contrajo nupcias, primero con María del Carmen Garino Sapello y luego con Petrona Viera.
Trayectoria política
Integró en 1898 el Consejo de Estado creado por Juan Lindolfo Cuestas y fue jefe político del departamento de Artigas. Reinstaurada la democracia fue diputado por Salto, senador por Rivera y presidente del Senado.
Seguidor de las orientaciones de su amigo José Batlle y Ordóñez, fue ministro del Interior durante su segunda presidencia.
Presidencia
Sucedió a Batlle en la Presidencia de la República en 1915 y fue titular del primer Consejo Nacional de Administración, cuerpo que abandonó siendo consejero en 1926 por desavenencias con Batlle, que lo llevaron a crear la corriente "colorada radical" opuesta a aquel.
Durante su presidencia se reunió la Asamblea Constituyente que redactó la segunda Constitución de 1918 que tuvo el país.
Fue mérito de Batlle, y en especial de sus continuadores (Claudio Williman, Baltasar Brum, José Serrato, Juan Campisteguy, Gabriel Terra, Alfredo Baldomir, entre otros), el mantener el modelo en lo primordial, pese a retrocesos conocidos popularmente como “El alto de Viera” —detención de las reformas durante la presidencia de Feliciano Viera— o derrotas circunstanciales (como la pretensión de instaurar un Poder Ejecutivo Colegiado), a través de 30 años de intensa vida política, en muchos de los cuales el Batllismo hubiese carecido de las mayorías parlamentarias que hubiese necesitado.