Cristina Peri Rossi

Cristina Peri Rossi
Nacimiento12 de noviembre de 1941
ciudad de Montevideo,
Uruguay
OcupaciónPoeta, narradora, traductora y ensayista
Obras destacadasEl libro de mis primos, Indicios pánicos
PremiosPremio Ciudad de Barcelona
Sitio web
http://www.cristinaperirossi.es

Cristina Peri Rossi (Montevideo, 12 de noviembre de 1941) es una poetisa, narradora, traductora y ensayista uruguaya. Tiene, entre otros reconocimientos, el Premio Ciudad de Barcelona.

Biografía

Hija de una maestra, Cristina Peri Rossi, desde el principio, usó el segundo apellido en homenaje a su madre, que la instruyó desde pequeña en el amor a la literatura, a la música y a la ciencia.

Estudió biología, pero se licenció en Literatura Comparada. Siendo muy joven obtuvo la cátedra que ejerció hasta que tuvo que abandonar el país, por motivos políticos.

Publicó su primer libro en 1963, y obtuvo los premios más importantes de Uruguay, pero su obra fue prohibida, así como la mención de su nombre en los medios de comunicación durante la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985.

Se trasladó a Barcelona, España, en 1972; comenzó su actividad contra la dictadura uruguaya, escribió en las páginas de la mítica revista Triunfo, pero nuevamente perseguida, ahora por la dictadura franquista, tuvo que exiliarse en París en 1974.

Regresó definitivamente a Barcelona a fines de ese año, obtuvo la nacionalidad española y desde entonces vive en España.

Ha sido profesora de literatura, traductora y periodista, y es conferenciante habitual de universidades españolas y extranjeras. Sus numerosos artículos han aparecido en diversos diarios y revistas: El País, Diario 16, La Vanguardia, El Periódico de Barcelona, El Mundo y Grandes firmas de Agencia Efe.

Ha luchado contra las dictaduras, a favor del feminismo y de los derechos de los homosexuales.

Su obra abarca todos los géneros: poesía, relato, novela, ensayo, artículos y es considerada como una de las escritoras más importantes de habla castellana, traducida a más de quince lenguas.

Preferencias

Se reconoce como una escritora de mentalidad renacentista, abierta a todas las disciplinas y con intereses muy variados.

Ama los animales, detesta la lidia de toros, le gusta el fútbol, la ópera, los días grises, los libros de Baudelaire, la música del pianista Erik Satie, el cine europeo, las ciudades portuarias, los juegos y la biología, vestirse de blanco y ha dejado de fumar, por motivos de salud, no de placer.

Obras

  • Viviendo (1963), colección de relatos.
  • Los museos abandonados (1968), colección de relatos, Premio de relatos ARCA
  • El libro de mis primos (1969), novela, Premio Marcha.
  • Indicios pánicos (1970), colección de relatos.
  • Evohé (1971), poesía.
  • Descripción de un naufragio (1974), poesía.
  • Diáspora (1976), poesía, Premio de ciudad de Palma
  • La tarde del dinosaurio (1976), colección de relatos.
  • Lingüística general (1979), poesía.
  • La rebelión de los niños (1980), colección de relatos.
  • El museo de los esfuerzos inútiles (1983), colección de relatos.
  • La nave de los locos (1984), novela.
  • Una pasión prohibida (1986), colección de relatos. Seix Barral.
  • Europa después de la lluvia (1987), poesía.
  • Solitario de amor (1988), novela.
  • Cosmoagonías (1988), colección de relatos.
  • Fantasías eróticas (1990), ensayo.
  • Acerca de la escritura (1991), ensayo.
  • Babel bárbara (1991), poesía, Premio Ciudad de Barcelona
  • La última noche de Dostoievski (1992), Espejo de Tinta, novela.
  • La ciudad de Luzbel y otros relatos (1992), cuentos.
  • Otra vez Eros (1994), poesía.
  • Aquella noche (1996), poesía.
  • Inmovilidad de los barcos (1997), Bassarai, poesía.
  • Desastres íntimos (1997), colección de relatos.
  • Poemas de amor y desamor (1998) poesía.
  • Las musas inquietantes (1999) poesía.
  • El amor es una droga dura (1999), novela.
  • Te adoro y otros relatos (1999), relatos.
  • Julio Cortázar (2000), ensayo testimonial.
  • Cuando fumar era un placer (2002), Lumen, ensayo.
  • Estado de exilio (2003), Visor poesía.
  • Por fin solos (2004), cuentos y relatos.
  • Poesía reunida (2005) Reúne todos los libros de poemas (excepto Las musas inquietantes)
  • Mi casa es la escritura (2006), poesía.
  • Cuentos reunidos (2007)
  • Habitación de hotel (2007), poesía, Premio Internacional de Poesía Ciudad de Torrevieja

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.