Carlos Felipe Hernández
|
Carlos Felipe Hernández. Consagrado artista de la Cuba del siglo pasado, músico, compositor y escritor de una basta obra en el teatro. Dramaturgo. Integró, junto a Virgilio Piñera y Rolando Ferrer, la tríada de los ¨dramaturgos de transición¨, que representan la mejor literatura dramática Cuba entre los años 40 y 60 del siglo XX.
Logra con El chino, en 1947, un importante paso de avance en la dramaturgia nacional. Combinando la técnica de Pirandello con un mundo de ilusiones y pequeñas frustraciones, Felipe adapta a la escena cubana las tendencias más renovadoras del teatro europeo, con un envidiable sentido dramático. Su máxima creación es Réquiem por Yarini (1960, estrenada cinco años después), verdadera tragedia a la cubana, donde un personaje antisocial es elevado a categoría de héroe y arquetipo, en una estructura de oráculos, coros y epifanía. La construcción de la obra es impecable, y su fuerza trágica se mantiene desde las primeras escenas. [1]
Felipe ha escrito también Esta noche en el bosque (1939), Tambores (1943), Capricho en rojo (1948), El travieso Jimmy (1949), Ladrillos de plata (1957), El alfabeto o La bata de encaje (1962), De película (1963), Los compadres (1968 e Ibrahim.[2]
Síntesis biográfica
Carlos Felipe nace en el año 1914. Desde muy joven tuvo que trabajar para ayudar al mantenimiento de su familia. A los once años escribió su primer drama sin haber ido aún al teatro y leyó a los clásicos españoles. Autodidacto, estudió gramática, literatura, inglés y francés.
Estudió además música y armonía. A los diecisiete años trabajó en un café y después en la Aduana de La Habana.
Entre sus obras no publicadas se encuentran:
- “La bruja en el obenque”,
- “El alfabeto o la bata de encajes” (1962)
- Los textos cantables de la comedia musical “De película”, estrenada en 1963.
Trabajó como asesor literario del Conjunto Dramático Nacional a partir de 1961. Algunas de sus obras han sido publicadas en colecciones, como El travieso Jimmy, recogida por José Cid Pérez en Teatro cubano contemporáneo (Madrid, Aguilar, 1959), y Réquiem por Yarini, publicada en Teatro cubano (La Habana, Universidad Central de Las Villas. Dirección de Publicaciones, 1960). Ibrahim fue dada a conocer parcialmente en Unión (La Habana, 2 (5-6): 19-40, ene.-abr., 1963).
Premios y distinciones
- Su obra Esta noche en el bosque ganó el primer premio en el concurso teatral convocado por el Ministerio de Educación (1939), por lo que decidió dedicarse profesionalmente al teatro.
- En 1943 ganó una mención en un nuevo concurso del Ministerio de Educación con Tambores.
- Obtiene los primeros lugares en los concursos "ADAD" de 1947 y 1948 con El Chino y con Capricho en rojo, respectivamente.
- En el concurso teatral del Ministerio de Educación, ganó también el primer premio con El travieso Jimmy, pieza estrenada en 1951.
Bibliografía activa
Bibliografía pasiva
- Abdo, Ada. Teatro versus cine, en La Gaceta de Cuba. La Habana, 3 (31): 15, ene. 10, 1964.
- Beltrán, Alejo, seud. de Leonel López-Nussa. Réquiem por Yarini, en Unión. La Habana, 4 (2): 173-178, abr.-jun., 1965.
- Escarpanter, José A. Sobre el teatro de Carlos Felipe, en Nueva Revista Cubana. La Habana, 2 (1): 201-203, ene.-mar., 1960;
- El teatro de Carlos Felipe, en Revista Nacional de Teatro. La Habana, (1): [26-27] 1961.
- González Freire, Natividad. Teatro cubano. 1927-1961. La Habana, Ministerio de Relaciones Exteriores, 1961, p. 114-118; Réquiem por Yarini, en Revolución. La Habana, 9 (2 881): 9, may. 18, 1965.
- Leal, Rine. Un Carlos llamado Felipe, en su En primera persona (1954-1966). La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1967, p. 189-201.
- López-Nussa, Leonel. Releyendo a Yarini, en Unión. La Habana, 1 (3-4), 86-96, sep.-dic., 1962.
- Lorenzo Fuentes, José. Yarini entra en escena, en El Mundo del Domingo. Suplemento del periódico El Mundo. La Habana, :6-7, may. 16, 1965.
- Llana, María Elena. De película [...] una entrevista, un reportaje [...],en Pueblo y Cultura. La Habana, (19): 7-9, ene., 1964.
- Manet, Eduardo. Actitud y obra de Carlos Felipe, en Estudios. La Habana, 1 (5): 46-47, ago.,. 1950.
- Parajón, Mario. Al oído de Carlos Felipe, en El Mundo. La Habana, 64 (21 268): 4, may. 13, 1965.
- Parrado, Gloria. Teatro, en La Gaceta de Cuba. La Habana, 4 (43): 28-29, mar.-abr., 1965.
- Valdés Rodríguez, José Manuel. Réquiem por Yarini, en El Mundo. La Habana, 64 (21 265 y 21 26): 6 y 6, may. 9 y 11, 1965, resp.
- Vieta, Ezequiel. De películas, en Casa de las Américas. La Habana, y (28-29): 157, ene.-abr., 1965.
- Vitier, Cintio. Eros en el infierno [Sobre Réquiem por Yarini], en Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. La Habana, 3ª época, 59, 10 (2): may.-ago., 1968.
Referencias
Fuentes
- Hernández, Carlos Felipe. Consultado: 24 de julio del 2011.