Bertrand Tavernier
|
Biografía
Estudios y Vocación
Nacido en Lyon, donde creció su vocación por el cine, se mudó luego a París a estudiar abogacía en la Sorbona e introducirse en la industria cinematográfica como asistente de Jean-Pierre Melvilla.
Trayectoria laboral
No conforme con su rol de técnico, comenzó a trabajar como crítico cinematográfico en Positif y en la célebre revista Cahiers du Cinéma, cuna de muchos de sus cineastas preferidos, como Jean-Luc Godard, Claude Chabrol y Claude Sautet, de quienes fue agente de prensa. También escribió dos libros sobre el cine norteamericano, del cual es confeso cultor y crítico.
Primeras películas
Después de dirigir algunos cortos, en 1974 debutó en el largometraje con una adaptación de la novela de Georges Simenon, El relojero de Saint-Paul (1973), que recibió el Oso de Plata en el Festival de Berlín y que protagonizó Philippe Noiret, actor que trabajaría en varias de sus realizaciones posteriores.
Luego le siguieron El juez y el asesino (1976), La muerte en directo (1980), Un domingo en el campo (1984), Alrededor de la medianoche (1986), La vida y nada más (1989), La carnaza (1994), Capitán Conan (1996), De lautre coté du périph (1998) y Hoy empieza todo (1999), entre otras obras.
Autor de 50 años de cine norteamericano (1997), escrito en colaboración con Jean-Pierre Coursodon.
Premios
- Oso de Plata por El relojero del St. Paul (L'horloger de Saint -Paul), Festival de Berlín (Alemania), 1974
- Premio al Mejor Director por Que la fiesta comience (Que la féte commence), Academia Francesa de Cine, 1975
- Premio al Mejor Guión original por Que la fiesta comience, Academia Francesa de Cine, 1975
- Premio al Mejor Guión original por El juez y el asesino (Le juge et l'assassin), Academia Francesa de Cine, 1976
- Premio al Mejor Guión Original por Un domingo en el campo (Un dimanche à la campagne), Academia Francesa de Cine, 1984
- Premio al Mejor Director por Un domingo en el campo, Círculo de Críticos de Nueva York (Estados Unidos), 1984
- Premio Especial del Jurado por La vida y nada más (La vie et rien d'autre}, Academia del Film Europeo, 1989
- Premio al Mejor Film en idioma extranjero por La vida y nada más, Academia Británica de Cine, 1990
- Premio al Mejor Director por Capitán Conan (Captaine Conan), Academia Francesa de Cine, 1996
Filmografía
- 1974 : L'horloger de Saint-Paul
- 1975 : Que la fête commence
- 1976 : El juez y el asesino
- 1977 : Dos inquilinos
- 1980 : La mort en direct (Deathwatch)
- 1980 : Une semaine de vacances
- 1981 : Coup de torchon
- 1983 : Mississippi Blues (con Robert Parrish)
- 1984 : Un dimanche à la campagne
- 1986 : Autour de minuit (Round Midnight)
- 1987 : La Passion Béatrice
- 1989 : La Vie et rien d'autre
- 1990 : Daddy nostalgie
- 1991 : Contre l'oubli (con Pour Aung San Suu Kyi, Myanmar)
- 1992 : La Guerre sans nom (con Patrick Rotman)
- 1992 : L.627
- 1994 : La fille de d'Artagnan
- 1995 : L'appât
- 1996 : Capitaine Conan
- 1999 : Ça commence aujourd'hui
- 2002 : Laissez-passer
- 2004 : Holy Lola
- 2009 : Dans la brume électrique (In the Electric Mist)
- 2010 : La princesse de Montpensier